La pasada jornada del 23 de febrero, Alemania celebraba sus elecciones generales, y los resultados no han distado en absoluto de lo que esperaban y ya anunciaban las encuestas y sondeos previos. El líder de la Unión Cristianodemócrata -CDU- se ha alzado con la victoria, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Al frente de la agrupación se encuentra Friedrich Merz, político alemán y cabeza del partido desde el pasado 2021. Así se ha antepuesto al socialdemócrata Olaf Scholz. Su estrepitosa caída, con tan solo el 16,41% de los votos, es uno de los puntos más destacados y comentados de esta jornada, además del gran crecimiento de Alternativa para Alemania, el partido de extrema derecha que se sitúa como segunda fuerza política en el país.
Con un gran camino por recorrer y todo un gobierno por configurar, Friedrich Merz ya ha anunciado su interés por formar alianza con el Partido Socialdemócrata de Alemania -SPD-. De esta manera, rechaza la idea de unirse a Alice Widel, lideresa de la ultraderecha. “Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", ha señalado Merz al hablar de la posibilidad de formar gobierno junto a Alternativa para Alemania. Y esto también responde a las importantes diferencias entre ambos partidos al plantear políticas para impulsar al país, como su visión en política exterior, de seguridad y con respecto a la OTAN.
El plan de Friedrich Merz
Tras hacerse con el 28,6% de los votos, es interesante recapitular y recordar cuál es el plan de Friedrich Merz. Sus diferencias con la excanciller Angela Merkel son de sobra conocidas, tanto es así que fue ella misma, hace 20 años, la que forzó su salida de la primera línea política. Así, tras dejar durante un tiempo la política y dedicarse por completo a la abogacía, Merz volvió una vez finalizada la era Merkel. Natural de la localidad de Brilon, el líder de la CDU ha basado su candidatura en propuestas conservadoras, a la vez que ha criticado duramente las políticas de Scholz, al que responsabiliza de la recesión económica que actualmente enfrenta Alemania.
Friedrich Merz da un giro a la derecha en cuestiones clave como la inmigración, fiscalidad, seguridad y defensa. Entre sus propuestas se encuentra el control permanente de las fronteras, así como el rechazo de los solicitantes de asilo procedentes de otros países de la Unión Europea. Así, el líder de la CDU ha afirmado que es "deber" del Gobierno alemán "aplicar prioritariamente el derecho nacional cuando las regulaciones europeas no funcionan". Y en el plano económico, Merz también introduce cambios: bajar impuestos se encuentra entre una de sus medidas, así como trabajar en reducir la deuda del Estado y la burocracia.
Endurecimiento en materia de inmigración
El objetivo principal del vencedor de las elecciones es volver a impulsar la economía alemana tras tres años de estancamiento. En materia de seguridad y defensa, el conservador apuesta por el incremento del gasto militar hasta al menos el 2% del PIB. Al hablar de la situación que atraviesa el globo, los cambios introducidos por Estados Unidos y las conversaciones mantenidas con Rusia, esta es una postura que cada vez se extiende más entre diversos países, entre los que se encuentra España. Así, el Gobierno español plantea también alcanzar este mismo porcentaje al llegar a 2019.
De la misma manera, Merz se compromete con la OTAN y se posiciona de forma clara como aliado y apoyo de Ucrania ante su conflicto con el país de Vladímir Putin. De la misma manera, el líder de la CDU propone el endurecimiento de las relaciones con países que no cooperen en la repatriación de inmigrantes. Y es en esta materia en la que Friedrich Merz ha recibido mayores críticas y provocado mayor polémica, aunque esto no ha hecho que el apoyo de los alemanes baje en absoluto. El Partido Socialdemócrata, Los Verdes y la izquierda denuncian sus propuestas y afirman que se acercan en exceso a la forma de pensar de la ultraderecha. De igual manera, todo está por ver en el escenario actual, en el que el vencedor de las elecciones afirma querer formar acuerdo con los socialistas.
Pontevedresa
24/02/2025 17:59
Así que en Alemania también ser practica el cordón sanitario, y este ganador va a seguir dejando que gobierne la izquierda cutre que asola a Europa. Pues no han ganado demasiado los alemanes.
joseantonioruizarago
24/02/2025 19:54
No es cierto: Merz (CDU), menos de 24 horas después de las elecciones alemanas: «Ninguno de nosotros quiere cerrar la frontera aunque se dijera en campaña»