Internacional

La autoproclamada Transnistria dispuesta a aceptar ayuda de la UE para superar la crisis energética

Este lunes varios altos funcionarios de la UE propusieron ayudar tanto a Transnistria, con el suministro de gas, como a Moldavia con suministros de electricidad

  • Monumento en Transnistria -

El líder de la autoproclamada república moldava de Transnistria, Vadim Krasnoselski, ha afirmado este miércoles que la región separatista -de Moldavia- está dispuesta a aceptar la ayuda de la Unión Europea (UE) para superar la profunda crisis energética provocada por la interrupción del suministro de gas ruso a principios de año. “Nos preguntaron si estamos de acuerdo o no. Responderé honestamente, en las condiciones en las que estamos sería simplemente absurdo negarse. Por ello, claro está, agradeceremos la ayuda de la UE”, dijo a la prensa en Tiráspol, citado por la agencia rusa Interfax.

Krasnoselski aseguró que el pasado lunes varios altos funcionarios de la UE propusieron ayudar a Transnistria con el suministro de gas y a Moldavia con suministros de electricidad. Además, añadió que la víspera Tiráspol recibió un mensaje de Chisinau en el que el Gobierno de Moldavia ofrecía una ayuda de 3 millones de euros para la compra de gas. “Los recursos proceden de la UE”, indicó, al señalar que Tiráspol ya respondió positivamente a esta propuesta.

La ayuda moldava tiene como fin evitar el colapso de su sistema de abastecimiento gasístico debido a su despresurización, según explicó anteriormente el primer ministro moldavo, Dorin Recean. Recean subrayó que se trata de un préstamo que Transnistria tendrá que devolver en el futuro. El líder transnistrio se dirigió el pasado viernes al secretario general de la ONU, António Guterres, para pedir ayuda ante la crisis energética que afronta la región tras el cese del suministro de gas ruso por territorio ucraniano.

Krasnoselski aseguró que si el combustible no llega antes del 30 de enero, se producirá la despresurización del sistema, que hará imposible el rápido suministro de gas a la población incluso cuando la crisis se solucione. El dirigente aseguró que Transnistria hizo todo lo posible para evitar la situación actual e incluso propuso en el pasado al Gobierno moldavo hacer un llamamiento conjunto a Rusia y Ucrania para que no cesara el suministro de gas desde el 1 de enero de 2025 por decisión de Kiev.

Luego, en enero, Transnistria ofreció a Moldavia una serie de opciones para garantizar la reanudación de los suministros, ya que el combustible puede entrar en la región separatista a través del territorio moldavo, pero Chisinau rechazó las propuestas bajo "pretextos inventados", aseguró Tiráspol. Transnistria es un territorio incrustado entre Moldavia y Ucrania, que suspendió el 1 de enero el tránsito de gas ruso, detonante de la actual crisis. A mediados de enero las autoridades separatistas se vieron obligadas a suspender "totalmente" el suministro de agua caliente tanto para calefacción como para consumo cotidiano y el gas sólo se utiliza para los hornillos de cocina.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Senado acoge la visita del embajador de la República del Paraguay
Trump elimina la protección de Biden a cientos de miles de venezolanos en EEUU