La invitación cursada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Su Majestad el Rey para que asista el próximo 8 de enero al primero del centenar de actos diseñados por el sanchismo en 2025 para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco es la enésima trampa tendida desde el Ejecutivo a La Zarzuela. En los próximos días, la Casa del Rey anunciará si Don Felipe asistirá al acto gubernamental previsto en el Museo Reina Sofía de Madrid porque, de momento, no consta que así sea. No obstante, es notorio que esta invitación se produce en un contexto de paulatino deterioro de las relaciones institucionales entre La Zarzuela y La Moncloa, cuyo episodio más visible tuvo lugar hace casi dos meses, durante la visita de los Reyes y de Sánchez a la localidad valenciana de Paiporta, asolada por la DANA. Allí, Sánchez, increpado e insultado por vecinos indignados con su presencia, optó por dejar en solitario a los Reyes atendiendo a los vecinos pese al riesgo que suponía para su seguridad. El Rey mantuvo toda la dignidad propia de un jefe de Estado pese a lo tenso de la situación, y Sánchez sencillamente se marchó.
Es notorio que esta invitación se produce en un contexto de paulatino deterioro de las relaciones institucionales entre La Zarzuela y La Moncloa, cuyo episodio más visible tuvo lugar en Paiporta
Ahora Sánchez pretende que el Rey se sume a unos actos con un evidente contenido político patrocinados de facto por el PSOE con la coartada de que los organiza institucionalmente La Moncloa. Pero ese centenar de actividades cuyo único objetivo es provocar más fractura social en España, más polarización ideológica y el aprovechamiento del antifranquismo como lema identitario, o incluso como comodín electoral, sólo refleja la obsesión de Sánchez por resucitar fantasmas del pasado en beneficio propio. Sus muletillas preferidas son el franquismo, la ultraderecha, el muro divisor de España en dos mitades y, en definitiva, la identificación de la derecha con un peligro público para España, y la de la izquierda, con los derechos, las libertades y el progreso. Nada más falso que su concepción de la democracia como un sistema para fragmentar y dividir en lugar de unir y reconciliar. Por eso el Rey no debería acudir al acto. No sólo porque está diseñado bajo un falso disfraz de institucionalidad, sino porque es contrario al papel moderador que nuestro sistema constitucional asigna a la Corona.
El dilema planteado por Sánchez es complejo. Si el Rey asiste, lo hará a un acto de partido encubierto. Si no asiste, la izquierda tendrá barra libre para censurar que no ‘celebre’ la muerte de un dictador. Pero además, Sánchez se arroga los actos en favor del PSOE, que es un partido que no cuenta ni con la mayoría del Congreso ni del Senado, y que se ha vinculado a partidos separatistas, nacionalistas o directamente proetarras. Tampoco cuenta con la lógica de los tiempos. Más bien utiliza en su beneficio político la historia a conveniencia. Las libertades en España no se recuperaron en 1975, cuando murió Franco, sino tras las elecciones democráticas de junio de 1977. Sánchez pretende apropiarse de la desaparición de un régimen como si hubiese sido el socialismo el responsable de ello, olvidando deliberadamente que Franco murió enfermo y en la cama.
Sánchez se empecinó en rentabilizar en solitario la exhumación de los restos de Franco del Valle de Los Caídos… pero ahora quiere vincular a la Corona de manera sectaria
Implicar a la Jefatura del Estado en una conmemoración de estas características es algo que La Moncloa no debió ni siquiera plantearse. De hecho, Sánchez se empecinó en rentabilizar en solitario la exhumación de los restos de Franco del Valle de Los Caídos… pero ahora quiere vincular a la Corona de manera sectaria, ideológicamente improcedente y pervirtiendo la historia. El PSOE puede celebrar lo que le venga en gana, con apoyo del Congreso o sin él, el Senado, las autonomías o los Ayuntamientos. Lo que no debería hacer es tratar de someter a las instituciones a una ‘celebración’ de partido con la historia como excusa y la manipulación como herramienta. La Monarquía parlamentaria, que es precisamente lo que la herencia más directa del franquismo nos dejó como el mejor legado de la Transición, no puede instrumentalizarse de forma tan burda, torticera y deshonesta como hace el sanchismo. Las libertades en España no llegaron con Sánchez. El presidente del Gobierno lo sabe, la Corona también, y los españoles, desde luego. No acudir a un acto de celebración de la muerte de un dictador no significa apoyar a un dictador, por mucho que Sánchez quiera dividir a los españoles entre buenos y malos. No es sólo la trampa que tiende a la Corona. Es la trampa que lleva siete años fabricando a todos los españoles.
¿Quieres participar en la conversación?
Burckhardt7
29/12/2024 07:49
Y no lo invitan a uno de esos actos de 100 y pico años de honradez?
alexmazallas
29/12/2024 08:05
El sanchismo es cómo el chavismo, pero sin petróleo ni los recursos de Venezuela. Zapatero y Sánchez son un cáncer dentro de una metástasis llamada PSOE
Birmania
29/12/2024 08:49
El Rey es el rey de todos los españoles, por eso le está vetada cualquier opinión política; por eso mismo no puede asistir a ningún acto con un evidente contenido político patrocinados por cualquier partido político. Sánchez lo sabe y creo que se está pasando enfrentándose al Rey de una manera tan directa. El afán de Sánchez y Zapatero, o de quien los maneja, por dividir y enfrentar a los ciudadanos de un país que antes de ellos no lo estaban, es muy preocupante.
tutti
29/12/2024 09:01
El rey no debe asistir esos actos, ya que pueden comprometer la neutralidad de la Corona. Dichos eventos están diseñados para dividir más que para unir a la sociedad española. Las relaciones entre La Zarzuela y La Moncloa es tenso, lo que añade más complejidad a la situación. Puede ser percibido como una celebración de un partido político, especialmente cuando se trata de un tema tan sensible como el franquismo. La historia y la política en España son temas que generan muchas pasiones y opiniones encontradas, y es importante que se manejen con cuidado y respeto.
Derry
29/12/2024 09:10
El Rey tiene que estar por encima de las miserias de ese canalla mal nacidos que okupa Moncloa.
Talleyrand
29/12/2024 09:14
Le va a salir el tiro por la culata. Cuanto más se airee el franquismo, se descubrirá más el tongo que ha supuesto esta teórica democracia autonómica que nos ha dividido empobrecido y arruinado. Íd tras se creaba una clase política indigesta. El dictador actual va a ensalzar al dictador de los 60 sin darse ni cuenta.
jam
29/12/2024 09:18
Es una vergüenza absoluta lo que esta haciendo este tipo. El pueblo español tiene mucha paciencia, hasta que la pierde
ses_
29/12/2024 10:05
Descripción perfecta de la situación. La ciudadania en parte, estamos hartos pero me preocupa que no tiene aspecto de cambiar, Sanchez es deleznable ( por no decir otro calificativo) y divide y vencerás...Aprovecho para felicitar a todos los profesionales que nos mantenéis informados de forma objetiva y veraz. Feliz año y gracias
gavilan1960
29/12/2024 10:32
Los Reyes no deben acudir a ese acto netamente político. El PSOE vuelve a las andadas, trata de dividir a los españoles, con un hecho histórico suficientemente superado. Es cierto que quedan algunos descendientes ideológicos de los perdedores, con ansias de venganza, quieren reescribir una historia. Las palabras no sustituirán a los hechos. Franco es una figura histórica, con sus luces y sus sombras, como lo fueron los Reyes Católicos o el Cid Campeador. En estos actos, se debe recordar y tener presente la pretensión "soviética" de instalar en España la república comunista satélite de lo que luego fue la URSS. Nuestros padres y abuelos nos contaron como estuvieron las "checas" funcionando. El triunfo del Alzamiento, en 1939, evitó el establecimiento de los soviets en España. De haber triunfado el Frente Popular, hubiéramos vivido 50 años como Hungría, Bulgaria, Polonia…., hasta caída de la URSS, en 1991. También se debe recordar en estos actos que, no hace mucho, alguien dijo: «Éste es el PSOE histórico que tenemos. No es un partido amable y respetuoso con la legalidad constitucional de cada momento histórico, ni con las formas democráticas» Felipe González, hace menos de un años: "parece que en España, cada cuarenta años, quemamos lo construido, tanto la restauración, la dictadura, la democracia, ...." Hay muchos más españoles que no desean resucitar el pasado que aquellos que tienen ansia de venganza y el objetivo de dividirnos. Fuera "muros". Los Reyes no deben asistir. NEUTRALIDAD
esnalar
29/12/2024 11:15
Por fin este diario habla abiertamente de trampa. Y el Rey le debiera de contestar que no estaría mal si se commemora la inmoralidad de otro Francisco, un tal Lago Caballero, socialista y sindicalista por más datos, y responsable de buenas matanzas ideológicas, que no fueron a más porque salió por patas de este país llamado España.
farmyardcheek
Y compensar a los usuarios.
mare
29/12/2024 11:30
“La sociedad española no puede estar constantemente mirando hacia atrás, tenemos que mirar hacia delante porque tenemos enormes retos por delante". Eso dijo Sánchez el pasado día 22 para justificar la próxima foto con Puigdemont. Le faltó añadir que depende de qué “atrás” se trate y de la oportunidad de esa mirada: él sabe perfectamente que no fue la muerte de Franco la que trajo la democracia, pero no puede esperar a 2027 para celebrar los 50 años de las primeras elecciones. Tiene prisa por seguir dividiendo para recuperar votos, y de paso se le presenta la ocasión de vengarse del rey poniéndole en un compromiso que tratará de aprovechar, como hace siempre, para sus propios intereses. Nada nuevo bajo el sol.
mare
29/12/2024 11:50
“La sociedad española no puede estar constantemente mirando hacia atrás, tenemos que mirar hacia delante porque tenemos enormes retos por delante". Eso decía Sánchez el pasado día 22 para justificar su próxima foto con Puigdemont. Le faltó añadir que depende de qué “atrás” y de la oportunidad de cada mirada. Él sabe perfectamente que la democracia no llegó con la muerte de Franco, pero no puede esperar a 2027 para celebrar los 50 años de las primeras elecciones. En la situación en que se encuentra tiene prisa por seguir dividiendo para enfrentar, recuperar protagonismo y votos; y de paso vengarse del rey poniéndole en un compromiso que tratará de aprovechar para sus propios intereses. Nada nuevo bajo el sol.
Dr. Who
La becaria cuarentona de gabinete de prensa monclovita, ganándose el jornal.
pharrukaire
29/12/2024 12:30
Los asuntos monclovíticos no lo son de Estado, por tanto eludibles.
cop01
29/12/2024 12:35
Si yo fuera el Rey me iría al Circo...
lepanto2012
29/12/2024 13:02
Hay como 100 actos a lo largo del año ¿ EN CUAL VA A """" CAER """ SU MAJESTAD DESPUES DE QUE SUS AMIEGUENTES DEL IBEX LE HAYEN INVITADO A INVESTIR A ESTE P-ERCO PROETARRA?
lepanto2012
29/12/2024 13:05
ESTO ESTA DISEÑADO POR LO NA ZIS CATALANES Y VASCOS Y LOS TIPEJOS DEL PNV ETARRA A LOS QUE EL PSOE LES SIRVE DE REPUGNANTE MAMPORRERO
fidurciussanchezgome
29/12/2024 21:17
Prueba de fuego. Si el Rey asiste al acto en el Reina Sofía (para mayor escarnio) estará oficializando la conversión de la Monarquía en una subsecretaría de Estado hereditaria (de momento) dependiente de Moncloa. El Rey no tiene poderes ejecutivos pero la Monarquía, si tiene contenido, no depende del Poder Ejecutivo. La Jefatura del Estado responde a un ámbito diferenciado al de la Jefatura de Gobierno. Evidentemente puede y debe existir una coordinación entre ambos ámbitos pero desde el respeto mutuo a su espacio de actuación, el Rey no debe interferir en el trabajo del Ejecutivo y el Ejecutivo no debe hacerlo en las competencias de la Monarquía, ¿se imaginan al Primer Ministro británico redactando la agenda del Rey de Inglaterra? Hay actos establecidos por la tradición y otros acordados pero el sistema colapsaría si la Monarquía fuera sometida a Downing Street. Y ello es porque el significado de la Monarqúa es profundo y esencial: representa a la nación, a su pasado, presente y vocación de futuro. Ese trabajo de representación exige autonomía y poner en valor la cohesión de una sociedad histórica. La Monarquía no puede avergonzarse de aquello que representa y por ello debe hacerlo con pompa y esplendor precisamente como celbración de la grandeza de la nación que representa. En el proceso ínfimo de deconstrucción de la nación española dirigido desde dentro, desde la corrupción de nuestras instituciones, la Monarquía aparece como garantía de continuidad de España. Si el Rey abandona su trabajo de representación de todos nosotros suspendiendo la ceremonia de recibimiento de representantes de naciones extranjeras para humillarse (a él y a todos) asistiendo a una farsa organizada por el sanchismo a mayor gloria de Moncloa habrá firmado la sumisión de la Jefatura del Estado al Ejecutivo y con ello habrá deslegitimado irremediablemente la Institución que representa.
jameskawara
29/12/2024 22:29
Tener un jefe de Estado sin poderes reales, es un gran problema, su función de observador y garante de la Constitución y de la neutralidad de las Instituciones del Estado, desde mi punto las incumple claramente. Qué rey que se precie puede tener a un Tribunal Constitucional presidido por un fanático de la mentira y del engaño y a unas instituciones totalmente adoctrinadas y politizadas.
kjlm10
30/12/2024 15:56
En estos actos propios del teatro sanchistas deberían informar a los incautos asistentes a cuántos crueles criminales están tratando de homenajear. A mí tío religioso lo mato una banda de crueles asesinos que se decían frente popular. Las leyes del momento ajusticiaban a crueles asesinos. Por favor, Sánchez infórmanos de cuántos crueles asesinos estás homenajeando.