El mayor laberinto vegetal de España, inspirado en la Alhambra de Granada y que se presenta como el primero biotecnológico del mundo, abrió sus puertas este sábado en la localidad malagueña de Humilladero. Laberintus Park, como se denomina el espacio, promete cambiar "las reglas del turismo convencional", con un parque innovador que se extiende sobre una superficie de más de 7.400 metros cuadrados y ofrece diferentes niveles de dificultad para los visitantes.
Dependiendo del recorrido elegido, el disfrute de este espacio puede durar desde 30 minutos hasta casi dos horas, según ha informado este jueves la empresa Bioo. En este laberinto, diseñado por Adrian Fisher, la biotecnología permite descifrar el lenguaje de las plantas e interactuar con ellas, permitiendo, únicamente mediante el tacto humano con las hojas, activar diferentes entornos del mundo, ha explicado.
Esta tecnología crea una experiencia multisensorial en el corazón del laberinto para los visitantes, "fusionando arte, ciencia y naturaleza de una manera nunca antes vista", ha asegurado. Además, el corazón de Laberintus Park se ilumina de forma híbrida gracias a unos biorreactores que capturan la energía directamente de la tierra. Esta tecnología no sólo permite iluminar toda la parte central del laberinto, creando "un ambiente mágico y envolvente", sino que también genera agua para la irrigación del parque.
El parque, que fue presentado en la pasada edición de Fitur en Madrid, cuenta con paneles que generan energía y agua a partir de microorganismos en la tierra, "demostrando cómo la biotecnología puede contribuir a la protección del ecosistema". Promovido por el empresario Rafael Mesa, se espera que Laberintus Park atraiga a visitantes nacionales e internacionales y consolide a Humilladero y la provincia de Málaga como destinos turísticos innovadores y sostenibles.
¿Quieres participar en la conversación?