Simulaciones demuestran que la erosión eólica puede explicar la formación y posición de las montañas dentro de los cráteres de impacto en Marte.

El terreno esponjoso formado por cenizas volcánicas poco consolidadas aumentó el efecto de la onda sísmica . En el seísmo de intensidad 7’1 que golpeó este martes Ciudad México el suelo se comportó como un fluido, un fenómeno llamado licuefacción.

Un nuevo experimento podría caracterizar las diferentes capas existentes en el interior de la Tierra gracias a la tomografía basada en los neutrinos que atraviesan el planeta.

Un estudio demuestra que los humanos causaron un tercio de las inundaciones en los últimos 500 años en el sudoeste de los Países Bajos. La técnica se usó contra los españoles en el siglo XVI y contra la invasión nazi en fechas tan cercanas como 1940.

El nuestro es el único planeta conocido en el Sistema Solar con placas tectónicas activas. La manera en que se formó este sistema, que ha dado forma a los continentes y origina los terremotos, ha sido un misterio durante años. Un equipo de científicos cree que la clave está en las propiedades de los minerales en el manto.