El Gobierno estadounidense ha anunciado su decisión cancelar en el plazo de cinco años los contratos que tiene establecidos con los centros penitenciarios privados que existen en el país.
En una entrevista, Jordi Sevilla no descarta "que la próxima legislatura, bajo un Gobierno socialista, podamos avanzar en privatizaciones. Y hasta ahí puedo leer", ha señalado.
Javier Rodríguez ha asegurado en la toma de posesión de su cargo que entre sus objetivos está "el recomponer las relaciones maltrechas" con los profesionales de la sanidad madrileña.
El secretario general del PSM cree que el Gobierno regional madrileño lleva "en su ADN" una privatización diseñada "para que hagan dinero" los poderes financieros, que una vez pinchada la burbuja inmobiliaria, "van a por la sanidad y las pensiones".
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha resuelto por mayoría devolver los siete recursos sobre el concurso de hospitales a sus respectivos juzgados. Estos juzgados ya habían apoyado la suspensión cautelar del proceso privatizador.
Con esta decisión de no admitir el recurso presentado por el PSM para interrumpir el proceso, el concurso, que estaba suspendido provisionalmente desde el pasado 10 de julio, sigue adelante, según ha anunciado hoy la Consejería de Sanidad.
Las protestas contra la privatización de la sanidad pública adquiere carácter nacional. Los sindicatos, facultativos especialistas, plataformas de trabajadores y usuarios de la sanidad no desisten y piden retirar el plan de privatización de la gestión de hospitales y centros sanitarios.
El portavoz del Gobierno madrileño, Salvador Victoria, da la cifra que el día anterior no ofreció Lasquetty. Victoria explica que a ese ahorro hay que sumar otras medidas y que el conjunto reportará más de 500 millones a las arcas públicas.
Cinco televisiones autonómicas -Valencia, Madrid, Extremadura, Murcia y Baleares- están inmersas en privatizaciones que reducirán sus costes, aunque seguirán contando con presupuestos públicos multimillonarios.
El Gobierno de la comunidad dotará a la RTRM con una subvención de 15 millones de euros, una cuantía que aboca a la cadena a la privatización por medio de gestión indirecta o al cierre de la misma.