• Mazinger Z -

Mazinger Z, el icónico anime creado por Go Nagai en 1972, marcó un antes y un después en la cultura de los robots gigantes y sigue siendo un clásico venerado por los boomers y nuevas generaciones. Si creciste viendo al colosal robot pilotado por Koji Kabuto luchar contra el Dr. Hell, crees que lo sabes todo, pero aquí van algunas curiosidades que podrían sorprenderte.

Estas son las curiosidades

¿Sabías que Mazinger Z no fue el primer robot gigante de la historia, pero sí el primero pilotado desde dentro? Antes de él, en los mangas y animes, los robots eran autónomos o controlados a distancia. Go Nagai rompió moldes al meter a Koji dentro de la cabina, inspirado por su propia frustración en un atasco: soñó con un robot que él mismo manejara para salir volando. Así nació un concepto que influiría en obras como Evangelion o Pacific Rim.

Otro dato curioso: el nombre "Mazinger" viene de "Mazin", una deformación de "ma" (demonio) y "zin" (dios), reflejando su dualidad como arma poderosa pero protectora. Además, el "Z" no es casualidad: se refiere al material ficticio "Aleación Z", más resistente que el acero, un guiño a la obsesión de la época por la tecnología futurista.

Y aquí va una sorpresa: en España, el doblaje cambió algunos nombres. El Barón Ashler, por ejemplo, pasó a ser "Barón Ashura", y su ambigüedad de género (mitad hombre, mitad mujer) se suavizó en la adaptación para no "confundir" al público de los 70. También se censuraron escenas subidas de tono, como los coqueteos de Sayaka, que en Japón eran más explícitos.

Por último, Mazinger Z tuvo un impacto inesperado en la vida real: en 2018, un equipo japonés creó un robot funcional inspirado en él, el "Mazinger Z Real", de 10 metros de altura. Aunque no dispara rayos, demuestra que el sueño boomer sigue vivo. ¿Qué opinas de estas rarezas? ¡Mazinger Z aún tiene secretos para desvelar!

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Tiempo en Semana Santa: esto es lo poco que se sabe
El Notariado aplica una IA supervisada para mejorar la calidad e inmediatez de la información notarial