La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) ha anunciado este martes un cambio trascendental entre las reglas de elegibilidad para las competiciones femeninas. El organismo, presidido por el británico Sebastian Coe, ha aprobado la implementación de un test genético obligatorio para todas las atletas que deseen competir en la categoría femenina con el objetivo de determinar la presencia del gen SRY, vinculado al cromosoma que define como tal el sexo biológico masculino.
Esta medida, que se aplicará mediante un análisis de saliva o sangre, busca reforzar la protección de las competiciones femeninas ante una participación de atletas transgénero y aquellas con diferencias en el desarrollo sexual. "Las pruebas previas serán para que las atletas puedan competir en la categoría femenina", afirmó el propio Coe en una rueda de prensa este martes. La Federación además asegura estar preparada para afrontar posibles impugnaciones legales ante esta decisión.
El test no solo identificará la presencia del gen SRY, sino que también evaluará la sensibilidad de las atletas a hormonas como la testosterona, un punto clave en las normativas previas que han generado gran controversia. Desde 2023, el atletismo mundial ya prohíbe la participación de mujeres transgénero que hayan atravesado la pubertad varonil y obliga a atletas con niveles altos de testosterona a reducirlos.
Atletas como la sudafricana Caster Semenya han desafiado ya previamente las regulaciones sobre testosterona impuestas por la Federación. En 2018, Semenya llevó su caso ante el Tribunal de Arbitraje, que reconoció el carácter discriminatorio de estas reglas, aunque las consideró necesarias para garantizar la equidad en las competiciones. Otro caso similar ocurrió en 2019, cuando la nigerina Aminatou Seyni se negó a tomar supresores hormonales y, como consecuencia, fue inhabilitada para competir en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio celebrados en 2021.
Caster Semenya, campeona olímpica de los 800m en los Juegos de Londres 2012 | EUROSPORT
Sebastian Coe aseguró que las regulaciones detalladas sobre este test genético se redactarán próximamente y que la Federación se encuentra en proceso de selección de un proveedor que ofrezca análisis de sangre no invasivos. La prueba, según se ha especificado, será un procedimiento único en la carrera de cada atleta.
Este nuevo requisito supone un paso más en la línea restrictiva adoptada por la Federación Internacional de Atletismo en los últimos años en relación con la inclusión de atletas trans y con variaciones en el desarrollo sexual en las competiciones.
Deportes
El atletismo aparca la polémica transgénero: un test genético decidirá la participación de las mujeres
World Athletics exigirá a partir de ahora una prueba única de ADN para determinar la elegibilidad de las atletas

- Mundial de Atletismo de Nankín 2025: 4x400 femeninos -
- EFE
LO MÁS LEÍDO
-
01La 'solución árabe' de Naturgy abre una grieta para que Moncloa entre en el capital
-
02Cataluña pincha con la gestión tributaria: sus 16 impuestos sólo aportan el 2% de los ingresos
-
03"No me afiliaré jamás a ningún sindicato": hartazgo por la rendición de UGT y CCOO ante Óscar Puente
-
04La pinza
-
05Los dardos de Montoro a Montero: “Vive de lo que hicimos y se queja. Me llega al alma"
-
06Las "desautorizaciones constantes" de Armengol tensan la relación con el letrado del Congreso
-
07Récord de camareros y dependientes: hostelería y comercio suman ya cinco millones de empleos
-
08Cierre del primer trimestre de 2025 en las criptomonedas: ¿Bitcoin y Ethereum en números rojos?
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
¿Quieres participar en la conversación?