El Banco Central Europeo (BCE) continúa recortando los tipos de interés. El eurobanco ha decidido rebajar el precio oficial del dinero otros 0,25 puntos porcentuales en su primera reunión de política monetaria de 2025. Se trata la cuarta rebaja consecutiva y la quinta en siete meses, cuando cambió de paso ante la mejora de la inflación.
Desde entonces los tipos han pasado del techo del 4,5% al 2,75% al que los ha dejado tras la reunión del consejo de gobierno de dos días que ha celebrado entre este miércoles y jueves.
“El proceso de desinflación sigue avanzando. La inflación ha continuado mostrando una evolución en general acorde con las proyecciones de los expertos y probablemente retornará al objetivo del 2 % a medio", reza el comunicado del organismo para justificar su decisión.
El BCE defiende que mantendrá la guardia para contener la inflación, aunque ya detecta que los salarios quitan presión al aumento de los precios.
Este movimiento del banco central estaba descontado por el mercado, que apunta a más rebajas en los próximos meses ante el control del IPC y como antídoto al parón de Alemania y Francia.
"La economía se enfrenta aún a factores adversos, pero la mejora de las rentas reales y la desaparición gradual de los efectos de la política monetaria restrictiva deberían con el tiempo respaldar una recuperación de la demanda", anticipa la institución.
Más rebajas
“Los datos acabarán obligando al BCE a seguir recortando hasta un terminal del 1,5%, si no más bajo”, apunta Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa. Algunos bancos nacionales, como Bankinter, trabajan con un escenario en el que el eurobanco deje el precio del dinero en un suelo del 2% en 2025.
En Fráncfort no quieren dar pasos en falso y miden escrupulosamente cada movimiento antes de dar por zanjada la crisis de precios que se inició en 2022. Las últimas proyecciones económicas, actualizadas en diciembre, apuntan a que la inflación se situará por debajo del objetivo del 2% en 2026.