El Gobierno lo vuelve a intentar con Muface y prepara una mejora económica significativa para el concierto de la mutualidad. ¿El objetivo? Tratar de convencer a las aseguradoras (DKV, Asisa y Adeslas) para que acepten el concierto y se renueve el sistema sanitario de los funcionarios por otros tres años.
Según ha explicado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de presna tras el Consejo de Ministros, Moncloa platea un concierto con una subida del 33,5%en tres años, para el periodo 2025-2027.
En total, la dotación ascendería a los 4.478 millones de euros, casi el doble que los 2.681 millones que ofrecieron el pasado mes de octubre, para un concierto de dos años. Aunque la subida entonces fue histórica (+17,12%), las aseguradoras lo rechazaron y dejaron la licitación desierta.
Esta nueva propuesta del Gobierno plantea un incremento del 27% el primer año, del 5,6% el segundo y del 4,5% en 2027, y ha puesto 1.800 millones más encima de la mesa.
Por otro lado, el Gobierno podría aceptar las distribución de las primas en función de la edad. "Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad", ha indicado la ministra portavoz.
Consecuencias del fin de Muface
Si esta propuesta que no es aceptada por las aseguradoras, el problema será grande, tanto para el sistema público como para el privado.
La absorción de 1,5 millones de funcionarios que se quedarían sin cobertura médica supondría para la sanidad publica unos costes elevados: las listas de espera de consultas externas se incrementaría en un 266%, y generaría un impacto de 1.000 millones de euros.
Pero la sanidad privada también sufriría las consecuencias del fin de Muface. Si el Gobierno no llega a un acuerdo con las aseguradoras, los prestadores hospitalarios privados dejarían de facturar unos 1.000 millones de euros aproximadamente, correspondiente a un 8% de la facturación total del sector, tal y como contamos este martes en Vozpópuli.
esnalar
17/12/2024 17:57
Jajajaja, el sanchismo está en plena campaña para encontrar a los tontolahaba, los paganininis y a los que tienen dificultades personales y cerebrales para pensar. Ellos se ofrecen para buscar la mejor solución, pero la solución que claramente les beneficie. Total, los que pagan son los que reconocen que el dinero que no es de ellos, no les pertenece porque ya lo han pagado.
jberanobarre
17/12/2024 18:06
No serían 1,5 millones de mutualistas y beneficiarios porque más de 450.000 ya han elegido la sanidad pública, por tanto serían alrededor de 1,1 millones, un 30% menos. En cuanto al impacto que generarían , de 1000 millones de euros según la noticia, se podría absorber perfectamente con los 1400 millones que aporta ahora el Estado, según Memoria de Muface, aun que entiendo que habría que quitar los 365 millones de cotizaciones que hacen los funcionarios, que entiendo ya no harían como no lo hace el resto de trabajadores. Por tanto el impacto sería sobre listas de espera y tiempo en ellas.
jopetas
17/12/2024 21:32
Lo funcionarios del "De todos y todas para todas y todos", prefiere la sanidad privada. La pública no la quieren ni en pintura, esa para los pobres.