La Consejería de Salud y Consumo ha lanzado una encuesta digital dirigida a las familias de menores que reciben atención en los Centros de Atención e Intervención Temprana de Andalucía. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad de Málaga, busca recoger información sobre la calidad del servicio percibida por las familias usuarias. La encuesta permitirá detectar puntos fuertes y aspectos de mejora, así como elaborar indicadores para compararlos con futuros datos.
La consulta se lleva a cabo a través de una aplicación móvil que incluye el 'Inventario de Calidad en Centros de Atención e Intervención Temprana'. La aplicación, disponible para descarga en dispositivos móviles, plantea preguntas sobre diversos aspectos del servicio. Se evalúan cuestiones como la ubicación del centro, la facilidad de acceso, las condiciones físicas y materiales del inmueble, la atención recibida por los profesionales y la percepción sobre su preparación. La encuesta es anónima y estará disponible hasta finales de febrero. Las familias pueden acceder a ella mediante un enlace para descargar la aplicación y un código recibido por correo electrónico, lo que garantiza la privacidad de los participantes.
¿Cómo se enmarca esta encuesta en el Plan Integral de Atención Temprana?
El lanzamiento de esta encuesta se enmarca en los objetivos estratégicos del Plan Integral de Atención Temprana en Andalucía, que actualmente se encuentra en la fase final de su elaboración. Concretamente, corresponde al Programa 13 del Plan, denominado 'Evaluación de la calidad en atención temprana'. Este programa tiene como principal objetivo aumentar la satisfacción de las familias hacia el Sistema de Atención Temprana, asegurando que se cubran sus necesidades y expectativas. El Plan Integral de Atención Temprana busca mejorar los servicios ofrecidos en los centros de intervención, garantizando una atención adecuada a los menores y sus familias.
La encuesta es una herramienta clave para lograr este objetivo, ya que proporciona a las autoridades datos valiosos sobre la percepción de los usuarios. La colaboración con la Universidad de Málaga refuerza la fiabilidad de los resultados obtenidos, permitiendo un análisis riguroso de la información.
Los beneficios la encuesta a las familias y al sistema
La información recabada a través de la encuesta permitirá a las autoridades detectar áreas de mejora en los servicios ofrecidos por los Centros de Atención e Intervención Temprana. Esto se traducirá en una atención más eficiente y adaptada a las necesidades de las familias, incrementando su satisfacción con el sistema. Además, los datos obtenidos servirán para elaborar indicadores que permitan comparar la calidad del servicio a lo largo del tiempo, facilitando la identificación de tendencias y cambios necesarios. El análisis de los resultados de la encuesta también contribuirá a la elaboración de políticas más efectivas en el ámbito de la atención temprana.
Al conocer de primera mano las opiniones y experiencias de las familias, las autoridades podrán diseñar estrategias que respondan a sus demandas y expectativas, mejorando así la calidad del servicio ofrecido. Esta consulta es, por tanto, un paso fundamental hacia la excelencia en la atención a los menores y sus familias en Andalucía. El compromiso de la Consejería de Salud y Consumo con la mejora continua de los servicios de atención temprana se refleja en la implementación de esta encuesta. Al involucrar a las familias en el proceso de evaluación, se garantiza una visión completa y realista de la situación actual de los centros.
La participación de las familias es crucial para lograr una atención de calidad, ya que son ellas quienes experimentan de primera mano el servicio y pueden aportar información valiosa sobre su funcionamiento. La encuesta digital representa una oportunidad única para que las familias expresen sus opiniones y contribuyan a la mejora de los servicios de atención temprana. Al proporcionar un canal directo de comunicación con las autoridades, se fomenta la participación activa de las familias en el proceso de evaluación.
¿Quieres participar en la conversación?