Comunidad Valenciana

Arturo Torró, un empresario impetuoso convertido en político en el fortín del PSOE

El asesinato del exalcalde de Gandía ha conmocionado la comarca de la Safor

  • Aturo Torró -

Tres días de luto ha decretado el Ayuntamiento de Gandía por el asesinato del exalcalde Arturo Torró. Su figura generaba adhesiones y desapego a partes iguales por su intensa forma de proceder en su faceta política que, sin embargo, no fue la principal en su vida.

Torró nació en La Alcudia hace 62 años y su formación como optometrista en la Universidad de Alicante (realizó estudios de especialización posteriormente en Canadá) encauzaron su actividad empresarial donde siempre priorizó, según su círculo más cercano, el emprendimiento frente a los riesgos que ello conllevaba.

+ Visión

Esas aventuras empresariales le hicieron alcanzar el éxito en la década de los años 90 con la unión de diversas ópticas en el grupo +Visión que se estableció a lo largo del territorio nacional y se implantó en casi 20 países. Aquel proyecto, sin saberlo inicialmente, fue su trampolín para su posterior entrada en el mundo de la política.

La venta de este grupo le reportó unos beneficios que hoy estarían cerca de los 40 millones de euros. Ese espaldarazo económico y su presencia cada vez mayor en el tejido social de Gandía le animó a dar el paso. Bajo su presidencia, la Cooperativa Gandía Comercial Centro Histórico se convirtió en una plataforma ideal para llevar a cabo su programa.

Como premio a su trayectoria obtuvo el Premio Nacional al Pequeño Comercio del Ministerio de Economía y Hacienda. Corría el año 1998 y un año después Torró logró el acta de concejal, aunque todavía no lideraba el proyecto del PP en la ciudad ducal.

El paso a la política

En 2007 se lanza a la disputa de la Alcaldía en un territorio que era un auténtico fortín de los socialistas valencianos, ya que hasta entonces nadie les había desbancado del gobierno municipal. La figura incómoda de Torró hizo que el PSOE local (en manos de Pepa Frau y José Manuel Orengo), posteriormente valedores de Ximo Puig, se tambaleara pero no cayera.

En su segunda intentona de conseguir la Alcaldía, Torró lo logró. Era el año 2011 y su principal valedor en el PP provincial era otro empresario de perfil similar al suyo –cercano en el trato, bromista y contundente en sus declaraciones–, Alfonso Rus (con quien incluso tanteó la posbilidad de comprar el Valencia CF). El que aprobó su candidatura en la presidencia autonómica del PP fue Francisco Camps, ya que Gandía, como ciudad de más 20.000 habitantes, era competencia del PP autonómico.

Gobernó en Gandía durante cuatro años y en 2015 la nueva cita electoral no le otorgó la mayoría absoluta como en 2011 pero sí ganó en número de votos. La alianza entre Compromís y el PSOE le dio la Alcaldía a la entonces casi desconocida ministra, Diana Morant. Un concejal desequilibró la balanza.

Etapa gris

Esa pérdida de la vara de mando y el concurso de acreedores al que se vio abocado por los problemas en uno de sus proyectos empresariales le sumieron a una etapa de mayor ostracismo y deudas.

Torró se embarcó en 2018 en otra misión empresarial con Angels Vision con puntos de venta en Gandía e intentó en 2019 volver a ser candidato del PP. Sin embargo, ya no era su tiempo y en los populares apostaron por otros perfiles.

Los problemas económicos crecieron tras ser condenado por el Tribunal de Cuentas a devolver más de 350.000 euros, ratificado después por el Tribunal Supremo por el caso Tele 7.

En paralelo, este mismo caso se juzgó en la Audiencia Provincial de Valencia que lo condenó a 3 años y medio de prisión por malversación en la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual entre los años 2012 a 2015 en el consistorio gandiense.

Recurrió la sentencia y tenía pendiente el cumplimiento de la condena hasta que anoche unos agresores por identificar acabaron con su vida de la peor forma.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El grave riesgo del barranco del Poyo: la Confederación del Júcar ignora cuándo lo modernizará
La Generalitat apuesta por la promoción turística en Oriente Medio y trabaja en un vuelo directo a Dubái