Cultura

El Museo del Ejército reabre su exposición permanente, cerrada tras el incendio de 2022

"Este museo tiene como misión fundamental acercar esa historia a la ciudadanía, no para glorificar la guerra", señaló el jefe del Estado Mayor del Ejército

  • Yelmos en el Museo del Ejército.

El Museo del Ejército, ubicado en el Alcázar de Toledo, reabrirá este martes al público su exposición permanente, que ha estado más de dos años cerrada a consecuencia del incendio que se produjo en el inmueble en junio de 2022, que ha hecho necesario restaurar las instalaciones, mejorarlas y modernizarlas.

El general de Ejército y jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), Amador Enseñat y Ber ha presidido este lunes el acto oficial de la reapertura de la exposición permanente de la institución museística, que vuelve a abrir completamente sus puertas "con renovada fuerza y compromiso", tras el incendio que se produjo en junio de 2022, en dos cuadros eléctricos del séptimo piso del edificio histórico Enseñat ha afirmado: "Las llamas pusieron en riesgo un patrimonio físico invaluable y pusieron a prueba el temple y la determinación de todos los que creemos en el valor de la cultura y en la misión de preservar nuestra historia común".

"Pero hoy podemos decir que gracias a una labor incansable este museo vuelve completamente a la vida", se ha congratulado el Jeme, que ha destacado que no sólo vuelve a abrir sus puertas "sino que continúa con su transformación para conseguir ser más accesible, más interactivo y más comprometido con su función educativa y social".

Asimismo, el general Enseñat ha destacado: "Este museo no es solo un edificio que alberga fondos antiguos, es un puente entre generaciones donde comprender que el compromiso, el esfuerzo en el sentido de pertenencia no son valores del pasado, sino un espacio para el aprendizaje y la reflexión, donde el pasado dialoga con el presente y nos ayuda a entender quiénes somos como sociedad y qué valores nos han forjado".

Acercar la historia a la ciudadanía

Según el Jeme, la historia del Ejército "es también la historia de nuestro pueblo, de sus desafíos, de sus victorias y de sus heridas" y en este sentido ha considerado: "Este museo tiene como misión fundamental acercar esa historia a la ciudadanía, no para glorificar la guerra, sino para comprender la complejidad del pasado, para valorar la paz y para rendir homenaje a quienes desde el silencio y el deber, contribuyeron a crear nuestra identidad".

"Entender la historia es entendernos a nosotros mismos, y hacerlo con mirada crítica, respetuosa y abierta nos permite construir una sociedad más consciente y más justa", ha subrayado en general Enseñat, que ha agregado: "Hoy más que nunca, en un tiempo en el que a veces parece que olvidamos de donde venimos, es importante tener lugares como este, donde el conocimiento y la memoria se conviertan en herramientas de diálogo, de reflexión y de unión".

Al restaurar este museo "no solo conservamos el patrimonio material, sino también los valores que lo sostienen: el respeto por la historia, el sentido del deber, el sacrificio, el honor y el amor a la patria", ha asegurado el Jeme, que ha sentenciado: "Solo quien conoce su pasado puede construir con conciencia su futuro".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Dimite el director de un colegio de Madrid tras la denuncia contra un sacerdote por abusos sexuales
Encuentran sin vida al niño ucraniano de 13 años desaparecido en Badajoz