El mundo del vino ha estado tradicionalmente dominado por figuras masculinas, pero en los últimos años, el papel de la mujer ha cobrado una relevancia fundamental en todos los aspectos de la enología. Ana Barrón y Susana Pérez son dos de los nombres propios que están revolucionando el sector con su talento, dedicación y una visión innovadora que pone en valor la esencia del terruño en cada botella. Sus proyectos en Marqués de Vargas y Pazo de San Mauro son reflejo de un trabajo meticuloso, donde la calidad, la sostenibilidad y el respeto por la tradición conviven con una búsqueda constante de la excelencia.
Ana Barrón: el alma de los vinos de Marqués de Vargas
Nacida en Badarán, La Rioja, en 1970, Ana Barrón creció en un entorno donde el vino formaba parte de la identidad cultural. Aunque su familia no se dedicaba al sector vitivinícola, su pasión por la enología la llevó a estudiar en Logroño y posteriormente en Burdeos, cuna de algunos de los mejores vinos del mundo. Desde su incorporación a Marqués de Vargas en 2016, ha liderado una transformación en la bodega basada en la viticultura sostenible y la mínima intervención en la vinificación.
"El vino siempre debe identificarse con su tierra. Mi objetivo es que cada botella cuente una historia y refleje la personalidad del viñedo", explica Barrón, quien ha apostado por trabajar cada parcela de manera individualizada, permitiendo que las uvas expresen su autenticidad y pureza. Su enfoque ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional, llevándola a ser galardonada con el prestigioso título de "Enóloga del Año 2024" por el crítico británico Tim Atkin.
Bajo su dirección, los vinos de Marqués de Vargas han alcanzado nuevos niveles de excelencia. El Marqués de Vargas Reserva 2019 y el Gran Reserva 2016 son ejemplos de su trabajo minucioso, logrando un equilibrio perfecto entre fruta y madera, y consolidando la bodega como un referente en Rioja. Además, su compromiso con la sostenibilidad ha permitido que la bodega obtenga la certificación 'Sustainable Wineries for Climate Protection' de AENOR, un sello que garantiza su respeto por el medioambiente y su apuesta por un futuro más ecológico en la vinificación.
Susana Pérez: innovación y tradición en los vinos de Rías Baixas
Natural de Vigo y con una formación en Ingeniería Agrónoma y Enología, Susana Pérez representa la nueva generación de enólogas que han sabido unir el conocimiento técnico con el respeto por el viñedo tradicional. Su primer contacto con la enología fue en Priorat y Levante, donde aprendió el arte de la vinificación en condiciones climáticas extremas. Sin embargo, su corazón la llevó de regreso a Galicia, donde desde 2016 dirige la bodega Pazo de San Mauro, una de las referencias en la elaboración de albariño de alta calidad.
Para Pérez, la clave del éxito está en comprender el terruño y potenciar la identidad de cada parcela. "Cada vino debe contar la historia de su origen. No hay atajos en la enología, solo trabajo, observación y respeto por la uva", afirma. Su enfoque ha llevado a la bodega a desarrollar vinos como el Pazo de San Mauro 2023 y el Sanamaro 2021, ambos elogiados por su frescura, mineralidad y autenticidad.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Susana es la adaptación al cambio climático. Conscientes de que los viñedos de Galicia están experimentando alteraciones en los ciclos de maduración, ha implementado nuevas técnicas de viticultura sostenible y explorado variedades complementarias como el godello y la treixadura para diversificar la producción sin perder la esencia del albariño. "Innovar no significa olvidar la tradición, sino encontrar nuevas formas de preservar nuestra identidad", concluye.
Liderazgo femenino en el mundo del vino
La incorporación de Ana Barrón y Susana Pérez a Bodegas y Viñedos Marqués de Vargas no solo ha supuesto un salto cualitativo en sus vinos, sino que también ha consolidado el papel de la mujer en la enología. Históricamente relegadas a un segundo plano, hoy las enólogas ocupan puestos clave en la industria y han demostrado que su sensibilidad y capacidad de innovación son esenciales para la evolución del sector.
Ambas coinciden en que aún queda camino por recorrer en la visibilidad y reconocimiento del talento femenino en el vino, pero su trabajo es un testimonio de que el cambio es imparable. "Cada vez hay más mujeres liderando bodegas, en viñedos y en todos los eslabones de la cadena productiva. Es un avance necesario para enriquecer la enología con nuevas perspectivas y estilos", reflexiona Barrón.
Los vinos de Marqués de Vargas y Pazo de San Mauro, con la firma de estas dos enólogas, son un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden convivir en armonía. Son vinos con alma, que hablan de la tierra, del esfuerzo y de la pasión de quienes los elaboran. Y en cada copa, se puede saborear la historia de dos mujeres que han desafiado los límites y han llevado el vino español a nuevas alturas.