Un estudio señala que el uso del catalán ha aumentado en las pymes un 17% desde 2012, en paralelo a la presión ejercida por la Generalitat a los propietarios
Los inquilinos están protegidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos, pero no en todos los casos. La cláusula 'rebus', usada en pandemia, recupera protagonismo
El nuevo informe del Observatorio Securitas Direct indica que, por tipología de negocio, los robos en oficinas se concentran la tarde y madrugada del fin de semana. En las naves cualquier día en horario de tarde/noche y en bares o restaurantes de madrugada independientemente del día
El elio ha llegado a Lebrija para quedarse. Este pueblo de Sevilla cuenta desde hace poco más de un mes con su propia moneda virtual para fomentar el comercio local
La región ha registrado 1.139 nuevos contagios y en las UCI ya hay 109 pacientes ingresados con covid, por lo que ha entrado en 'zona roja' y aplicará las medidas desde el lunes
Son pocos los pequeños comercios de Madrid que abren la persiana en mitad del temporal. Los propietarios echan cuentas tras la pandemia y afirman: "No podemos perder más clientes".
En las zonas de Guzmán el Bueno (Madrid) y Barcelona (Móstoles) decaen las limitaciones a la movilidad, aunque en toda la Comunidad se mantienen los grupos de seis y el toque de queda
Todas las tiendas de productos tildados de no esenciales pueden volver a operar desde hoy por ley, si bien los comerciantes han tenido que introducir estrictas medidas de seguridad
Las contradicciones entre los ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e Industria, Comercio y Turismo a la hora de interpretar el BOE del 9 de mayo, llevan de cabeza al sector comercial. En juego está la posibilidad de organizar rebajas con las que movilizar stocks y conseguir ingresos tras casi dos meses de parón
Josep Sánchez Llibre defiende que los empresarios conocen a fondo su sector y son los más indicados para tomar la decisión de abrir, a partir de los protocolos idóneos a sus instalaciones y actividad
La patronal turística Exceltur estimaba hace unas semanas unas pérdidas de 39.080 millones de euros en este sector, aunque ahora reconoce que con la extensión del confinamiento esta cifra podría aumentar
Los desprendimientos de roca de este fin de semana han obligado a cerrar el tráfico de un tramo de la C-13 entre Rialp y Llavorsí, provocando un importante descenso de visitantes foráneos y numerosas cancelaciones en el comercio, restauración y hostelería locales
El presidente de Corpfin, Javier Basagoiti, ha confirmado que "casi todos los locales serán textiles y uno o dos de restauración", aunque aún no está cerrado y hay ocho empresas interesadas en la última fase