Conceptualizada hace más de 50 años como un marco para explicar la formación de la materia, sigue siendo difícil de alcanzar como fenómeno "demostrable"
El comité del Nobel reconoce el trabajo de Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por su demostración de que la mecánica cuántica no puede explicarse mediante variables ocultas.
El contraste entre la mecánica clásica y la mecánica cuántica puede proporcionar referencias útiles para entender algunos comportamientos del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que están produciendo algunos desconciertos en
Las características del dióxido de vanadio pueden convertirlo en el material que revolucione los circuitos. Un material revolucionario para un futuro de ciencia ficción.
Un estudio sistemático de los elementos metálicos permite avanzar aún más rápidamente hacia dispositivos dignos de las mejores películas de ciencia ficción.
Un minucioso trabajo demuestra por fin por que en los átomos del berkelio no se cumplen algunas reglas que son universales en el resto de elementos. La respuesta, una vez más, la tenía Einstein.
La Academia Sueca ha otorgado el Premio Nobel de Física 2017 a Rainer Weiss, Barry C. Barish and Kip S. Thorne por el descubrimiento de ondas gravitacionales
Descubren el proceso por el que se produce el humillo que aparece al descorchar la botella y cómo cambia de color a diferentes temperaturas. El fenómeno es más complejo de lo que se pensaba.
Un equipo de investigadores ha conseguido controlar los flujos térmicos y eléctricos en un dispositivo de tamaño nanoscópico por medio de observaciones cuánticas locales. El sistema podría tener un amplio uso en el diseño de dispositivos termoeléctricos, espintrónicos y fotónicos.
Un equipo de investigadores ha descubierto que el estaño alfa se comporta como un semimetal topológico de Dirac con solo aplicarle un poquito de tensión.
Cuatro físicos teóricos, entre ellos tres españoles, han desarrollado un nuevo modelo, al que llaman SMASH, que soluciona cinco de los problemas del modelo estándar de una tacada.
El oro es amarillo, brillante y maleable, pero ¿qué procesos físicos explican su apariencia? Un equipo ha conseguido realizar los cálculos más precisos conocidos hasta la fecha y ha conseguido explicar qué equilibrio electrónico provoca esta fascinante apariencia.
Investigadores crean un metamaterial con geometría de cota de malla que cambia el signo del coeficiente de Hall del material y que podría usarse para construir nuevos sensores magnéticos.
Investigadores chinos han conseguido entrelazar 10 fotones, superando el récord anterior de 8, y con la mayor eficiencia hasta la fecha. Aunque aún muy lejos de lo que haría competitivo a un ordenador cuántico frente a los clásicos, el entrelazamiento de esta cantidad de fotones podría ser suficiente para ciertos códigos de corrección de errores cuánticos y experimentos de teletransporte.
Un nuevo cálculo de la colaboración KamLAND-Zen ha permitido establecer un límite máximo a la masa de los neutrinos y publica los datos más precisos hasta la fecha sobre el proceso de desintegración doble beta sin neutrinos.
Un trabajo sobre los modelos de fragmentación de gotas de hielo ayuda a conocer mejor las tensiones mecánicas que se producen en diferentes procesos con aplicaciones industriales.
Un nuevo experimento DLG que usa datos de la oscilación de los neutrinos se ha convertido en la verificación a más larga distancia de la física cuántica hasta la fecha.
Un equipo de físicos daneses ha creado un juego online en el que los participantes han logrado resolver problemas complejos de física cuántica para los que no se había encontrado una solución computacional. Según los investigadores, las propuestas intuitivas de los jugadores han sido más rápidas y mejores que las de los superordenadores.
Kenneth G. Libbrecht lleva 20 años estudiando la formación de cristales de hielo y ha diseñado una técnica que le permite producir a la vez dos copos prácticamente iguales.
Un equipo de investigadores descubre que las membranas de grafeno de un átomo de espesor permiten tamizar distintos átomos de hidrógeno y extraer el deuterio de forma simple y eficiente.
Investigadores de Zúrich consiguen fabricar un aerogel de oro tan ligero que podría flotar en la espuma de un café sin hundirse y podría sr útil en catálisis y utilizarse como sensor de presión.
Un equipo de investigadores optimiza los sistemas de levitación acústica y consigue atrapar, rotar y manipular objetos de menos de 1 mm. El hallazgo podría tener importantes aplicaciones médicas.
Un equipo de investigadores consigue diseñar un sistema que permitiría enviar muchas informaciones distintas a través de un solo cable o una fibra óptica reproduciendo una famosa paradoja a nivel cuántico.
El comité reconoce la labor del japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald por sus experimentos que demostraron que los neutrinos cambian sus identidades, lo que requiere que tengan masa.
Un nuevo modelo matemático aplicable a sistemas de componentes que se encienden y apagan e interaccionan podría resultar muy útil en la optimización de marcapasos artificiales, redes wifi o la comprensión de la actividad del cerebro.
A diferencia del tsunami, estas olas monstruosas no responden a una causa conocida. Aparecen de la nada y pueden alcanzar hasta 40 metros de altura e incluso hundir un barco. Un análisis matemático podría ayudar a diseñar un sistema de alerta para embarcaciones.
Un equipo de investigadores ha logrado un nuevo valor para el número de Avogadro con una incertidumbre de menos de 20 átomos por mil millones. Es uno de los dos métodos que se disputan servir de referencia para la medición del kilogramo en base a una constante de la naturaleza.
¿Cuál es el tamaño más pequeño de termómetro que permiten las leyes de la física? Conocer la respuesta es muy interesante para los fabricantes de nanodispositivos, para los nanoquímicos o para los biólogos que estudian el interior de las células, por ejemplo.
En la compraventa de activos se producen desequilibrios aparentemente minúsculos que provocan respuestas no lineales. Un equipo de físicos italianos asegura que los mercados se comportan como un material a punto de sufrir un cambio de fase y creen que se puede utilizar un modelo físico para predecir su comportamiento.
Los próximos ordenadores cuánticos tendrán también unas necesidades excepcionales de enfriamiento. Un equipo de investigadores presenta una posible solución.
Pese a lo que pueda parecer, los conocidos chalecos de Kevlar son poco efectivos ante objetos punzantes. Un nuevo proceso aumenta la resistencia al apuñalamiento en un 30% sin afectar a la flexibilidad ni al peso del material.
Encuentran una manera de mejoras las estructuras en forma de hexágono de los paneles de abeja manipulando las características. El sistema podría servir para maximizar la fortaleza para una densidad de material dada.
Un equipo de investigadores austriacos consigue reflejar objetos sobre una superficie sin que los fotones que lo generan hayan tenido contacto con él. El experimento lleva lo que sabemos sobre la interferencia cuántica hasta nuevos límites.
El descubrimiento de un nuevo método de trabajo permitiría predecir el comportamiento mecánico de materiales y sería una revolución tanto para la investigación fundamental como para el diseño industrial.
En 1934 los físicos Gregory Breit y John A. Wheeler demostraron que teóricamente sería posible convertir luz en materia haciendo chocar solamente dos partículas de luz. Un grupo de investigadores propone una forma de demostrarlo.
El kilogramo es la última unidad de medida que se basa en un objeto físico y no en una constante fundamental. España tiene dos patrones históricos (K3 y K24), dos copias del patrón internacional que se guarda en París fabricadas a finales del siglo XIX. Una de ellas, el K24, es el patrón nacional de masa y solo se saca una vez cada cuatro años para calibrar los patrones de referencia. Next estuvo allí.
El francés y el estadounidense han recibido el galardón por sus "revolucionarios métodos experimentales que han permitido la medición y la manipulación de sistemas cuánticos individuales".
La comunidad científica de todo el mundo está preparada para el hallazgo. Hoy se celebra la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías y allí se expondrán los últimos resultados.