Con unas cifras en el mes de agosto en positivo respecto a 2022, el acumulado del año contempla un crecimiento de las matriculaciones ligeramente por encima del 20%.
A pesar del repunte en enero, las ventas de coches en España siguen lejos de las cifras pre pandemia, con casi 23.000 unidades menos que en enero de 2020
La crisis que vive el sector del automóvil no parece remitir y el primer semestre del año ha finalizado con casi 300.000 matriculaciones menos y cifras que retroceden a ocho años atrás.
Las matriculaciones de turismos nuevos en España se redujeron en un 34,8 % en febrero de 2021, la segunda mayor caída de entre los países de la Unión Europea, donde
En los cuatro primeros meses del año se han perdido cerca de 30.000 ventas de vehículos, cifra que se espera apenas se incremente al cierre del ejercicio 2019 lo que supondría un leve descenso de las matriculaciones de turismos de entre el 2% y el 3%
Ya son seis los meses consecutivos de caída en la venta de automóviles, pero el pasado mes lo hizo de forma especialmente alarmante en el canal de particulares, que bajaron un 12% respecto a febrero del año pasado
Tras casi dos años y medio se crecimiento ininterrumpido en las matriculaciones de turismos, la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo de emisiones contaminantes ha provocado una caída en las ventas del 17% en septiembre. Eso sí, lo hace tras un excepcional agosto en el que aumentaron casi un 50%.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos crecieron el 48,7% en España en agosto en comparación con el mismo mes de 2017, hasta totalizar las 107.692 unidades. Según los datos
El primer semestre del año ha cerrado con un fuerte impulso de las matriculaciones de híbridos y eléctricos, sobre todo de estos últimos, que prácticamente duplican las cifras del año pasado con casi 6.000 unidades comercializadas hasta junio.
El primer trimestre del año finaliza con una subida en la venta de coches del 10,5%, gracias sobre todo al enorme crecimiento experimentado por el canal de empresas que crece un 18,2% respecto al primer trimestre de 2017 superando las 100.000 unidades.
El año 2017 finaliza con 1.234.931 turismos matriculados y un crecimiento cercano al 8%, un alza que supone en la práctica unas ventas que casi duplican las de hace cinco años.
Hyundai i10, Toyota CH-R, Renault Scénic, Suzuki S-Cross o Audi Q2 son algunas de las más recientes novedades que están, o van a estar en breve, en el mercado. Algunas, simples actualizaciones. Otras, intensas puestas al día. También, como el Q2, modelos completamente novedosos.
Las ventas de automóviles en España alcanzaron en 2015 un total de casi 1.035.000 unidades, la primera vez desde 2008 que se supera la barrera del millón, lo que ha significado un crecimiento interanual del 20,9%.
Las más de 100.000 unidades matriculadas el pasado mes de marzo han permitido que los tres primeros meses del año el mercado de turismos creciera más de un 30% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando una cifra total de 267.000 unidades.
La facturación disminuyó un 3,8% hasta 27.710 millones de euros, debido, sobre todo, al hundimiento de sus principales mercados en Europa a causa de la crisis.
La crisis económica y de consumo es tan fuerte que las tradicionales ayudas públicas a la compra del vehículo están impidiendo que las matriculaciones den un vuelco al mercado, como hizo el anterior plan del Gobierno. De hecho, la caída de las ventas aumenta en el último trimestre de este año 'terrorífico'.
El ministro José Manuel Soria lo apuntó hace unos días con este calificativo, y este miércoles las cifras oficiales lo confirman: las ventas de coches han cerrado por debajo de las 700.000 unidades, una cifra que coloca al mercado a finales de los años ochenta.
El impacto de las ayudas públicas a la compra del vehículo (1.000 euros por coche), el Plan Pive, sigue sin tener un impacto fuerte en las ventas globales del mes. A falta de dos días hábiles para cerrar el año, las matriculaciones de diciembre ascienden a 37.765 unidades, según datos consultados por este periódico.
Se han matriculado un 20% menos de lo previsto por el mercado. Las cifras siguen mostrando las dificultades del sector en plena crisis, pese al plan de incentivo en marcha -los 1.000 euros por vehículo de ayuda del Gobierno-. Todas las esperanzas están puestas en los próximos nueve días hábiles que quedan para cerrar el mes y el año.
Se confirma que el plan del Gobierno aún es incapaz de repuntar las ventas de coches, como adelantó Vozpópuli. Pese a los recortes, la patronal del sector dice que el PIVE ha atenuado el recorte respecto a sus previsiones, que apuntaban a una caída del 35%, similar al desplome de septiembre, el peor mes de la historia.
Cifras peores de lo previsto. El segundo mes del plan de ayuda del Gobierno a la compra de un vehículo nuevo (PIVE) sigue sin tener la fuerza suficiente para frenar la caída de las matriculaciones que el sector español arrastra desde hace dos años.
Alemania y Francia han dejado de crecer (matriculan entre los dos 280.000 coches menos), Italia agudiza su caída (300.000 menos), España aporta a la estadísitica un recorte de 80.000 unidades...
El sector del automóvil confía en que en los próximos meses, y gracias a la expectativa creada por el PIVE esta tendencia cambie y evolucione hacia volúmenes más acordes con el potencial del mercado español.
Complejidad del proceso, exigencias burocráticas y problemas informáticos... El primer mes del PIVE (son seis) deja cifras minúsculas: sólo el 1% de todas las solicitudes de la ayuda cuentan por ahora con toda la documentación correcta, según explican a este periódico fuentes próximas al Idae.
La subida de tres puntos del IVA ha hundido también las matriculaciones de los vehículos a dos ruedas, pero a diferencia de los coches, el Gobierno les ha dejado fuera del plan PIVE, pese a ser un plan de incentivo a la compra de vehículos eficientes.
Durante el mes de septiembre, sólo se matricularon 35.000 unidades, un cifra que, según los cálculos realizados por la asociación de importadores, equivale a la venta de un coche por semana y concesión. Ahora todas las esperanzas están puestas en el PIVE. La patronal mejora previsiones de ventas.
En lo que va de año, Volkswagen acumula 55.783 matriculaciones (-9,1%), seguida por Ford, con 50.444 unidades (-17,7%) y Peugeot, con 50.091 registros (-11,5%). El modelo más vendido sigue siendo Megane (Renault), que acumula una cuota del 4,81%.
La venta de turismos cayó un 8,2% hasta las 72.442 matriculaciones y ya se acumulan 23 meses de caídas con registros similares a los de 1993, el peor ejercicio de la historia. Además entre enero y mayo la caída en las matrículas fue del 7,3% respecto a 2011.