La morosidad de la banca española, equivalente al porcentaje de créditos impagados con respecto al saldo total concedido, volvió a caer en julio, hasta el 5,23%
Los cinco grandes bancos españoles han reducido su morosidad más del 20 % en solo un año, después de que el saldo de préstamos dudosos haya caído en casi 17.500
Según el informe del Centro de Morosología de EAE y la Plataforma Multisectorial de Lucha Contra la Morosidad (PMCM) la cantidad de empresas que habitualmente reclaman los intereses de demora devengados de impagos solo llegan al 12%, mientras que el 75% afirma que no los pide, una situación propicia para que la morosidad termine sin ningún tipo de tasa.
Los datos provisionales publicados por el Banco de España, incluyendo cambios metodológicos, marcan la subida de la mora desde el 13,38% de marzo hasta el 13,44% de abril. La cifra total de créditos dudosos, por su parte, ha caído en 1.010 millones de euros hasta los 191.763 millones.
Según los datos provisionales de noviembre publicados este viernes por el Banco de España, el sistema financiero español soportaba en conjunto un volumen de créditos morosos de 192.504 millones de euros, frente a los 190.971 millones de octubre, alcanzando el 13,08%.
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas bajaba en diciembre con 167.447 millones de euros en créditos dudosos, rompiendo la racha de 17 meses al alza.
La tasa de morosidad acumula quince subidas mensuales consecutivas y los créditos morosos totales crecieron en 3.450 millones de euros en septiembre respecto a los resultados de agosto, según los datos difundidos hoy por el Banco de España.
Los créditos morosos (los que están tres meses seguidos sin pagarse) crecieron en 42.742 millones en un año. Aún hay otros 47.000 millones de euros en deudores a la vista. La morosidad de bancos y cajas supera ya a la de los establecimientos de crédito rápido, que conceden préstamos para compra de coches, electrodomésticos o viajes.
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas se situó en enero en el 7,91%.