La fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ha acudido este jueves al Tribunal Supremo alrededor de las 09:30 horas para declarar, justo a las 10:05 horas, como investigada por la filtración del correo electrónico relativo a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador. Esta cita llega justo un día después de que el jefe del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz, acudiese a declarar en calidad de imputado ante el magistrado instructor por los mismos hechos.
A diferencia de su jefe, que sólo respondió a las preguntas de la Abogacía del Estado, Rodríguez sí ha decidido responder a las preguntas del magistrado de la Sala de lo Penal, Ángel Hurtado, pero no ha respondido a las acusaciones. Una declaración que ha durado casi dos horas en la que la fiscal que investiga el caso, María Ángeles Sánchez Conde, ha decidido, tal y como ocurrió ayer, no hacer preguntas al considerar que la causa es nula. Asimismo, el magistrado instructor ha vuelto a recordar que la nota de prensa que se emitió el 14 de marzo era delictiva.
Fuentes consultadas por Vozpópuli presentes en la declaración han explicado que la subordinada del fiscal general ha negado haber filtrado los correos electrónicos entre el fiscal Julián Salto y el abogado de Alberto González Amador, investigado por delitos fiscales. Asimismo, se ha ratificado en la declaración que hizo en verano ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y ha señalado que su obligación es rendir cuentas a su superior jerárquico. Ha insistido en que no facilitó más información a nadie.
En su declaración, Rodríguez ha manifestado que 571 personas tuvieron acceso desde el 5 de marzo al contenido a la denuncia, por lo que la filtración del expediente tributario que publicó el 12 de marzo eldiario.es podría haber venido de cualquier persona. Por otro lado, en cuanto al acceso de los correos, ha relatado que también tuvieron acceso otras 60 personas al del día 2 de febrero.
Rodríguez fue la persona que solicitó la noche del 13 de marzo al fiscal Julián Salto, que investigaba a González Amador por presuntos delitos fiscales, que le enviara todos los correos intercambiados con el abogado de la pareja de Ayuso para elaborar la nota de prensa. Comunicado que, posteriormente, se difundió al día siguiente y que remitió a García Ortiz. Por su parte, la fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, que declaró en calidad de testigo el pasado 16 de enero, le advirtió a Rodríguez de que si le daba a García Ortiz los correos, corría el riesgo de que fuesen filtrados. Algo que finalmente ocurrió. "Pilar, los van a filtrar", le dijo.
En este sentido, ha negado haber tenido cualquier tipo de conversación con Lastra durante la mañana del 14 de marzo. "No he vuelto a hablar con ella desde la noche del 13”, ha dicho. Su participación con respecto a la nota de prensa se ciñó a ser “una mera persona a la que se le manda un documento para determinar si lo que se dice en la nota concuerda con la información de los correos”.
La fiscal jefa provincial de Madrid intentó, al igual que García Ortiz, aplazar su declaración como investigada en el Supremo. La Abogacía del Estado solicitó atrasarla hasta que no se tomase declaración a González Amador. También solicitó el volcado del móvil de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso. Pero de nada sirvió, porque Hurtado rechazó el lunes tal petición, aunque sí aceptó incorporar a la causa varios documentos relacionados con varias instrucciones y guías de actuaciones del Ministerio Fiscal, además de dos noticias publicadas por El País.
El fiscal general del Estado, que es el primer imputado en la historia de España con este cargo, negó ayer haber filtrado o haber dado la orden de dar a conocer esos emails. Optó por seguir una estrategia reactiva contra el juez y poner el acento sobre algunas de decisiones, como la entrada y registro de su despacho en Fortuny 4, recurrida por la Fiscalía y que tachó de invasión de sus derechos fundamentales. Un extremo que fue reforzado por la fiscal que investiga el caso, Ángeles Sánchez Conde, al decidir no realizarle ninguna pregunta.
El tercer imputado del 'Equipo Fortuny', Diego Villafañe, declarará el próximo 5 de febrero. Es el único de los tres que ha decidido renunciar a la defensa de la Abogacía del Estado y ha fichado al letrado Cristóbal Martell, abogado de los Pujol. Este interrogatorio tiene lugar después de que comparecieran como testigo Julián Salto, Almudena Lastra, varios periodistas, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Lobato y los jefes de prensa de la Fiscalía.
MataNarcisos
30/01/2025 13:41
Todos en la absoluta seguridad, que los datos de los dispositivos, así como sus mensajes, nunca saldrán a la luz de la VERDAD.....Pongo un ejemplo, si un narcotraficante puede deshacerse de la cocaína que transporta, tirando al agua los fardos, antes de ser apresado, y la Guardia Civil, no es capaz de localizar los mismos, o filmar el hecho, cuando esos narcotraficantes acudan al Juez, no habrá pruebas de que traficaban con cocaína. Esperemos que en este caso, la UCO, (G. Civil) encuentre esos "fardos".
julianrodca
30/01/2025 14:37
Mucha miseria moral es lo que se está viendo en estos personajillos que son los fiscales ,... vaya " mafia " la de este estamento ligado a la política. Cuanto dinero público se desperdicia entre tanto puesto ocupado por gente incapaz de tener la mínima dignidad personal y una conciencia limpia. El villano Ortiz con cara de villano ,será procesado ! ... la U.C.O lo cazará con pruebas ! ... será el fin del Sanchismo ! ,... y todos a la trena ! , empezando por Abalos !! ... Sería entonces cuando diríamos que vivimos en democracia y estado de Derecho !!
MataNarcisos
30/01/2025 16:50
OLVÍDESE DE LAS TELENOVELAS. Si usted no tiene nada que hacer, y no quiere ir al cine a ver una película de crímenes y misterio, puede usted pasarse por la Fiscalía General del Estado, y allí podrá echar un vistazo a los correos que a ellos se dirigen, según esta señora, todo el mundo puede verlos.... INCLUIDA LA SEÑORA DE LA LIMPIEZA, así que usted no tendrá problema alguno, y verá como se divertirá.... casos de corrupción (la carpeta llena)... Robos, Apropiaciones Indebidas, Ocultación de Pruebas, Extravíos de Teléfonos...etc..etc. ríase usted de la novelas de Agatha Christie... Hasta podrá "echar" un poquito de Cianuro a los casos que le caigan gordos, y todo GRATIS. Ah!! puede llevar a sus niños, se lo pasarán muy bien viendo algunas declaraciones en los Tribunales.