Bienestar

Alopecia femenina: de los tintes a las dietas extremas, todo lo que hace que tu cabello se debilite al máximo

Para 2025, se estima que la alopecia en mujeres de entre 40 y 60 años habrá pasado del 30 % al 50 %, afectando incluso a mujeres entre los 20 y 30 años

  • Alopecia femenina: de los tintes a las dietas extremas. -

La alopecia femenina no se menciona tanto como se debería y puede llegar a ser un gran problema para muchas mujeres. Uno de los grandes tabúes de la sociedad hoy en día es cómo abordamos una condición cada vez más frecuente en distintas partes del mundo: la pérdida de cabello en mujeres

En países con poblaciones predominantemente blancas o caucásicas, esta condición tiene una mayor incidencia, pero en los últimos años ha aumentado preocupantemente entre mujeres de origen hispano y afrodescendiente. Para 2025, se estima que la alopecia en mujeres de entre 40 y 60 años habrá pasado del 30% al 50%, afectando incluso a mujeres entre los 20 y 30 años.

La causa más común de alopecia en las mujeres es la misma que en los hombres, la alopecia androgenética. La diferencia es que la pérdida de cabello en el hombre se produce en las sienes, y en la mujer es un adelgazamiento gradual y una pérdida difusa generalizada. 

El doctor José Vitto, médico cirujano con más de 25 años de experiencia en distintas áreas clínicas y director médico de Vitto MD en Miami, nos explica que “primero, hay que entender que la alopecia es la pérdida o disminución de la densidad del cabello, causada por factores genéticos, químicos, emocionales, hormonales e incluso alimenticios. La edad no es determinante, ya que los folículos capilares pueden verse afectados en personas desde los 15 hasta los 60 años. Lo más preocupante es que cada vez más mujeres buscan ayuda para enfrentar este problema"

El especialista, reconocido en Estados Unidos por su trayectoria en la Indiana University, detalla que “los alisados permanentes, las extensiones tejidas al cuero cabelludo e incluso los peinados altos que atan con fuerza el cabello durante varias horas al día o a la semana debilitan la línea frontal y afectan los folículos debido a la tracción”.

Es importante consultar con un dermatólogo para que realice un examen físico y una historia clínica para investigar las posibles causas, y diagnosticar si la alopecia es leve, severa, temporal o irreversible para dar con el tratamiento adecuado que haga frente al problema. La pérdida de cabello es menos aceptable socialmente para las mujeres que para los hombres. Y puede afectar gravemente el bienestar emocional y la calidad de vida de la mujer que la sufre.

La alopecia femenina puede darse por varias causas.La alopecia femenina puede darse por varias causas. Foto: Pixabay

Dieta y alopecia femenina

"La vitamina B12 es fundamental para la salud capilar. Cuando se pierde debido a los factores mencionados, existen métodos caseros sencillos para nutrirnos desde adentro, como el consumo de kiwi, el uso de champús con este complejo vitamínico, así como masajes y mascarillas capilares de hojas de curry con aceite de coco, que ayudan a reducir la pérdida de proteínas esenciales. Sin embargo, aunque estas soluciones pueden ayudar, no son un remedio definitivo. Solo los especialistas, a través de técnicas avanzadas de trasplante capilar y tratamientos de última tecnología, pueden ofrecer resultados efectivos y en tiempo récord”, añade el doctor.

“Tras los análisis necesarios, determinamos la causa de la pérdida de cabello y ofrecemos el tratamiento más adecuado para cada paciente. Dependiendo del caso, podemos recurrir a medicamentos orales, geles o espumas tópicas, inyecciones localizadas en el cuero cabelludo o las técnicas más innovadoras de trasplante capilar, garantizando que la paciente no sacrifique su imagen”, explica.

Por qué se cae el pelo

Con la edad, las mujeres vamos perdiendo densidad capilar, crece menos cantidad de pelo y el que sale nuevo lo hace cada vez con menos fuerza. Esto es porque a medida que envejecemos se reduce la actividad de los folículos pilosos. Como resultado, el cabello crece más lentamente, en menor cantidad y se vuelve más fino. El ciclo folicular tiene tres fases principales:

  • Anágena (de crecimiento) que oscila entre los dos y seis años.
  • Catágena (de transición) dura unas pocas semanas y es el período de cambio entre el crecimiento y la caída del cabello.
  • Telógena (de reposo) es la fase en la que el cabello se cae y es reemplazado por uno nuevo. Esta fase dura alrededor de tres meses.

El envejecimiento y factores externos pueden afectar negativamente la duración de estas fases, lo que lleva a una menor producción de cabello. Los factores que influyen negativamente en el ciclo capilar son:

  • Herencia: la alopecia androgenética (calvicie común) afecta tanto en hombres como en mujeres.
  • Enfermedades: trastornos como la alopecia areata, hipotiroidismo o deficiencias nutricionales pueden afectar el crecimiento capilar.
  • Mala alimentación: La falta de nutrientes esenciales (como vitaminas, minerales y proteínas) puede debilitar el cabello y acelerar su caída.
  • Terapias médicas: Tratamientos como la quimioterapia o ciertos medicamentos pueden afectar negativamente al cabello.
  • Alteraciones psicológicas y estrés: El estrés prolongado o alteraciones emocionales pueden influir en la caída del cabello.
  • Edad y momento hormonal: El envejecimiento, junto con cambios hormonales, especialmente durante la menopausia, puede contribuir al adelgazamiento del cabello.

Consultar a un dermatólogo es clave para evitar la alopecia.Consultar a un dermatólogo es clave para evitar la alopecia. Foto: Pixabay.

El doctor Antonio Ortega, dermatólogo de Clínica Menorca, explica que podemos evitar la caída o recuperar el cabello perdido si actuamos a tiempo, rejuvenecerlo, darle la fuerza, la vitalidad y la consistencia que va perdiendo con la edad. Aunque los medicamentos son el tratamiento más común, también está en nuestra mano utilizar productos adecuados para el cabello, la bioestimulación capilar o, cuando la pérdida es importante, también podemos recurrir al implante capilar que también está indicado en las mujeres.

Uno de los tratamientos más efectivos y novedosos es la bioestimulación capilar, “una técnica mínimamente invasiva, que ha demostrado ser muy efectiva en muchos casos para frenar la caída del cabello y promover su crecimiento. El tratamiento PRP consiste en extraer una muestra de sangre del paciente, procesarla para concentrar las plaquetas y luego inyectarla en el cuero cabelludo en áreas donde hay adelgazamiento o caída de cabello. Las plaquetas contienen factores de crecimiento que estimulan la regeneración celular y mejoran la circulación sanguínea, lo que favorece el fortalecimiento de los folículos pilosos y la producción de nuevo cabello”, nos explica el doctor. 

Se puede combinar con vitaminas. “Son microinyecciones prácticamente indoloras, por lo que no se necesita anestesia. La sesión dura apenas quince minutos en total. No hay sangrado, ni hematomas, ni es necesario ningún cuidado postratamiento, por lo que se puede volver a la vida normal inmediatamente”, añade.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Esta es la bebida que sube más el azúcar en sangre (y no son ni los zumos ni los refrescos)
Sanitas alerta del peligro de las redes sociales en algunos tratamientos estéticos