Sexualidad

Cushioning: la infidelidad encubierta que le hace tener un plan B que no eres tú

El cushioning es un tipo de infidelidad emocional que puede ser muy perjudicial para la otra persona ya que puede tardar mucho en enterarse de que está sucediendo

cushioning-ligar-infiel-3
Cushioning: la infidelidad encubierta que le hace tener un plan b que no eres tú. Pixabay

El cushioning es un término que deberías conocer si no quieres estar en una relación de pareja tóxica y que pueda hacerte mucho daño. Esta palabra relacionada con las citas y el mundo del amor se utiliza para describir una estrategia de relaciones en la que una persona mantiene posibles opciones románticas de respaldo mientras está en una relación principal. Es decir, está contigo pero tiene uno o dos planes alternativos a la espera por si acaso lo vuestro no funciona.

El cushioning es una forma de infidelidad emocional donde se mantienen opciones románticas adicionales como una red de seguridad en caso de que la relación principal fracase. Estas opciones de respaldo, conocidas como cushions (almohadillas), son personas con las que se coquetea o se mantiene una conexión emocional, pero sin llegar a un compromiso total, algo que sí podría tener contigo. Los cushions o “almohadones” son considerados como amortiguadores ante una posible ruptura para evitar quedarse solos/as si el plan A no funciona como se esperaba. 

Según una investigación llevada a cabo por Jayson Dibble, Narissra Punyanunt-Carter y Michelle Drouin publicada por 'One Poll', las personas en segundo plano son posibles parejas románticas/sexuales deseadas con las que las personas se comunican para establecer una futura relación romántica o sexual. Añaden además que “los solteros y las personas que se citan ocasionalmente utilizaron estas estrategias de mantenimiento positivo en mayor medida que aquellos en relaciones comprometidas. Los hombres aseguraron haber utilizado más esos planes seguros que las mujeres”.

El objetivo del cushioning es amortiguar el golpe emocional en caso de que la relación principal termine, pero puede causar mucho dolor a la otra persona si se entera de que la persona con la que está empezando una relación tiene varios planes en la recámara como posibles sustitutos.

cushioning-ligar-infiel-1-2
El cushioning consiste en tener uno o varios planes alternativos por si una relación no funciona.Pixabay

Esto puede proporcionar una sensación de seguridad emocional al que lo lleva a cabo al saber que hay otras posibles relaciones en espera. Sin embargo, el cushioning se considera una práctica deshonesta y emocionalmente perjudicial para todas las partes involucradas, ya que implica una falta de transparencia y puede llevar a sentimientos de traición y desconfianza.

Aunque puede parecer un comportamiento más fácil de llevar a cabo hoy en día con las redes sociales, es algo que viene de lejos y que ha existido siempre. Hay ocasiones en las que se produce al inicio de una relación, al no estar seguro de si va a funcionar o no. Otras se produce durante la relación formal y establecida porque quizá hay algo que falla en la relación y no se habla con el otro por miedo a una ruptura. Y muchas veces se pone también en marcha cuando una relación no va bien y una de las dos personas busca apoyo en una tercera para que la ruptura sea más fácil si se siente amado por otra persona. 

Un estudio publicado en 'Psychology Today' sostiene que este contacto con el plan B suele ser, en la mayoría de los casos, a través de los mensajes de texto. No solo eso, sino que también concluyeron con sus encuestas que al menos un 56 por ciento de las personas con pareja tenían por lo menos a una más en el banquillo.

Cómo protegerte del cushioning

Protegerse del cushioning en una relación implica ser consciente de los comportamientos y señales que podrían indicar que tu pareja está manteniendo opciones románticas alternativas por si la vuestra falla. Aquí te damos algunos pasos que puedes seguir para protegerte:

-Fomenta la comunicación abierta. Habla con tu pareja sobre tus expectativas y valores en la relación. La comunicación es clave para que ambos dejéis claros vuestros objetivos como pareja y para que no se produzcan malos entendidos en un futuro. Saber lo que quiere y no quiere el otro ayuda siempre a que la relación sea más sana y feliz. Fomenta un ambiente donde ambos os sintáis cómodos debatiendo sobre cualquier preocupación o inseguridad que podáis tener.

-Observa el comportamiento de tu pareja. Presta atención a si tu pareja pasa mucho tiempo comunicándose con otras personas de una forma que te resulte demasiado amistosa. No significa que le espíes, eso es muy tóxico, sino que te fijes en determinados gestos o comportamientos como que trate de ocultarte ciertas cosas o te mienta cuando le preguntas.  

-Establece límites claros. Asegúrate de que los dos estáis de acuerdo sobre lo que constituye un comportamiento inapropiado con otras personas. Una infidelidad no significa lo mismo para todas las personas por lo que hay que dejar claro qué es lo que no estás dispuesto a pasar por alto en tu relación de pareja. 

cushioning-ligar-infiel-2
El cushioning es más fácil en la era de las redes sociales.Pixabay

-Fomenta la confianza. Trabaja en construir una base sólida de confianza mutua. Es algo que debéis hacer los dos para evitar problemas como el cushioning. Una relación sana se basa en la confianza y la libertad. La confianza se construye a través de la consistencia, la honestidad y la transparencia en las acciones diarias.

-Evalúa la calidad de la relación. Reflexiona sobre si te sientes valorado y respetado en la relación. Si sientes que tu pareja no está completamente comprometida, es importante abordar estas preocupaciones directamente. Hay personas que tienen miedo al compromiso y eso puede hacer mucho daño al otro si no se habla desde el principio. Entiende sus necesidades y hazle saber las tuyas.

-Busca señales de descontento. A veces, el cushioning puede ser una señal de que alguien no está completamente satisfecho en la relación. Habla con tu pareja sobre cualquier señal de descontento o insatisfacción que notes.

-Mantén tu independencia emocional. Asegúrate de tener una red de apoyo fuera de tu relación romántica. Queda con amigos sin necesidad de que tenga que estar tu pareja en todas las quedadas. Mantén hobbies e intereses que te hagan sentir realizado y seguro emocionalmente.

-Confía en tu instinto. A veces la intuición funciona… y otras te lía más la cabeza. Si algo no se siente bien en la relación, es importante no ignorar tus sentimientos. Habla abiertamente con tu pareja sobre tus preocupaciones y descubre si practica cushioning o no.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.