Sexualidad

Sexo tras una ruptura traumática: siete consejos para recuperar el deseo sexual

Tras una ruptura sentimental, suele ser complicado volver a enamorarse pero también volver a tener relaciones sexuales con una nueva pareja

ruptura-amor-sexo-3
Sexo tras una ruptura traumática: siete consejos para recuperar el deseo sexual. Pixabay

Una ruptura sentimental no suele ser fácil. Cada persona puede afrontarla de una manera y hay que tener en cuenta las circunstancias en las que se produce, si las dos personas creen que es lo mejor para ambos o si es una ruptura traumática en la que uno de los dos tarda un tiempo en recuperarse. Cuando una relación de pareja se rompe, volver a enamorarse puede resultar complicado, pero también puede serlo volver a tener relaciones sexuales con una persona que no es la pareja que has tenido durante un tiempo determinado.

Sabemos que las rupturas son duras y, según Google Trends, la gente recurre a internet para saber cómo afrontarlas. Tras una ruptura, pueden sucederse una serie de emociones, como sentimientos de insuficiencia y desconexión de la propia sexualidad. Los sentimientos de cada persona después de una ruptura traumática pueden ser muy variados. Pueden ir de la ira o el resentimiento a la tristeza y el dolor e incluso puede dar lugar a importantes problemas de salud mental que deben siempre ser tratados por un profesional. 

La ruptura puede incrementar los niveles de estrés y ansiedad, lo que puede afectar la capacidad para concentrarse, trabajar y realizar tareas cotidianas, e incluso ese estrés emocional puede llevar a síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos, insomnio o una sensación general de fatiga. La ruptura puede implicar cambios significativos en la rutina diaria, como encontrar un nuevo lugar para vivir, ajustar las finanzas personales o reorganizar el tiempo libre. Incluso puede hacer que nos sintamos solos y que cambien las amistades al producirse la separación en la relación de pareja.

ruptura-amor-sexo-1-1
Tómate el tiempo que necesites tras una ruptura para volver a tener sexo.Pixabay

Sexo después de la ruptura

“Aunque parece que la gente se separa miremos donde miremos, es reconfortante saber que existe un camino hacia experiencias sexuales nuevas y satisfactorias”, explica Ana Lombardía, experta en bienestar y salud sexual de We-Vibe, que comparte algunos consejos para superar las dificultades tras una ruptura y recuperar la sensualidad: 

1. Acepta tus sentimientos: Concédete tiempo y espacio para llorar la pérdida. Ya sea a través de un diario, charlas con amigos y amigas y reservando momentos para el duelo, permítete reconocer y procesar tus emociones. 

2. No tengas prisa: Adopta el concepto de recuperarse de manera paulatina. Crea nuevas rutinas en tu vida diaria, permítete estar mal y “oblígate” también a salir de casa y divertirte un poco. La idea es que cada vez haya más momentos positivos o neutros, y que los momentos de dolor vayan siendo menos intensos y frecuentes. El yoga y la naturaleza son siempre grandes aliados. 

3. Establece límites: Establece límites claros con tu ex pareja para salvaguardar tu salud emocional. Limitar el contacto y dejar de seguirle en las redes sociales pueden ser pasos cruciales para el proceso de sanación y seguir adelante. 

4. Autorreflexión: Tómate tiempo para reflexionar sobre la ruptura, evaluando cómo se alinea con tus valores y objetivos personales. Busca el apoyo de personas de confianza para navegar por los sentimientos de culpa y pérdida, dando prioridad a tu propio crecimiento y bienestar. El duelo es un proceso natural y no patológico, pero si sientes que se alarga o te cuesta demasiado volver a la rutina, puedes ir a terapia. 

5. Comunicación y consentimiento: Antes de embarcarte en nuevas experiencias sexuales asegúrate de estar listo o lista para ello. Si te ayuda, prueba a hablar abiertamente sobre tu situación sentimental y tus límites con tus posibles parejas. Prioriza el placer y la exploración mutuos y, aunque sea difícil, intenta evitar las comparaciones con tu ex. 

6. Acepta la masturbación: La masturbación puede ser una herramienta útil para superar el desamor. Acepta tus fantasías sin juzgarlas, permítete disfrutar del sexo a solas y de forma egoísta. Además, es un recurso maravilloso cuando aún no estás preparado para relaciones sexuales en pareja. 

7. Redescubre la sensualidad: Reinventa tu placer sexual explorando nuevas posibilidades como los juguetes eróticos y la lencería.

ruptura-amor-sexo-2
El autocuidado es clave tras una ruptura traumática.Pixabay

Duelo tras una ruptura

El duelo por una ruptura sentimental es un proceso emocional complejo que puede variar de una persona a otra, pero generalmente incluye varias etapas que se asemejan a las del duelo por la pérdida de un ser querido. Es bueno recordar cuáles son las fases que se suelen pasar cuando se produce una ruptura sentimental. 

Cada persona procesa el duelo de manera única y no hay un tiempo determinado para completar cada etapa. Si sientes que el duelo te está afectando profundamente y no puedes manejarlo solo, puede ser útil buscar el apoyo de amigos, familiares o un profesional de la salud mental. Recuerda: no todas las fases tienen que vivirse ni todas las personas tardan lo mismo en superar el duelo por una separación amorosa, pero de esta forma puedes entender el momento por el que quizá estás pasando. Como siempre, lo mejor es, si te sientes angustiado, que acudas a un psicólogo que ayude con pautas y consejos que faciliten tu recuperación.

  • Negación. En esta etapa, es difícil aceptar que la relación ha terminado. Puedes sentirte aturdido o en shock y evitar enfrentar la realidad de la ruptura.
  • Ira. La ira puede manifestarse de diferentes maneras: hacia la expareja, hacia uno mismo, o hacia la situación en general. Pueden surgir sentimientos de injusticia, resentimiento y frustración.
  • Negociación. En este punto, es común intentar buscar formas de revertir la situación. Esto puede incluir promesas de cambio, intentos de contactar a la expareja o imaginar escenarios en los que la relación podría funcionar nuevamente.
  • Depresión. La tristeza profunda, el llanto, la pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras y una sensación de vacío son características de esta etapa. Es posible que te sientas abrumado por la magnitud de la pérdida.
  • Aceptación. Finalmente, llegas a un punto en el que aceptas la realidad de la ruptura. Esto no significa que la tristeza desaparezca por completo, pero sí que empiezas a adaptarte a la vida sin la otra persona y a planificar el futuro.
  • Reconstrucción. En esta etapa, comienzas a reconstruir tu vida, encontrando nuevas rutinas, hobbies y relaciones. Gradualmente, te sientes más fuerte y capaz de seguir adelante.
Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • S
    SANCAD

    ¿Lo de "ruptura sentimental" es un eufemismo para referirse a divorcio o separación? Señora, hay ruptura sentimental aunque uno siga casado. Sobre los concubinatos, que son más de la mitad de las relaciones, no digo nada.
    ¿Volver a enamorarse?... ¡No se te lo crees ni tú!
    Una persona SÓLO puede enamorarse UNA VEZ. Si de verdad has estado enamorado, aunque enviudes, te divorcies, te separes o te metas a monje... ¡no puedes volver a enamorarte!
    Cuando alguien dice: "he vuelto a enamorarme", es porque las veces anteriores, no había estado VERDADERAMENTE enamorado.
    ¡Se lo digo por experiencia!
    Llevaba 20 años casado, apareció una persona en mi vida, me divorcié y era feliz con esa persona por la que sentía lo NUNCA había sentido, por circunstancias de la vida,, FALLECIÓ... Y en estos 20 años siguientes... no ha vuelto a pasar nada.
    Y ni tengo depresiones, ni tomo medicación ni bla, bla, bla.
    Me había enamorado y... ¡ya no puedo volver a enamorarme!
    ¡Engañáis a quien se deja engaña!