Castilla la mancha

Castilla-La Mancha refrenda su compromiso en la protección de la infancia

Con un nuevo convenio de ‘Ciudades Amigas de la Infancia’

Castilla-La Mancha renueva su compromiso con la infancia. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado este jueves su compromiso con la infancia y la adolescencia mediante la firma del convenio marco 'Ciudades Amigas de la Infancia'. Esta iniciativa, en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) y Unicef Comité Español, tiene como objetivo principal promover los derechos de los menores en el ámbito local. Este acuerdo garantiza la continuidad de la estrategia conjunta hasta el 31 de diciembre de 2026, consolidando así una política de protección y bienestar para los jóvenes en la región.

El acuerdo ha sido suscrito en la Consejería de Bienestar Social por la consejera Bárbara García Torijano, el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez Butragueño, y el presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio. La directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, también ha estado presente en el acto. García Torijano ha destacado que este convenio representa "un paso más en el compromiso de Castilla-La Mancha con la infancia y la adolescencia". Este esfuerzo busca situar a los menores en el centro de las políticas locales, extendiendo su filosofía a toda la comunidad autónoma.

¿Qué implica ser una 'Ciudad Amiga de la Infancia'?

Actualmente, 26 municipios de Castilla-La Mancha forman parte del convenio firmado este jueves con la FEMP-CLM y Unicef, y dos municipios adicionales, Higueruela e Illescas, están en proceso de unirse a esta iniciativa. Según la consejera García Torijano, el título de 'Ciudad Amiga de la Infancia' no solo es un nombre, sino que refleja un compromiso profundo con las políticas sociales en materia de infancia. Este compromiso implica que los municipios asuman la responsabilidad de desarrollar políticas que favorezcan el bienestar y el desarrollo de los menores en sus comunidades. Desde el Gobierno del presidente García-Page, se ha trabajado intensamente en la última década para proteger a los menores.

La consejera ha subrayado la importancia de la Ley de Atención y Protección a la Infancia de Castilla-La Mancha, aprobada en 2023. Esta normativa no solo blinda los derechos de los menores, sino que también protege a las familias y a las entidades que colaboran en la protección de los niños en la región. Esta ley es una piedra angular en la estrategia de protección y bienestar infantil, permitiendo seguir avanzando hacia una sociedad que apuesta por el progreso y la inclusión.

Compromisos clave para el bienestar infantil

Esta es la segunda edición del convenio, que fue firmado por primera vez en 2019 y renovado en 2021. Se enmarca dentro del Plan de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familias 2023-2026 del Gobierno regional, que busca reforzar la participación, protección y bienestar infantil. Desde su creación en 2001, el programa 'Ciudades Amigas de la Infancia' ha fomentado la creación de entornos urbanos más inclusivos y adaptados a las necesidades de los menores en más de 30 países. El convenio establece una hoja de ruta con seis compromisos fundamentales para el Gobierno regional: sensibilización, participación infantil, apoyo a los municipios, formación, visibilidad y reconocimiento a los municipios.

Estos compromisos buscan garantizar que cada localidad sea un espacio donde la voz de los menores sea escuchada y sus derechos, respetados. La firma de este convenio refuerza la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, Unicef y la FEMP-CLM. García Torijano ha señalado que el objetivo es seguir construyendo municipios donde la voz de la infancia sea escuchada y sus derechos, garantizados. "Queremos que cada municipio de nuestra región sea un espacio donde la voz de la infancia cuente y sus derechos sean una prioridad", ha enfatizado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM)
El Gobierno regional ensalza el papel de la tauromaquia