España

Máxima preocupación con el futuro más inmediato de Muface: el CSIF manda este mensaje

El CSIF ha expresado su descontento por la situación de Muface, exigiendo una financiación suficiente para que no se reduzca la calidad del servicio

CSIF y el sindicato de Policía Nacional JUPOL en una concentración frente a la sede de MUFACE para protestar contra recortes sanitarios en mutua Europa Press

"No vamos a consentir que se deje morir el mutualismo administrativo. No pueden salir perdiendo los empleados públicos". Con esta contundente frase publicaban un post en 'X' (antes Twitter) la cuenta oficial de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) hablando de la problemática que está viviendo ahora mismo Muface al retrasarse el informe sobre la sostenibilidad de Muface, haciendo así que sigan pendientes del nuevo concierto.

Y es que la evaluación que el Gobierno encargó hace dos años a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la sostenibilidad de Muface no estará hasta finales de año. Es decir, que las conclusiones sobre la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo se conocerán cuando ya caduca el actual concierto, el cual caduca en diciembre de 2024. Estos son los tiempos que por ahora se manejan desde el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, que dirige José Luís Escrivá.

Sucesión en el Banco de España
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.Europa Press

Con el inicio del 2024, Muface pasó de estar vinculado al Ministerio de Hacienda para ir bajo el paraguas del Ministerio de Transformación Digital. El cambio "de dependencia orgánica no tiene ninguna consecuencia para los mutualistas, como ha ocurrido en anteriores ocasiones", señalaban entonces los portavoces.

Cabe recordar que, como ya hemos contado recientemente, el modelo atraviesa desde hace tiempo una situación crítica, ya que por un lado se quejan los sindicatos y por el otro, sus aseguradoras, Asisa, Adeslas y DKV. El nuevo concierto se tendría que firmar, como tarde, en diciembre, para que arranque el 1 de enero del 2025. Las tres compañías presionan para aumentar el importe de la financiación y garantizar que Muface pueda continuar. En las actuales condiciones, llevan meses denunciando, es imposible.

La viabilidad de Muface

En 2022 (una fecha un poco tardía para algunos) el Gobierno central encargó la elaboración de un estudio revisión de gasto y viabilidad sobre la agencia de Muface.

El objetivo primordial siempre fue el de la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo en España de dos fuentes de información: la relativa a los servicios sanitarios proporcionados a través de este régimen y la que afecta a su financiación. Con esto, ¿podría quedar la firma del próximo concierto supeditada a la evaluación final que la AIReF haga sobre la viabilidad del mutualismo?. Pues ahí está el problema, que desde el propio departamento del ministro Escrivá no despejan las dudas.

¿Qué pasa con el informe?

A principios de este 2024, las compañías comenzaron a reunirse con el organismo para elaborar este estudio. Un mes después, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) también se encontraba con la AIReF para conocer de primera mano la situación del informe sobre la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria a través del mutualismo administrativo.

Pues bien, el documento de la AIReF ya va con retraso. De hecho, se esperaba que estuviera listo para el próximo mes de octubre como tarde. Pero si el plazo se alarga -ese 'finales de año' que establece el Ministerio de Transformación Digital- la publicación de las conclusiones sobre la solvencia económica de las mutuas coincidiría con el tiempo máximo para la firma del nuevo concierto, con una vigencia de tres años, en el mes de diciembre.

Desde el ministerio tratan de enviar un mensaje de calma

De momento, "la negociación lleva su curso y, como cualquier contrato público sigue un procedimiento", tal y como señalan desde el departamento que dirige José Luis Escrivá. Comentan también que por se está con la redacción del pliego y que toda la información sobre el mismo estará en la plataforma de contratación para que todas las compañías que cumplan los requisitos puedan optar.

Aún así, la preocupación y el malestar se siguen acrecentando, tanto por parte del CSIF como por parte de los propios funcionarios, ya que ven esta como una "situación preocupante e inadmisible", haciéndoles estar en vilo hasta el final sin saber cuál será la resolución y sin saber qué les sucederá en 2025.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.