España

La Policía detecta un "aumento muy considerable" de las transacciones de los terroristas en la 'dark web'

La Policía Nacional busca renovar las licencias de un software para poder investigar a los grupos criminales y las organizaciones terroristas en la profundidad de internet

Detención de un presunto yihadista en una imagen de archivo.
Detención de un presunto yihadista en una imagen de archivo.

La Policía Nacional ha detectado en los últimos tiempos un "aumento muy considerable" de las "transacciones realizadas por redes de crimen organizado y organizaciones terroristas" en
la determinada 'dark web' (internet oscura). Con esta explicación, la Dirección General del Cuerpo ha justificado la renovación de licencias de un software encaminado a poder investigar los entresijos de estos delincuentes, que se esconden detrás de aplicaciones que cada vez son más difíciles de rastrear, según explican fuentes policiales a Vozpópuli.

El mejor programa para ahondar en las profundidades de la internet oscura es el producto 'Dark Beast'. Este software tiene una función "insustituible" para la emisión de los análisis forenses y operativos para trasladar las evidencias tecnológicas a la autoridad judicial.

El 'Dark Beast' es una creación de la empresa israelí KELA, quien ensalza en su página web el "profundo conocimiento" que tienen de esta especialidad y su capacidad para "emular el pensamiento de los ciberdelincuentes antes de realizar un ciberataque". "Su equipo recopila, detecta y analiza diariamente la inteligencia de un conjunto de fuentes de la 'Darknet' en busca de amenazas potenciales dirigidas a sus clientes", añaden.

Ahora, la Dirección General de la Policía Nacional ha sacado a licitación la renovación y la suscripción de una licencia para dos usuarios. El precio estimado es de 423.500 euros en 2024 y la misma cantidad en 2025, con los impuestos incluidos.

La complejidad de los sistemas de los delincuentes

En la memoria justificativa del gasto, el jefe de la División de Operaciones, Vicente Riquelme argumenta que "en los últimos tiempos se ha observado un aumento muy considerable de las
transacciones realizadas por redes de crimen organizado y organizaciones terroristas en
la determinada ‘dark web’ (internet oscura)". La Policía Nacional, recuerda, tiene el cometido de "realizar análisis forenses de evidencias electrónicas relacionadas con hechos delictivos, para cumplir con sus funciones".

Golpe policial contra el terrorismo: detenido un yihadista que integraba la Brigada Al Ándalus
Golpe policial contra el terrorismo: detenido un yihadista que integraba la Brigada Al Ándalus

Para seguir mejorando en estas investigaciones se hace "necesaria la actualización tecnológica continua de los sistemas informáticos que lo permiten". Por ello, se hace imprescindible una plataforma para "identificar tanto operaciones compatibles con transacciones fraudulentas como aquellas que directamente pueden ser constitutivas de delito dentro de la internet oscura".

Los agentes de Ciberdelincuencia se encuentran en la actualidad con el problema de la "complejidad de los actuales sistemas que utilizan las organizaciones delictivas". "Es prácticamente imposible realizar informes de calidad suficiente sin disponer de los sistemas objeto de contrato", defienden desde la Policía.

La Policía: tiene una función "insustituible"

Y es que durante los últimos años se han ido adquiriendo y manteniendo estos programas pero la licencia del programa de la 'DARKWEB', en modalidad de suscripción, finalizará "próximamente". "Los equipos lógicos relacionados estarán en servicio en la Dirección General de la Policía estando prevista su utilización intensiva durante todo el periodo de vida del suministro a contratar dado que constituyen un núcleo tecnológico central, dada la función insustituible de los mismos para la emisión de los análisis forenses y operativos necesarios en el ámbito de las evidencias electrónicas para la Autoridad Judicial", argumentan.

Momento de la detención de los dos presuntos yihadistas de El Ejido (Almería) con planes de viajar al Sahel para unirse a DAESHPolicía Nacional

Los mandos de la Unidad Central de Ciberdelincuencia (Comisaría General de Policía Judicial) también emitieron un informe para corroborar la idoneidad funcional del producto objeto de suministro. La fecha en la que se publicaron los pliegos de contratación fue el pasado 14 de junio aunque el informe está fechado a mediados de febrero.

En cuanto esté, de nuevo, implantada esta licencia, los agentes de la Policía de Ciberdelincuencia tendrán en sus manos la mejor arma para combatir los delitos en la red. Monitoriza y rastrea los márgenes más ocultos de internet. Desde ciberataques hasta compras ilícitas. Todo pasará por los ojos de los investigadores aunque se encuentre en los más profundo de la 'dark web'. Este software lo sacará a la luz.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.