Este diario ha publicado los manejos del expolítico en REE, poca cosa comparada con las “hazañas bélicas” que a diario ocurren en la gran empresa española, y la reacción del interfecto con Vozpopuli ha sido la que se pueden imaginar. La que cabe esperar de un país en el que, casi 40 años después de la muerte de Franco, la democracia no ha entrado en la empresa.

Casi sorprende el saber que Chrissie Hynde publicará a principios de junio su primer disco en solitario. Porque en la memoria de la mayoría de oyentes de rock -exceptuando sus dos primeros trabajos- The Pretenders ha sido su banda, su foco de emisión musical casi exclusivo, acompañada de numerosos músicos de sesión a lo largo de los años. 

Se cumple un siglo este año del inicio de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que, entre 1914 y 1918, costó la vida a 17 millones de personas según algunas estimaciones. Entre las víctimas figuran quienes fueron auténticos referentes para las vanguardias artísticas de principios del siglo pasado. Porque los 'ismos' más influyentes del arte moderno no fueron ajenos a la Gran Guerra, la cual puso fin a la intensa convivencia experimentada antes del conflicto por numerosas corrientes creativas.

Es la era del porno chic, del exhibicionismo y el hedonismo sin límites. Las campañas publicitarias reflejan esta tendencia hacia el erotismo exacerbado, siempre con una estética ultra glamurosa, y le añaden además, grandes dosis de escándalo y trasgresión.