El concepto de coche compartido llega al mundo rural. Hyundai ha puesto en marcha su programa VIVe para dar este servicio a pequeñas poblaciones rurales y lo ha hecho en la provincia de Guadalajara, instalando también puntos de recarga.
Más Madrid plantea crear una tarjeta que aúne el transporte público con los distintos servicios de coches compartidos que operan en la Comunidad. Sin embargo, las principales compañías aún no han recibido ninguna propuesta concreta del candidato
Los vehículos de la empresa de 'carsharing' de Kia y Repsol podrán circular por el carril central del Bus VAO de la carretera de La Coruña con sólo un integrante y a cualquier hora. Una solución a la congestión que viven los habitantes de ambas poblaciones en hora punta
Este viernes entra en escena la limitación a los vehículos privados en el corazón de la capital. Un escenario que el responsable del carsharing de KIA y Repsol considera que "abre la puerta a que más personas valoren otras alternativas de movilidad"
Sí, debemos echar al coche de combustión de las ciudades, pero el calendario trazado por las autoridades es un tiro de gracia contra los fabricantes europeos
El carsharing del grupo automovilístico francés PSA (Peugeot, Citroën, DS y Opel) con la compañía española Eysa busca seguir conquistando terreno en Madrid. Su aeródromo supone uno de los puntos clave de la movilidad urbana
La compañía de carsharing está a punto de cumplir su primer año con un número de usuarios por encima de sus expectativas, pero todavía lejos de la rentabilidad
La plataforma logra de esta manera solventar dos problemas: facilitar el aparcamiento de su vehículo de gran tamaño y aumentar la oferta en las zonas céntricas de la ciudad
Los coches compartidos ya se han convertido en una verdadera alternativa al transporte urbano y, como reconocen los trabajadores del taxi, sustituye a muchas carreras que se producen por el centro de la ciudad
El carsharing se impone poco a poco en las grandes ciudades. Renault, junto a Ferrovial, han creado Zity, una nueva empresa que con una flota inicial de 500 coches comenzará a operar en Madrid a partir del próximo mes de diciembre.
El servicio de carsharing acaba de anunciar el incremento el coste por minuto en el alquiler de sus vehículos. Los usuarios que no acepten el incremento de coste no podrán disfrutar del servicio.
Car2Go y Emov sufren la picaresca de algunos de sus usuarios, que retienen los coches en los garajes de sus casas para utilizarlos al día siguiente sin necesidad de perder tiempo en buscar otra unidad.
La aplicación del servicio de motos eléctricas permite desde ayer realizar reservas de vehículos a un coste de 0,24 euros el minuto. El servicio está en modo de pruebas, según fuentes de la compañía.
El 'carsharing' no para de crecer en España en este 2014 arrebatando miles de pasajeros al transporte tradicional por carretera. Los franceses de Blablacar se disparan desde mayo, pero la obligación de pagar por adelantado dispara también a su competencia española, Amovens.