Las citas son un mundo y cada uno las vive a su manera y con más o menos ilusión o expectativas. En los últimos años, el mundo de las citas ha dado lugar a una amplia gama de términos y conceptos, entre los cuales destacan especialmente el burnout y el ghosting. Además de ser los más mencionados, están estrechamente relacionados: el ghosting no solo genera frustración, sino que también contribuye directamente al burnout emocional que muchas personas experimentan al utilizar aplicaciones de citas.
¿Qué es exactamente el burnout? Se trata de una sensación de desaliento o apatía a la hora de utilizar aplicaciones de citas. De acuerdo a los datos manejados por Hinge, el 44 por ciento de las personas que utilizan esta plataforma señalan que una de las principales razones de su burnout es no recibir respuesta de sus matches. Este término se usa habitualmente en el terreno laboral y se refiere a la apatía o agotamiento cuando llevas un tiempo en un puesto de trabajo y estás desmotivado y sin ganas de hacerlo con ilusión.
El ghosting, en cifras
El ghosting es una práctica que ha existido toda la vida pero que hoy en día, con el auge de las redes sociales, es más frecuente y fácil de llevar a cabo. Según las investigaciones llevadas a cabo por los expertos de Hinge, el 40 por ciento de los usuarios afirman que hacen ghosting porque no saben cómo explicar que quieren dejar de hablar o ver a la otra persona. Es posible que se sientan incómodos rechazando a la otra persona y asuman que el ghosting (desaparecer sin dar explicaciones) es menos hiriente que rechazar directamente a alguien.
Para Logan Ury, directora de Ciencia de las Relaciones de Hinge, en estos casos es mejor ser claro con la otra persona y comunicárselo. Para ello, recomienda “elaborar un mensaje tipo y guardarlo en las notas del móvil para que las personas lo envíen cuando se den cuenta que alguien no les interesa”.
Las citas deben ser agradables y pasarás un buen rato. Foto: Pixabay.
Calidad antes que cantidad
El agotamiento o burnout que ocasiona el ghosting puede llevar a los usuarios a perder la motivación de conocer a alguien especial. Con el objetivo de ayudar a los usuarios a tener conexiones más intencionales en sus citas románticas, Moe Ari Brown, experto en amor y conexiones de Hinge, propone una serie de consejos para evitar caer en el ghosting y mantener viva la conversación cuando estás intentando quedar con alguien o conocer a alguien a través, por ejemplo, de una plataforma de citas:
-Haz preguntas. "Parece obvio, pero demasiadas personas que están conociendo a alguien cometen lo que yo llamo 'CP' (Cero Preguntas). Piensa de qué quieres hablar con esa persona, qué te apetece contarle de ti y qué te apetece saber de su vida, situación, presente o pasado".
-Haz buenas preguntas. Muchas conversaciones consisten en que ambas personas se pregunten: “¿Cómo fue tu finde?” una y otra vez hasta que uno de los dos se rinde. En lugar de quedarte en las típicas preguntas genéricas, haz preguntas más específicas e interesantes. Por ejemplo: "¿Cuáles son tus pasiones últimamente?" o "Si pudieras planear tu finde ideal, ¿cómo sería?". Si te quedas atascado, vuelve a mirar su perfil y haz preguntas de seguimiento para aprender más sobre tu match.
-Evita los monosílabos. Éstos restan energía a la conversación y hacen que la otra persona haga todo el trabajo. Mantén la conversación encendida dándole a la otra persona más razones para seguir hablando contigo. Si no te interesa esa persona, no pierdas el tiempo ni se lo hagas perder al otro. Sé honesto con lo que estás sintiendo para no generar malos entendidos.
-Mantén un equilibrio adecuado entre hacer preguntas y compartir tus experiencias. Una conversación fluida implica turnarse para hablar. No dejes de hacer preguntas, pero tampoco hagas que la otra persona sienta que está en una entrevista de trabajo. Escucha al otro, interésate por él y no interrumpas todo el rato mientras está diciéndote algo que tal vez es importante para la otra persona.
-Ofrece puntos de vista interesantes. Los temas de conversación originales rompen el hielo de forma natural. Pueden ayudar a que la conversación vaya más allá de la charla trivial y crear una interacción más divertida y dinámica.
En tus citas, sé claro y honesto con el otro. Foto: Pixabay.
-Incorpora el sentido del humor. “En Hinge hemos descubierto que el 92 por ciento de los usuarios consideran el sentido del humor como un factor importante a la hora de establecer una conexión. ¡No tengas miedo de bromear!”, recomienda el experto.
-Responde rápido. “Hemos comprobado que es mucho más probable que las personas que responden a un mensaje en menos de 24 horas tengan una cita. Las conversaciones pueden apagarse si hay demasiado tiempo de espera o si el ritmo se pierde”, aconseja.
-Cambia de plataforma. Si la conversación va bien, sugiere pasar a otra plataforma, como Whatsapp. Esto puede evitar que la conversación se estanque.
-Consigue que la cita llegue antes. Es difícil mantener una conversación trivial sin que las cosas se estropeen. Por eso te recomendamos que pases a la acción lo antes posible, ya sea una videollamada, una llamada telefónica o un encuentro en persona. Después de tres días chateando es el momento ideal.
Y cuando llega la hora de tener una cita con alguien, ve dispuesto a pasarlo bien. No te generes demasiadas expectativas porque puede ser que tal vez no vaya como tú has soñado o como nos enseñan en las películas románticas de Hollywood. Disfruta del momento, entabla una conversación entretenida y si intuyes que eso no va a ir más allá, despídete amablemente y sé claro con la otra persona.
Si por el contrario, ambos sentís que queréis volver a veros, no dudes en decírselo a la otra persona. No esperes a que sea el otro el que te pida una cita, díselo con tranquilidad y sin presionar y podéis quedar para otro día. poco a poco iréis viendo si lo vuestro va a más o se queda en una relación divertida e incipiente. Lo importante es ser honesto y transparente para no hacer a otros lo que tú no quieres que te hagan a ti.
lepanto2012
29/12/2024 13:59
Que ascazo de tanto charnego que impone terminos anglosajones innecesariamente