Energía

La incertidumbre energética hunde el beneficio de Repsol un 45% durante 2024 hasta los 1.756 millones

La compañía afirma que el impuestazo a las energéticas le impactó de forma negativa en 450 millones de euros

  • Sede de Repsol. -

Repsol ha presentado este jueves los resultados pertenecientes al ejercicio 2024, un año marcado por la inestabilidad en el precio del petróleo del gas y de la electricidad. Precisamente, estos factores han sido determinantes para que la multienergética haya hundido su beneficio neto, que retrocedió casi un 50%.

En concreto, de acuerdo a la información aportada a la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV), la empresa obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros. El resultado ajustado se situó en 3.327 millones de euros, un 34% menor al de 2023. "Los resultados de 2024 estuvieron influidos por un contexto geopolítico complejo, menores precios del crudo, del gas y de la electricidad, márgenes moderados en el refino y bajos en la química", señala la compañía.

La compañía, que fue la empresa del Ibex 35 que más tiras y aflojas tuvo con el Gobierno, también hace referencia al impacto que tuvo el impuestazo que gravaba los ingresos de energéticas y banca. La multienergética indica que dicho tributo le 'costó' alrededor de 450 millones de euros. A su vez, Repsol indica que  durante 2024 pagó un total de 8.427 millones de euros en España, que supone un 68% del total de los pagos fiscales del Grupo (12.382 millones).

Por otra parte, las inversiones netas en 2024 se situaron en 5.700 millones de euros. El Ebitda de 2024 se situó en 7.488 millones de euros, con una caída de un 19,1% frente a los 9.254 millones del ejercicio anterior.

En lo que respecta a las ventas de combustibles para el transporte por carretera, en los últimos meses de 2024 se observó un repunte impulsado por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control adoptados en España, que estabilizaron el mercado.

El flujo de caja de las operaciones durante el cuarto trimestre de 2024 ascendió a 1.618 millones de euros compensando inversiones, intereses  y recompra de acciones.

Con todo, y a pesar de que los beneficios han sido peores que el año anterior, la compañía ha anunciado un aumento del dividendo un 8%. Así, Repsol pagará 0,97 euros por cada título en 2025, según ha anunciado a la CNMV.  Los poseedores de capital social de la multienergética podrán cobrarlo a través de dinero en efectivo y a través de recompra y amortización de acciones. La cotizada del Ibex 35, como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, volverá a acometer una importante recompra de acciones y ha comunicado que adquirirá títulos por valor de 700 millones de euros.

El consejero delegado de la empresa ha afirmado que "el año pasado avanzamos con firmeza en las líneas estratégicas que definimos para el periodo 2024-2027, impulsados por un sólido comportamiento de nuestros negocios, que nos ha permitido incrementar nuestro dividendo y nuestras inversiones. En 2025 seguiremos esta misma senda, cumpliendo una vez más con nuestros compromisos de retribución a los accionistas, manteniendo nuestra fortaleza financiera y nuestras inversiones para seguir creciendo de forma rentable. Continuaremos reforzando nuestra apuesta por la transición energética y garantizando el futuro de la industria, uno de los pilares para el desarrollo económico y social del país”.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
España paraliza 60.000 millones en proyectos industriales por las trabas del sistema eléctrico
Revolución en Naturgy: auto opa, cambios en el consejo y plan estratégico nuevo