Empresas

BBVA respalda el plan contra la inflación de Milei y augura un rebote inversor en Argentina

El banco revisa a la baja su proyección de inflación para este 2024 a la vez que apunta a una contracción en el PIB este año y un rebote en 2025 con un alza del 17% en la inversión

Carlos Torres es presidente del banco BBVA desde 2018.
Carlos Torres, presidente de BBVA Europapress

BBVA, una de las principales empresas españolas con intereses en Argentina, empieza a creerse abiertamente a Javier Milei. El banco que preside Carlos Torres acaba de revisar a la baja sus proyecciones de inflación para el país sudamericano en este 2024 hasta unos niveles en línea con los prometidos por el propio presidente argentino en su paso por España.

En uno de los foros que participó en Madrid, el líder libertario avanzó a sus interlocutores españoles que el objetivo de su Gabinete para este año pasa por cerrar el curso con una inflación anual acumulada inferior al 150%. Todo ello, en pos de una cifra que seguiría siendo elevada pero ya susceptible de ser considerada más que una buena noticia en el contexto del país sudamericano que tomó el nuevo Gobierno en diciembre del 2023, cuando la inflación volaba al 25% mensual.

Desde entonces y ante su minoría parlamentaria, el Ejecutivo ha recurrido a decretos de necesidad y urgencia para aplicar medidas de shock, si bien la pasada semana pudo finalmente lograr que el Senado apruebe su Ley Bases, con la que pretende apuntalar su reforma del Estado y la liberalización de la economía.

Por lo pronto, el último dato oficial de inflación de Argentina ha llevado a BBVA a revisar considerablemente sus perspectivas para el país. La cifra de mayo ha supuesto "el registro más bajo de los últimos 29 meses y mucho menor a la (inflación) esperada", reconocen desde el banco cotizado en el Ibex 35, que había proyectado una tasa del 5,8% para el IPC argentino durante el mes de mayo.

Desde BBVA han recortado en 15 puntos porcentuales su proyección de inflación anual acumulada para este 2024

Así las cosas, desde la entidad financiera de origen vasco han recortado en 15 puntos porcentuales su proyección de inflación anual acumulada para este 2024. Esto es, hasta una perspectiva en la que la cifra rondaría el 140%, para un 4,9% de media mensual en lo que queda de año; la tasa de junio podría volver a superar el 5% por la estacionalidad y los ya anunciados aumentos de tarifas, gasolina y educación. De nuevo, unos números todavía importantes pero notablemente inferiores a los descontados hasta ahora.

BBVA reconoce la obtención de "resultados" por Milei

"Luego de seis meses de haber asumido, el gobierno de Javier Milei mantiene elevados niveles de aprobación, fundamentalmente gracias a estar empezando a mostrar resultados en materia de inflación, y su agenda de cambio estructural avanza –con resistencias- en el Parlamento", apuntan desde el departamento de análisis económico de BBVA, BBVA Research.

Desde la entidad española también han revisado al alza su proyección para el tipo oficial del peso, de 1.350 unidades por dólar a fin de año a 1.200. En el banco español también asumen el escenario de recuperación en V que se viene proyectando desde el equipo económico de Milei y su entorno.

"El sinceramiento del tipo del tipo de cambio y de las tarifas de servicios públicos, junto con el fuerte ajuste fiscal, imprimieron un marcado sesgo recesivo a la economía", esgrimen desde el BBVA, más optimistas de cara a 2025 pese a los más de 10.000 millones de dólares en vencimientos de deuda que afronta el país el próximo ejercicio. En este sentido, desde el banco animan a Milei a seguir con su política de primar la reducción del riesgo país, que ha caído ya de los 2.500 puntos en septiembre a menos de 1.500 actualmente.

La hipótesis central que se traslada desde el BBVA apunta a un retroceso del PIB del 4% este año que se vería sucedido por un fuerte rebote en 2025, cuando la economía argentina crecería un 6%

En cualquier caso, y con las dinámicas actuales, la hipótesis central que se traslada desde el BBVA apunta a un retroceso del PIB de Argentina del 4% este año que se vería sucedido por un fuerte rebote en 2025, cuando la economía crecería un 6%. Una recuperación que, auguran desde el tercer banco español, se vería "motorizada por la inversión y la reactivación del consumo privado".

En concreto, BBVA perfila un rebote inversor en Argentina del 17,2% en 2025 tras el descenso del 2024, que se presume del 13,6%. El consumo privado pasaría de un -2,9% en 2024 a un 5,1% el próximo año, en el que la inflación mensual bajaría a un 45% acumulado a fin de curso. En el mismo periodo seguiría profundizándose la devaluación, aunque a un ritmo cada vez más moderado: el dólar alcanzaría un valor de 1.620 pesos al término de 2025. La deuda, en suma, caería del 157,9% sobre el PIB en 2023 a menos de la mitad, un 77,4%, al cabo del próximo año.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • P
    pancho

    ¿En que quedamos, señor Torres, o Sánchez o Milei? En política económica, como en lo demás, si quiere ser creíble, es el uno o el otro, pero no los dos a la vez.