Empresas

España adelanta a Venezuela como el país más moroso del mundo con los inversores internacionales

El Estado español suma el 26% de los incumplimientos en todo el mundo, por las condenas impuestas en los arbitrajes con empresas de energías renovables

fondos europeos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Complejo de la Moncloa. EP

España y Venezuela compartían hasta hace poco un indecoroso récord: encabezaban el ránking mundial de morosidad con los inversores internacionales. Pero la intensa batalla que libran empresas y fondos de energías renovables ha colocado a nuestro país en lo más alto del podio.

El hito se desprende de la actualización del denominado Índice de Cumplimiento de Laudos Internacionales. Lo elabora el jurista y académico holandés Nikos Lavranos, y está sirviendo a las 'víctimas' de los impagos para presionar al Gobierno español y a las autoridades europeas. El propio Lavranos y representantes de las empresas afectadas han pasado esta semana por Madrid para aportar nuevas cifras. Y, sobre todo, para tender la mano al Ejecutivo, con el objeto de buscar una solución negociada. De hecho, ya ha habido contactos preliminares con el entorno de Moncloa y con la oposición.

La escalada de España en la lista de morosos es el producto del goteo incensante de condenas por los impagos a empresas de energías renovables, que llevan años batallando en los tribunales de arbitraje por los cambios legislativos aplicados por el gabinete de Mariano Rajoy. España suma el 26% de los incumplimientos en todo el mundo, superando a Venezuela con el 25%. El 15% corresponde a Rusia. En total, el Gobierno acumula 50 denuncias de inversores internacionales. 31 de ellas ya están cerradas en las cortes de arbitraje.

En la última medición, al concluir 2023, España y Venezuela sumaban 15 condenas. La cifra actualizada asciende hoy a 26 para el Estado español. Algunas de ellas no están totalmente cerradas aún, ya que han sido recurridas por los abogados del Estado. Pero fuentes próximas a los afectados dan por hecho las nuevas victorias, a la vista de los ocurrido en casi todos los casos precedentes. Esas condenas ampliarán más aún la brecha entre los España y Venezuela.

Rusia y Venezuela deben más dinero

El estado venezolano, eso sí, sigue superando al español en cantidad adeuda. Según este parámetro, lidera el ránking Rusia, con 60.000 millones, seguida de Venezuela con 7.100 millones. España debe 1.562 millones. A esta cifra hay que sumar otros conceptos como los intereses de demora, las condenas en costas o los honorarios de los abogados.  Solamente en estos tres conceptos se estima que España asumirá un gasto adicional de aproximadamente 250 millones de euros. La suma total, por tanto, rondaría los 1.900 millones de euros.

Junto a España y Venezuela, encabezan el Índice de Cumplimiento de Laudos Internacionales Rusia (con nueve condenas por impago al cierre de 2023) y Ucrania (con cuatro). La lista la completan Argentina (3), Kirguistán (3), India (2), Italia (2), Ecuador y, con un caso cada uno, Kazajistán, República Checa, Croacia, Polonia y Turquía.

La cifra pendiente de pago para España ha ido creciendo con intensidad a medida que se producían los fallos en los arbitrajes. A finales de 2023 duplicaba prácticamente la existente al cierre de 2022. "Al negarse a pagar los laudos, España socava el orden jurídico internacional y, de hecho, sitúa en el aire la seguridad jurídica asociado al sistema legal de tratados internacionales que blinda la inversión y arbitraje", denuncian las empresas afectadas.

Los incumplimientos ya han provocado la incautación y el embargo cautelar de activos estatales, así como el 'default' técnico de bonos de deuda. En la actualidad, hay distintos bienes españoles bloqueados en el extranjero. Por ejemplo, en noviembre, Reino Unido embargó a España 800.000 euros en cuentas bancarias. Estados Unidos también ha abierto la puerta ya a ejecutar embargos, a raíz del litigio que mantienen NextEra 9REN con el Reino de España.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • 1
    123probando

    Curioso, las políticas descerebradas del chavista Zapatero nos hacen ser aún más morosos que el propio chavismo.

  • J
    jgarejula2

    Como un cohete... Y como los cohetes, al final ¡pum!

  • P
    PASTEL DE CIERVA

    Para que luego digan que España no despunta en nada. Vamos como un cohete a ganar esta clasificación. España, dictadura en ciernes, ganándole a Venezuela, dictadura consolidada.