Cataluña

Collboni eliminará todos los pisos turísticos a partir de 2028 para que sean residenciales

El precio del alquiler en Barcelona ha aumentado hasta un 70% en solo un década y el de compra un 40%

Jaume Collboni le roba la 'bandera' de la vivienda, uno de los principales puntos de preocupación de los ciudadanos de Barcelona, a los comunes. El alcalde de Barcelona ha planteado no renovar las licencias de los 10.101 pisos turísticos que existen actualmente en la ciudad para que en noviembre de 2028 pasen a ser residenciales. Para ello, ha explicado que aplicarán al máximo el decreto ley aprobado por la Generalitat el 7 de noviembre que regula el uso de esta tipología de viviendas en municipios tensionados en este ámbito, como Barcelona.

Así, en noviembre del 2028, cuando pasen cinco años de la entrada en vigor del decreto, estos pisos perderán la licencia de turísticos y el consistorio no impulsará planeamiento urbanístico alguno para mantener esta figura.

Por otra parte, ha propuesto acumular la reserva del 30% de vivienda protegida también en parcelas de barrios adyacentes. Sin embargo modificará la medida que obliga a los constructores destinar un 30% de vivienda social en cada promoción, una medida que impulsó Ada Colau en 2018 y que apenas ha generado 100 viviendas de este tipo.

"Lo que planteamos es que los promotores puedan transferir estas viviendas protegidas a otros solares y también abrir la puerta a que sea un promotor social el encargado de ejecutar estas viviendas", ha expresado. El alcalde de Barcelona se ha dirigido a los jóvenes como principal grupo afectado por la especulación de los precios de la vivienda y ha expresado este viernes que "estos problemas requieren de tiempo. Pero con esta medida estamos marcando un punto de inflexión".

Precisamente el CIS reflejó este jueves que el acceso a la vivienda lleva tiempo siendo un dolor de cabeza para amplios grupos de población. Su acceso se ha disparado hasta el segundo puesto en la lista de preocupaciones de los españoles. En concreto, la vivienda era el sexto problema más importante para los españoles, con un 12%, pero en este último se dispara en 9,2 puntos, hasta llegar al 21,2%.

En esta línea, el alcalde ha argumentado este viernes en una rueda de prensa donde ha dado a conocer sus medidas sobre vivienda, que el precio del alquiler en Barcelona ha aumentado hasta un 70% en solo un década y el de compra un 40%.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • P
    Publio Cornelio

    Si quieren aumentar la oferta de pisos para alquiler deben empezar protegiendo al propietario y no a los inquiocupas y ocupas. Mientras tanto lo único que hacen es encarecer mas los pocos alquileres disponible y brindis al sol. Ineptos!!

  • El acoso a los pisos turísticos viene directamente del poderoso lobby hotelero, es un gran bulo que los pisos turísticos estén afectando al problema del alquiler, tan solo 1,6% de los pisos en España son pisos turísticos, y además se encuentra en zonas muy céntricas donde no hay muchos residentes. Hace años que utilizo los pisos turísticos para viajar, ademas de mas economicos te facilitan cocinar, también ahorras en abusivas tasas turísticas. Mucha de la gente que tanto protesta, son los primeros en utilizarlos. Al final solo van a poder viajar los ricos.

  • V
    velociraptor

    Menos vivienda pública todo lo demás. Incluso vulnerando la propiedad privada y el derecho legítimo d tu propiedad