Madrid es una de las comunidades autónomas con menos registros de ataques de lobos. En los últimos años, profesionales de la ganadería han cuestionado la regulación y medidas de protección del mamífero, observando con impotencia cÓmo este ataca a sus animales y ganado. Ahora, un nuevo ataque en la sierra de Madrid, concretamente en San Lorenzo de El Escorial, ha vuelto a poner el debate sobre la mesa. La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ha pronunciado al respecto, y ha anunciado nuevas medidas para tratar de luchar contra el problema y dar soluciones a los afectados.
"Quiero aprovechar para enviar un mensaje a los que están sufriendo el ataque del lobo", ha anunciado la presidenta durante la presentación del Premio Nacional de Tauromaquia en la Real Casa de Correos. "Decirles que cada pérdida de uno de sus animales, todo esto que sufren los ganaderos, la sentimos como propia, y vamos a seguir trabajando con ellos para proteger lo que más quieren", ha afirmado.
Ayuso pide al Gobierno central que "escuche"
El ataque de la manada de lobos ocurría en el entorno del paraje El Campillo, entre las localidades de Collado Villalba, Alpedrete, Guadarrama y San Lorenzo de El Escorial. Pero no ha sido el único. Los últimos cinco ataques en esta misma zona han sido consecutivos debido al asentamiento del grupo. Estos se han con la muerte de once corderos, cuatro ovejas y cuatro sementales de gran valor genético, tal y como informa la Unión de Agricultores, Ganaderos y Selvicultores de la Comunidad de Madrid -UGAMA-.
Ante esta situación, Ayuso ha lanzado el siguiente mensaje. "Vamos a pedir al Gobierno que nos escuche, porque sólo controlando la población, en equilibrio, podremos conservarla sin arruinar a familias enteras, personas de bien que van a acabar abandonando el mundo rural, y eso es una pérdida para todos".
Medidas de la Comunidad de Madrid
La comunidad de Isabel Díaz Ayuso ya ha anunciado nuevas medidas para tratar de mitigar los daños y dar mayor seguridad a los ganaderos. En primer lugar, se duplicarán las ayudas para propietarios de explotaciones de ganado bovino, ovino, caprino o equino en régimen extensivo para que pueda prevenir este tipo de ataques con todas las medidas de seguridad que sean necesarias.
El Ejecutivo autonómico destinará un total de 200.000 euros para que estos profesionales puedan hacer frente a la compra de perros mastines y su manutención, el uso de collares con GPS para las reses o la implantación de pastores eléctricos, entre otra actuaciones. Además, hablar de cifras es importante. Según los últimos registros, en los últimos cinco años sus ataques -y los de otros cánidos silvestres- ascienden a 877, lo que supone una media de 175 anuales.
¿Quieres participar en la conversación?