Acaba mayo con un cierto regusto optimista tanto en economía como en mercados financieros. El motivo no es que los datos hayan sido realmente buenos hasta ahora en el año, sino que han sido menos negativos de lo temido. Es difícil entender por qué esto
Las pesquisas estarán centradas en posibles violaciones de las leyes penales suizas por parte de miembros del Gobierno, reguladores y ejecutivos de los dos bancos
El temor a una crisis financiera se reavivó ayer por las dudas sobre el gigante alemán. Los inversores ponen el foco sobre los niveles de capital y su exposición al ladrillo en Estados Unidos, pero los expertos consideran que el desplome en Bolsa se debe en gran parte al ataque de bajistas especuladores
El mercado apunta a Santander, UBS y Société Générale como posibles compradores en caso de quiebra. El 27 de octubre: clave en el futuro del banco suizo.
El banco Credit Suisse estima que los mercados mundiales experimentarán un 'rally' en caso de que la crisis entre Ucrania y Rusia acabe mediante un acuerdo negociado, con efectos positivos
JPMorgan, AZ Capital, Credit Suisse, Santander y Lazard son los cinco grandes asesores en M&A (fusiones y adquisiciones) en 2021, según Transactional Track Record (TTR). Estas cinco entidades han movilizado
Credit Suisse espera registrar un impacto negativo de 4.400 millones de francos suizos (3.973 millones de euros) como consecuencia del incumplimiento de un hedge fund estadounidense de sus obligaciones de
Credit Suisse, Société Générale y Crédit Agricole son las entidades a las que los empresarios tenían que haber pagado un crédito que tuvo que ser abonado el pasado 30 de junio
Euskaltel prevé facturar 800 millones de euros en el año 2022, un 28,6% más que en el ejercicio 2017, y registrar un ebitda de 400 millones, un 30,3% más. El grupo prevé este año penetrar en nuevos mercados, Navarra, León, Cantabria, La Rioja y Cataluña, llegando a más de un millón de hogares
Credit Suisse, segundo banco helvético, registró en el primer trimestre de 2018 un beneficio neto de 694 millones de francos (579 millones de euros), un alza del 16% con respecto
La caída del petróleo, los desplomes en bolsa y las multas o condenas por malas prácticas han lastrado los resultados de algunos de los principales bancos internacionales, con pérdidas o fuertes caídas en los beneficios del pasado ejercicio.
Una de cal y una de arena para la economía española. El banco suizo considera a España el "alumno aventajado" de la eurozona, sin embargo, a la hora de emitir sus proyecciones, tan sólo le otorga un crecimiento del 1,6%.
El matrimonio del hijo mayor del expresidente y Mercè Gironès habrían traspasado fondos de cuentas españolas al Credit Suisse de Luxemburgo, para después volver a repatriarlos cuando el banco suizo solicitó información sobre el origen del dinero.
Es la primera vez en casi dos décadas que un banco admite su culpabilidad en un caso penal en Estados Unidos, algo que no se daba desde 1995, cuando el japonés Daiwa Bank reconoció ser culpable de ocultar pérdidas a los reguladores.
En concreto, la cifra de millonarios en España durante el periodo analizado se incrementó en un total de 47.000 personas, lo que supone el octavo mayor aumento en términos absolutos entre las principales economías mundiales, pero el sexto en términos relativos.
La entidad cuenta con 4,93 millones de títulos del grupo controlado por Esther Koplowitz, con lo que ha superado la cota del 3% del capital social que obliga a declarar la participación, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
EE UU obligó a facilitar información a UBS, luego a Credit Suisse. Pero hay más países presionando. El acuerdo FACTA de intercambio de información entre países sigue su curso, lento pero inexorable.
EEUU pidió en 2011 que se le comunicara la identidad de clientes estadounidenses sospechosos de haber evadido impuestos con ayuda del Credit Suisse. Suiza aceptó, pero los clientes apelaron hasta llegar al Tribunal Federal.
El dinero de la amnistía fiscal va apareciendo ordenadamente en el aluvión de sicavs que ha ido apareciendo en los últimos meses. Como no podía ser de otra forma aparentemente, UBS es la firma que más ha aflorado. Le siguien otras como Santander, Bankinter, sin olvidar BBVA o Credit Suisse.
Los fondos monetarios de EE UU aumentaron su exposición a los bancos de la zona euro por tercer mes consecutivo en septiembre. El suizo Credit Suisse es su favorito y Deutsche Bank es el único de la zona euro que se cuela entre las 15 entidades a las que tienen mayor exposición a nivel mundial.
Hombre de confianza del CEO Fernando Abril-Martorell, es el último fichaje que se incorpora a un grupo al que le urge reducir deuda bancaria -de más de 3.300 millones de euros- y vender activos.