Ha sido el impulsor de la tecnología híbrida a gran escala, un modelo que en su cuarta generación aporta mejoras dinámicas pero mantiene un diseño que no acaba de convencer y un precio no precisamente ajustado.
Quien busque salirse de lo establecido hablando de turismos familiares sin duda lo encontrará en un modelo como el Levorg, sustituto del Legacy, que rivaliza con argumentos propios con familiares como el Audi A4 Avant o el Volvo V60.
Porsche ha desarrollado una nueva variante dentro de su gama 911, el R, más ligero que el GT3 RS, con carrocería de sólo dos plazas, 500 CV bajo el capó y más de 200.000 euros… al igual que el AMG GT S.
Las ventas de turismos siguen al alza y, con Febrero, suman ya dos años y medio de crecimiento continuado, alcanzando el pasado mes la mejor cifra de ventas de los últimos ocho años.
En apenas un mes, se han vendido en España 242 unidades de turismos eléctricos, un 195% más que el mismo mes del año anterior y el 10% del total alcanzado en 2015.
A falta de un mes para el cierre del año, el valor de las exportaciones de vehículos suman un total de 31.637 millones de euros, un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior.
El mercado de vehículos en España supero en 2015 el millón de unidades por primera vez desde 2008, y más de 500.000 fueron de los segmentos más pequeños. Bajan las berlinas a favor de los todocaminos, que suben más de un 40%.
Los buenos datos registrados el pasado 2015 en cuanto a la venta de automoviles esconde sin embargo un dato preocupante para la Asociación de Comerciantes de Vehículos (ANCOVE), que señala que la edad media del parque sigue aumentando.
Será por la concienciación ecológica o por la aparente guerra declarada al diésel, pero las ventas de turismos tanto híbridos como eléctricos han aumentado de manera notable el pasado ejercicio 2015, y representan un 2% del mercado.
Las matriculaciones de turismos tanto eléctricos como híbridos se dispararon el pasado mes de noviembre, con subidas tan importantes como las registradas en Madrid del 170%, impulsadas en parte por los problemas de contaminación y las restricciones impuestas por ello.
El tercer trimestre del año ha cerrado con un total de casi 230.000 unidades matriculadas, un aumento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior. Es el noveno trimestre consecutivo al alza en la venta de coches
El Plan PIVE y los descuentos comerciales -España es el mercado con mayores niveles de descuentos de Europa- impulsan el crecimiento que, en Julio, ha sido del 23,5%.
Mientras las ventas de coches en Europa crecen en los cinco primeros meses un 6,8%, en nuestro mercado interno el ritmo de crecimiento se sitúa en un 21,7%, impulsado en gran parte por la entrada en vigor en Mayo del plan de ayudas PIVE 8.
A pesar de las cifras de crecimiento, Christian Klingler, responsable de Ventas del Consejo de Dirección, advierte que no hay garantías de que este vaya a ser un año exitoso dada la incertidumbre en mercados como Sudamérica o Europa Central y del Este. China, por su parte, se consolida como el mercado individual más importante para el Grupo, donde comercializa más de 800.000 vehículos en apenas tres meses.
Salió al mercado hace poco más de tres años pero, el pasado ejercicio 2013, sufrió una caída en sus ventas cercanas al 40% respecto al año anterior. Ahora, se renueva en profundidad para recuperar el terreno perdido en un segmento, el de los híbridos, que quiere seguir creciendo.
La crisis está obligando a los usuarios que optan a la ayuda pública (1.000 euros por adquirir coche nuevo) a dar de baja coches más viejos de lo previsto, pese a que el plan permite entregarlos con más de doce años.