La nutricosmética forma parte del día a día de millones de personas. Se trata de complementos alimenticios de origen natural cuyos principios activos actúan directamente sobre la piel y el cabello fundamentalmente, pero ahora también pueden ayudarnos a conciliar mejor el sueño y a decir adiós al estrés con el único gesto de tomar una píldora.
No debemos pensar en nutricosmética como algo milagroso, ya que requiere que llevemos además una alimentación saludable y un estilo de vida adecuado en el que también hagamos algo de ejercicio a la semana, pero sí nos puede ayudar a cuidarnos por dentro y que eso se vea también por fuera.
Los problemas para dormir están a la orden del día y han aumentado en el último año debido a la incertidumbre que nos ha provocado la pandemia y todas sus consecuencias. Según la encuesta anual de Philips, en la que se preguntó a más de 13.000 personas de 13 países sobre percepciones y comportamientos relacionados con el sueño, desde el comienzo del Covid-19, el 70 por ciento de la población ha experimentado uno o más problemas para dormir y al 60 por ciento la pandemia habría afectado directamente a su capacidad para conciliar bien el sueño o para dormir del tirón.
¿Por qué se produce el estrés?
Esa dificultad para dormir como un bebé afecta a nuestro estado de ánimo y nos provoca un estrés adicional al que ya podemos tener con las vicisitudes habituales de nuestro día a día. Además, ataca directamente a nuestra piel y nuestro sistema nervioso. Esto provoca una especie de ‘rueda’ en la que cuanto peor dormimos, más estrés tenemos y viceversa.
Cuando uno se estresa, el cuerpo produce cortisol, una hormona responsable de cambios importantes en el organismo, entre ellos, el envejecimiento prematuro y problemas de sueño, a consecuencia del aumento del cortisol en los periodos estresantes. Volvemos por tanto al punto de inicio agravando la situación hasta generar graves problemas en nuestra salud mental.
![nutricosmetica-estres](https://d30gl8nkrjm6kp.cloudfront.net/wp/2021/12/03/nutricosmetica-estres-4-1024x576.jpeg)
Ashwagandha en píldoras
Una de las maneras de ayudar a combatir estos dos asuntos es la nutricosmética. Los productos por vía oral hacen que los nutrientes lleguen a todo nuestro organismo y actúen a nivel sistémico, incluyendo las capas más profundas. Uno de los ingredientes más potentes para ayudarnos a dormir mejor es la bufera, también conocido como ashwagandha.
Se trata de una planta de la familia Solanaceae que se conoce en algunos lugares como ginseng indio o hierba mora mayor y cuya traducción del sánscrito es ‘aroma de caballo’, por el ‘peculiar’ olor que desprende al natural.
Se utiliza con extracto estandarizado de la raíz y las hojas de esta planta, un potente patógeno que ayuda a equilibrar el organismo, proporciona bienestar físico y mental y reduce así el estrés y la ansiedad. Además, entre los beneficios de este complemento alimenticio encontramos que combate el insomnio, reduce el cortisol y así favorece un descanso reparador que nos hará estar con energía y buen humor cada mañana.
![nutricosmetica-estres](https://d30gl8nkrjm6kp.cloudfront.net/wp/2021/12/03/nutricosmetica-estres-1-1024x576.jpeg)
Un cóctel relajante
Otro buen cóctel relajante a base de ingredientes naturales lo encontrarás en farmacias y parafarmacias en cómodas cápsulas o en polvo. Se trata de una mezcla a base de péptidos de colágeno marino (una proteína que se encuentra en la piel y las escamas de los peces y que es imprescindible para crear y regenerar piel y cartílagos, además de tener beneficios extra para nuestro cuerpo), galacto-oligosacáridos (fibras dietéticas que ayudan a reducir los niveles de estrés y a la salud del sistema inmune y digestivo) y extracto de melisa (con propiedades antiespasmódicas y sedantes del sistema nervioso y que favorece las digestiones).
Además, se combina con magnesio (crucial como apoyo de la función muscular y nerviosa y la producción de energía), vitamina C (un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres) y melatonina (una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz, por lo que tomarla en un suplemento es ideal para dormir mejor).
Gracias a este mix de ingredientes, el estrés disminuye, conciliaremos mejor el sueño y la calidad del mismo será superior (menos despertares entre la noche, capacidad para dormir hasta la hora de levantarnos sin sobresaltos…). ¿El resultado? Nos sentiremos con más vitalidad y más ganas de ‘comernos’ el mundo. Estos productos conviene tomarlos media hora antes de dormir con un vasito de agua.
![nutricosmetica-estres](https://d30gl8nkrjm6kp.cloudfront.net/wp/2021/12/03/nutricosmetica-estres-3-1024x576.jpeg)
Buenos hábitos para dormir mejor
Aunque quizá nos los han contado en más de una ocasión, no está de más recordar algunos tips para conciliar mejor el sueño y descansar durante las 7-8 horas que se requieren para sentirnos en forma toda la jornada. Lo primero que hay que saber es que dormir es un hábito y como tal hay que entrenarlo para que nuestro organismo y nuestro cerebro ‘sepan’ que ha llegado la hora de poner el ‘off’.
- Fija un horario para acostarte y levantarte ¡y trata de cumplirlo! Es fundamental tener una rutina también a la hora de dormir para que nuestro cerebro ‘desconecte’ durante el tiempo que necesita. Ahora hay Apps que te avisan de cuándo tienes que irte a la cama y te ayudarán a establecer un horario que, en lo posible, no deberías saltarte.
- La importancia de la respiración consciente. Es aquella en la que desviamos la atención a diferentes puntos de nuestro cuerpo para fijarnos en las veces que tomamos y expulsamos aire o también (y esta es la segunda forma de ponerla en práctica) en la que fijamos la atención solamente en nuestra respiración y nos tomamos el doble de tiempo para exhalar (unos seis segundos) que al inhalar.
- Tranquilidad y silencio antes de dormir. Hay que evitar las situaciones estresantes antes de irse a la cama. Huye de discusiones, de pensar en aquellas cosas que pueden preocuparte y deja para el día siguiente lo que no puedes solucionar mientras estás en la cama. ¿De qué sirve preocuparte durante la noche si en esas horas no puedes hacer nada?
- Un baño de agua templada, una lectura agradable o escuchar música relajante, puede ayudarte a quedarte dormido con más facilidad.
- Evita hacer ejercicio al menos dos horas antes de acostarte, no mires el móvil o la tablet (y por supuesto no trabajes) al menos una hora antes de meterte en la cama (la luz azul de las pantallas reactivarán tu cerebro y harán que no esté ‘predispuesto’ a dormir).
- No tomes bebidas estimulantes (té, café, refrescos con cafeína...) a partir de mitad de la tarde, ni consumas alimentos con azúcar (como el chocolate) ni hagas cenas copiosas que harán que tu digestión no esté hecha antes de dormir.