Salud mental

Cómo conseguir tus metas vitales: el método infalible para ser más feliz

La presentadora y coach Angie Rigueiro nos da algunas claves para lograr las metas que nos propongamos y cumplir nuestros sueños sin frustraciones

metas-vida-feliz-1
Cómo conseguir tus metas vitales: el método infalible para ser más feliz. Pixabay

Tener metas en la vida es algo que puede ayudarnos a pelear por lo que queremos pero si no somos realistas y objetivos, puede que esas metas tal vez imposibles se conviertan en algo que nos frustre y no nos lleve a ningún lugar. Por eso es fundamental entender qué queremos ser y conseguir en la vida para que las metas que nos pongamos sean lo suficientemente realistas como para ser más felices.

La presentadora y coach Angie Rigueiro ha diseñado un método revolucionario para que puedas conseguir todo lo que sueñas para tu vida personal, sentimental y profesional. A través de la neurociencia, la psicología y el coaching, Rigueiro ha escrito el libro 'Cómo conseguir tus metas' (Ed. Planeta) en el que da algunas claves para coger las riendas de tu vida, dominar tu cerebro para que juegue a tu favor y conseguir lo que más deseas y anhelas.

Entender cómo funciona nuestro cerebro es el primer paso para conseguir tomar el control de nuestros pensamientos y reconducir nuestra vida. La autora explica que “el cerebro no está diseñado para ser feliz, sino para sobrevivir. Por ello, tenemos que cambiar nuestros patrones de comportamiento y modificar aquellos hábitos automáticos reforzados durante años. El cerebro quiere ahorrar energía y por eso le cuesta que cambiemos algo que, aunque nos haga mal, se ha convertido en un hábito automático”. 

Añade que “preferimos estar todo el rato hiperactivos, estimulados, preocupados, para no plantar cara a quienes somos realmente y a quienes queremos ser. Por ello, reconducir nuestros pensamientos, entrenar una actitud positiva y cambiar nuestras creencias limitantes serán clave para conseguir nuestras metas. Esto es posible gracias a una de las cualidades de nuestro cerebro, la neuroplasticidad, la capacidad del sistema nervioso para modificar las redes neuronales y generar nuevas maneras de actuar y sentir”. 

metas-vida-feliz-3
Ser más feliz es posible si te planeas metas realistas y a corto plazo.Pixabay

Los últimos datos sobre salud mental en los países desarrollados muestran que el 20 por ciento de la población está medicada por depresión y ansiedad. Estos datos llaman la atención en sociedades donde las necesidades básicas están cubiertas. La clave reside en uno de los grandes males de nuestra época, la felicidad light, que se refiere al disfrute y al placer momentáneo. 

¿Qué quiero realmente?

Esta es la pregunta sobre la que debemos construir los pilares para que nuestro éxito vital, sentimental o profesional sea verdadero y perdure en el tiempo. “Muchas personas sienten que no tienen la vida que han soñado o que sus metas están sin cumplir, pero el problema es que no se han parado a reflexionar sobre lo que realmente quieren. Es importante destacar que esas metas tienen que tener equilibrio, coherencia y meditación previa. Eso es lo que nos hará sacar la mejor versión de nosotros mismos y vivir una vida de felicidad, serenidad y quietud”, explica. 

Una vez que sabemos lo que queremos y por qué lo queremos, la vida nos dará el empujón. Saber a dónde vamos da un sentido a nuestras vidas. “Quien no sabe a dónde va llega a donde no quiere. Cuando encontramos aquello que nos apasiona encontramos el motor inquebrantable que nos impulsa a alcanzar nuestros sueños y metas, incluso en los momentos más difíciles”, dice la autora.

La aceptación y la actitud ante la vida serán la llave de nuestro bienestar. Al aceptar lo que la vida nos da, estamos dando un paso enorme. Por el contrario, cuando nos resistimos, nos estamos poniendo en una posición de víctimas de la situación. “Ante cualquier adversidad de la vida tenemos cuatro opciones. La primera, cosas que no acepto y que no puedo cambiar. Esa emoción se convierte en un estado de ánimo, en resentimiento que me hace sentir rabia y amargura. La segunda, algo que no puedo cambiar, pero lo acepto. Esa decisión me lleva al perdón y eso genera serenidad y tranquilidad”, dice.

Cinco hábitos vitales

Angie Rigueiro nos presenta en su libro los cinco hábitos fundamentales para que logremos la disciplina, orden y satisfacción en nuestra vida. El primero es tener una buena higiene del sueño para rendir al máximo en las demás parcelas. El descanso es imprescindible para regenerar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro estado anímico. La segunda de las claves es el movimiento, tener una vida activa

La tercera es cuidar nuestra alimentación ya que, cuando comemos productos que nos hacen daño o bebemos alcohol de manera desmedida, estamos intoxicando a nuestro cuerpo. Otro de los hábitos que nos cambiará la vida será practicar la meditación al menos cinco o diez minutos al día. Los beneficios de la meditación se expanden por todas las parcelas de nuestro ser. 

A nivel corporal, se reduce el estrés y se mejora el sistema inmunológico. A nivel mental, se produce una reducción de la ansiedad y de la depresión y un aumento de la resiliencia emocional. Por último, no nos debemos olvidar de los momentos de disfrute y de alegría. Debemos encontrar todos los días algo que nos aporte mucha alegría y que sea un momento para nosotros.

metas-vida-feliz-2
Escribe tus metas en un papel para visualizarlas.Pixabay

Un plan para nuestras metas 

¡Por fin llega el momento de poner en práctica todo lo aprendido! Una vez que sabemos cómo entrenar nuestro cerebro y nos hemos preguntado honestamente qué queremos realmente en la vida, estamos preparados para concretar el método. Para ayudarnos en esta tarea, Angie Rigueiro ha desarrollado dos planes de acción distintos y complementarios, uno más enfocado desde el coaching y otro desde la neurociencia y la visualización. 

Estos dos planes de Rigueiro tienen tres pasos comunes. El primero es escribir nuestra meta, nuestras prioridades y nuestros deseos. En este sentido, es importante que tengamos claro que existen dos tipos de metas: las que cambian la vida de una persona y las que no cambian la vida de manera radical, pero aportan bienestar. Una vez que tengamos clara nuestra meta debemos escribirla en un papel: “Quiero emprender y fundar mi propia empresa”, “quiero viajar por todo el mundo con los recursos suficientes” o “quiero meditar todas las mañanas”. 

“El segundo será pasar nuestra meta al momento presente. “Tengo mi propia empresa”, “viajo por todo el mundo y tengo recursos abundantes” o “practico meditación todas las mañanas”. El último será dividir nuestra meta en submetas o pequeños objetivos. Este paso es muy importante para activar en el cerebro el refuerzo del éxito. En el ejemplo de emprender o tener nuestra propia empresa, una submeta sería, por ejemplo, hacer un curso relacionado con el producto o servicio que proporcionamos”, añade.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.