Los fondos comprometidos proceden, en su mayor parte, de inversores institucionales y profesionales, y se invertirá en 'startups', principalmente europeas
"Parece que lo peor ha pasado. Se estima que una gran parte del volumen de operaciones de 'carry trade' habría logrado liquidarse ya", apunta el analista de mercados Franco Macchiavelli
Los vaivenes de los mercados y las dudas sobre la política monetaria restan euforia a los inversores, que se decantan por fondos monetarios y de renta fija a corto plazo
Los vaivenes de los mercados y las dudas sobre la política monetaria restan euforia a los inversores, que se decantan por fondos monetarios y de renta fija a corto plazo
España está entre los países más expuestos a las turbulencias generadas por la inestabilidad en Francia. El repunte de la deuda mete presión al Gobierno ante la vuelta de las reglas fiscales
Los equipos de fútbol cotizados suelen ser muy dependientes de los resultados que consigan sobre el terreno de juego, puesto que esto es lo que marca los patrocinios y los ingresos
El Ibex 35 se ha desplomado un 8,31% en el mes de noviembre, retrocediendo hasta los 8.305,1 puntos, lo que ha supuesto su peor mes desde marzo de 2020, cuando
El mercado ha recibido el nombramiento de Marta Ortega como presidenta de Inditex con serias dudas y el gigante de la distribución se ha dejado un 6% en Bolsa este
El Ibex 35, el principal selectivo español, lidera las subidas en Europa con un avance del 1,2% a las 15 horas, tras el resultado de las elecciones alemanas en las
Urbas se ha impulsado este lunes un 9,36% en Bolsa tras firmar un acuerdo de financiación con Global Tech Opportunities 10, que se ha comprometido a financiar a la compañía
El Ibex 35 ha finalizado la semana con ganancias del 0,75%, la tercera consecutiva con ascensos, si bien en la última sesión de este viernes ha retrocedido un 0,8%, colocándose
El Ibex 35 se ha disparado un 6,03% en el mes de febrero, impulsado por el avance en la distribución de las vacunas contra el coronavirus y el menor número
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) Luis de Guindos ha asegurado este jueves que el bitcóin "no es la vía correcta para canalizar la liquidez" en estos momentos. Durante
La caída de los tipos de interés ha beneficiado a aquellos hogares y empresas que han incrementado su endeudamiento. Ahora es mucho más barato que hace cinco años, con el
Los títulos de Acciona se dispararon este jueves cerca de un 11,5% en Bolsa después de que la compañía haya reconocido que esta estudiando una posible salida a cotización de
Hace un año, la covid-19 era sólo una enfermedad china que iba a dejar "uno o dos caso en España" y el bitcoin cotizaba a 9.845 dólares. La criptomoneda vivía
Los títulos de Duro Felguera se han desplomado un 34,6% al cierre de la sesión bursátil tras su vuelta al parqué este jueves, un día después de que la Comisión
Abertis caía más de un 4% en las primeras horas de cotización en la sesión de Bolsa de este jueves después de que ACS y Atlantia reconocieran que están en
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha emitido un comunicado siguiendo la subida de rating de la agencia Fitch: "La subida del rating confirma la confianza
Has sido un año complicado para los principales índices bursátiles del mundo. Difícil para España que ha tenido que convivir durante casi un año con un gobierno en funciones. Difícil
El mes de agosto ha sido especialmente positivo para las constructoras de menor tamaño que cotizan en Bolsa y que, además, fueron recientemente excluidas del Ibex-35. Sacyr y FCC han subido cerca de un 20% durante el verano, aunque la más destacada ha sido OHL, que se ha disparado un 43% en apenas tres semanas, tras su crisis de los primeros días del pasado mes.
Todos los grandes valores de la Bolsa nacional han cerrado en rojo, encabezados por Santander, que ha bajado el 5,32%; y seguido de BBVA, (-4,87%); Telefónica, el 3,82%; Repsol, el 1,98%; Inditex, el 1,73% e Iberdrola, el 1,53%.
Un informe de Deloitte ya dio hace unos meses la señal de alarma sobre las cuentas de Santander Holdings USA, que según la auditora no había aplicado el debido control sobre sus datos financieros. Este lunes la filial cayó un 15%.
Los expertos advierten de que el adiós de Reino Unido a la Unión Europea vuelve especialmente volátiles a los mercados y que, como ocurrió con la quiebra de Lehman Brothers, las caídas no se limitarán al día en que se produce la noticia.
IAG y los bancos fueron los más penalizados en una sesión dominada por el pánico tras el triunfo del Brexit en el referéndum británico. La libra, en mínimos de 31 años.
Si los británicos deciden con su voto abandonar la UE, el BCE anunciará el 24 de junio su apoyo financiero a los mercados junto con el Banco de Inglaterra, con el fin de apuntalar la confianza de los inversores europeos.
La Bolsa española acusa la repetición de elecciones: en este periodo ha retrocedido el doble que Fráncfort y París. Caixabank y Bankia se han dejado más de un 35%.