El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025. Esta subida, que asciende a 50 euros mensuales, elevará el SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes. El incremento se aplicará en 14 pagas anuales, lo que supone un total de 16.576 euros brutos al año. Si se opta por prorratear las pagas extras en 12 mensualidades, el salario ascenderá a 1.381,33 euros mensuales.
Gráfico con la evolución del SMI en España. | Europa Press
Este incremento salarial beneficiará a más de dos millones y medio de trabajadores en España. Es importante destacar que el SMI se refiere al salario bruto, antes de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
¿Cómo y cuándo se aplica la subida del SMI?
La subida del SMI se aprobará en el Consejo de Ministros de forma inminente, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Esto significa que los trabajadores que perciban el salario mínimo recibirán el ajuste correspondiente a los meses previos a la publicación del decreto en sus nóminas de febrero. Por ejemplo, si la aprobación se realiza en febrero, los trabajadores recibirán en su nómina de ese mes el incremento correspondiente a enero.
Yolanda Díaz ha defendido esta medida como un paso adelante para mejorar la calidad de vida de las familias, asegurando que la subida de 50 euros al mes puede marcar la diferencia en su alimentación.
El debate fiscal: ¿afectará al IRPF?
Uno de los puntos conflictivos en esta negociación ha sido la tributación del SMI en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Existe la posibilidad de que la subida del SMI haga que los trabajadores que lo perciben tengan que empezar a pagar el IRPF. Actualmente, el mínimo exento del IRPF es de 15.876 euros anuales, coincidente con el salario mínimo anterior a esta subida. Si el mínimo exento no se actualiza hasta los 16.576 euros, los trabajadores podrían tener que pagar hasta un 43% de la subida en concepto de IRPF.
Los sindicatos han expresado su preocupación al respecto y han solicitado que el Gobierno garantice que el SMI se mantenga exento de tributación. Sin embargo, la decisión final sobre este tema recae en el Ministerio de Hacienda.
Este aumento del SMI representa un incremento del 4,4% con respecto al salario mínimo de 2024. Aunque los sindicatos habían propuesto una subida mayor, entre el 5% y el 6%, finalmente han aceptado la propuesta del Gobierno a cambio de la apertura de una nueva mesa de diálogo social para abordar la directiva europea sobre salarios mínimos. Por su parte, la patronal se ha descolgado del acuerdo al considerar la subida demasiado elevada.
¿Quieres participar en la conversación?
MataNarcisos
30/01/2025 13:53
Cuidado!!! No hagamos cuentas de como quedará, porque a lo peor alguno por culpa de esto, de lo que va a tener que calcular, es de como le quedará el subsidio de paro. Empresas pequeñas, que al son de todo lo que les está afectando, de cuatro se quedarán con dos afortunados. Háganse una idea, que mientras el salario que le llega al trabajador serán esos 1.381,33 euros mensuales, el empresario pagará aprox...2000 €. Ahora esto se lo dice usted al pequeño agricultor, al autónomo, o el pequeño comercio, por no mencionar a las empleadas del hogar, que sufren ahora el mayor desempleo. Y ESTO YA NO LO CUENTAN.