Macroeconomía

La Comisión Europea eleva al 2,1% el crecimiento del PIB en España pero prevé una desaceleración en el empleo

Mejora cuatro décimas el crecimiento del PIB, pero reduce una décima el de 2025, hasta el 1,9%

Comisión Europea
Ursula von der Leyen. Europa Press

La Comisión Europea ha actualizado este miércoles sus previsiones económicas para los Estados miembros y en el caso de España, revisa cuatro décimas al alza el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) este año, del 1,7% al 2,1%. Sin embargo, rebaja una décima el pronóstico para el 2025 en nuestro país: del 2% al 1,9%.

El crecimiento del PIB previsto para este año es superior al que estima el Gobierno (2%), después de las sorpresas positivas que ha arrojado el INE en los últimos trimestres; pero arroja una ligera desaceleración respecto al año pasado (2,5%). Lo mismo ocurre con el empleo, que pasará de crecer un 3,2% en 2023 al 2,1% en 2024 y al 1,3% en 2025, según Bruselas.

Las previsiones de paro las mantiene intactas: los técnicos de la Comisión Europea calculan que la tasa de desempleo en España bajará del 12,2% en 2023 al 11,6% en 2024 para pasar al 11,1% en 2025. En cuanto a la inflación, rebajan una décima la prevista este año, del 3,2% al 3,1%, pero eleva dos décimas la de 2025, del 2,1% al 2,3%.

La Comisión Europea argumenta que el crecimiento del 2,1% este año tendrá como principal motor a la demanda interna. Se espera que el consumo privado se vea respaldado por la continua creación de empleo y la reducción gradual de la tasa de ahorro de los hogares. Y también que el crecimiento de la inversión mejore en 2024 por los fondos europeos y la flexibilización prevista de las condiciones de financiación.

Déficit al 3% y deuda por encima del 100%

Respecto al déficit público, la Comisión Europea asume ahora que el Gobierno de España sí cumplirá su compromiso de rebajarlo al 3% este año, para descender al 2,8% ya en 2025. Sin embargo, la deuda seguirá por encima del 100% durante todo el horizonte de proyección: este año lo cerrará en el 105,5% y el próximo, en el 104,8%, según la Comisión.

Bruselas confía en que el déficit baje "a medida que las medidas relacionadas con la energía se eliminen casi por completo (0,7 puntos porcentuales, hasta el 0,2% del PIB)". Apunta que la mayoría de las medidas de apoyo directo a las empresas ya se han desmantelado y los recortes del IVA sobre la electricidad y el gas, así como la reducción del impuesto especial sobre la electricidad, se están eliminando gradualmente.

Además, "la evolución positiva de los impuestos directos, respaldada por la continua creación de empleo y el aumento de salarios y pensiones, continuará y estará acompañada por la recuperación de los ingresos por impuestos indirectos, beneficiándose del fin de los recortes de impuestos relacionados con la energía", auguran los técnicos comunitarios. 

Dentro de sólo cuatro meses España tendrá que presentar a la Comisión Europea la hoja de ruta fiscal que seguirá en los próximos años, coincidiendo con la presentación del Proyecto de Presupuestos para 2025. La maquinaria de las nuevas reglas fiscales entrará en funcionamiento en 2025 y se mantendrá activa durante toda la legislatura.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • N
    Nano3d

    Previsiones buenas y sigue la tendencia a la baja de inflación, paro… no se, podéis seguir diciendo que si el presidente es un narcisista o lo que os dé la gana, su equipo y sus ministros están haciendo un buen trabajo. Eso es lo que importa a la gente. Voz partido populi debería llamarse este panfleto