España

El cable Canarias-África, roto frente al Sáhara durante la campaña presidencial de Mauritania

Las primeras fotos tomadas sugieren que pudo ser un mordisco en una sección lateral del cable a 185 kilómetros de la costa sahariana

El buque que gestiona la instalación y mantenimiento de los cables.
El buque que gestiona la instalación y mantenimiento de los cables.

La extraña avería a 2.000 metros de profundidad del cable de fibra óptica que une a África con Tenerife para enrutar a Europa que adelantó Vozpópuli ha detectado la avería frente a lo que antiguamente se llamaba Villa Cisneros, en el Sáhara que controla Marruecos.

El buque de France Telecom (FT) desplegado para localizar CS Pierre de Fermat está en proceso de arreglo y no se sabe el origen.

Las primeras fotos tomadas sugieren que pudo ser un mordisco en una sección lateral del cable a 185 kilómetros de la costa sahariana. Pero tampoco se descartan otras opciones. En el continente africano hay 72 sistemas de cable conectados que están actualmente activos o en construcción. Pero el averiado es del que depende Mauritania y parte de Senegal.

La avería ha generado problemas en las telecomunicaciones de Senegal y Mauritania, que se encuentran en plena campaña electoral. La empresa de telecomunicaciones Moov Mauritel (Maroc Telecom) ha anunciado que el cable submarino que conecta a Tenerife, que proporciona acceso a Internet a Mauritania, estará sujeto a trabajos de mantenimiento al menos hasta finales de esta semana.

La empresa anunció que había planificado rutas alternativas para garantizar la continuidad del servicio de Internet y evitar posibles interrupciones. El buque CS Pierre de Fermat es propiedad de Orange Marine, filial de FT especializada en trabajos de cables submarinos. Tiene más del 15% de la flota mundial de buques cableros y ha tendido 264.000 kilómetros de cables submarinos de fibra óptica.

Una inversión de 42,8 millones de euros

El ministro mauritano de Transformación Digital, Innovación y Modernización de la Administración, Mohamed Abdallahi Ould Louly, ha dicho que Mauritania dispone de una infraestructura de más de 5.500 kilómetros de fibra y subrayó que nuevos los proyectos de instalación de fibra óptica garantizará una mayor calidad del servicio

Cuando el cable sale de Mauritania y llega a Canarias se conecta con Canalink, que es propiedad del Cabido de Tenerife. El gobierno tinerfeño ha anunciado este mes de junio que invertirá unos 42,8 millones de euros en la construcción de un sistema de cables submarinos que podría aportar una nueva conexión en fibra óptica a todas las islas.

La presidenta tinerfeña, Rosa Dávila, señala que se trata de un proyecto estratégico para Canarias "que no sólo modernizará y ampliará la red de telecomunicaciones en las islas, sino que también posicionará a Tenerife y el Archipiélago a la vanguardia de la infraestructura tecnológica global".

Canalink se encargará de la supervisión y ejecución del proyecto. El nuevo sistema de cables submarinos es la primera gran actualización de la red interinsular en más de una década, y tiene como objetivo modernizar las infraestructuras existentes entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, cuyos cables actuales tienen más de 20 y 30 años de antigüedad, respectivamente.

Para el sondeo marítimo de Canalink se utilizarán barcos especializados, asegurando un mapeo detallado y preciso de las rutas submarinas. Además, se realizará el diseño y fabricación de un cable especialmente adaptado a las características únicas de los fondos marítimos de Canarias y los trazados definitivos previamente establecidos. Finalmente, un barco de despliegue que tenderá el cable entre las islas, estableciendo entre 7 y 11 conexiones interinsulares.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.