España

'La primera década de una Monarquía renovada': el manifiesto que destaca el "compromiso" de Felipe VI con la Constitución y la democracia

"Tenemos un Rey que es un apasionado defensor de la democracia constitucional y de la monarquía parlamentaria", asegura el manifiesto, firmado por más de 200 personas del ámbito político, periodístico, civil o académico

El rey Felipe, la reina Lertizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía
Los looks de la Reina y sus hijas en el aniversario de Felipe VI. EFE

Alrededor de 250 personas de relevancia en el ámbito político, periodístico, civil o académico han firmado un manifiesto para poner en valor la labor del rey Felipe VI coincidiendo con el décimo aniversario de su reinado llamado La primera década de una 'Monarquía renovada'.

Entre los firmantes están el político y abogado Adolfo Suárez Illana, el periodista Agustín Valladolid, el ex director de la Real Academia Española Darío Villanueva Prieto, el filósofo Fernando Savater, el periodista Félix Madero, el exjefe de la Casa del Rey 2002-2011 Alberto Aza, el exministro de Presidencia socialista Virgilio Zapatero o la exministra de Cultura popular Soledad Becerril.

El manifiesto, que ha sido presentado en La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, pretende reconocer "la contribución decisiva de nuestro Jefe del Estado al funcionamiento de la democracia española" y destacar el "hecho notable" de que Felipe VI "se ha atenido en todo momento al desempeño de la más alta magistratura del Estado".

En este sentido, el texto reafirma su "fidelidad a la Constitución", que califica de "permanente" e "irrenunciable" junto al respeto de los "valores en los que descansa nuestra convivencia democrática".

Además, el manifiesto sostiene que "la intervención del Rey en la actuación del Estado en sus diversas manifestaciones ha asegurado el funcionamiento regular de sus instituciones, incrementando la imparcialidad y legitimidad de estas, y ello ya se trate de los momentos ordinarios o en las situaciones en las que el orden constitucional ha peligrado".

En este sentido, el texto incide en que "el monarca no sólo es una pieza de articulación en el delicado reloj del Estado, es un factor esencial de la integración que toda forma política requiere. Se trata de la representación personal y viva de todos, más allá de las diferencias ideológicas o territoriales, de carácter generacional o social, que nos distingan".

Añade que "viene a resultar una compensación cordial del pluralismo que como a ciudadanos nos garantiza el régimen democrático. Unidad no es uniformidad y en la España de todos, solidaria y al abrigo de la ley, el vínculo con la Corona es un refuerzo imprescindible del devenir compartido".

"Limpieza y transparencia"

Los firmantes del texto recalcan en el mismo que "los españoles hemos visto el esfuerzo del Rey, como el primer servidor público, por responder a la imagen constitucional de la Corona, actuando con determinación y generosidad, dando ejemplo de limpieza y transparencia absolutas".

Además, incide en que "tenemos un Rey que es un apasionado defensor de la democracia constitucional y de la monarquía parlamentaria". "Y es de justicia reconocerlo así", añade.

Por otro lado, el texto también valora la ejemplaridad internacional de la Casa Real durante estos 10 años. "El Rey, al igual que Doña Letizia, la Reina, han ofrecido de nosotros, en la esfera internacional, una imagen sumamente atrayente de la España constitucional en que vivimos".

Una Corona de "futuro"

El manifiesto también se pronuncia en cuanto al futuro de la Corona. "A la unidad y permanencia del Estado como organización política duradera sirve la continuidad dinástica en la que la monarquía se basa, y a la que sin duda apunta el juramento constitucional de la Princesa Leonor al alcanzar su mayoría de edad", recalcando España es "un proyecto integrador, sentido y compartido por todos, que mira hacia el futuro".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.