Política

BARÓMETRO DEL CIS

El CIS de Tezanos deja al PP a un solo punto de un PSOE en retroceso por la amnistía y el 'caso Begoña Gómez'

Los de Sánchez se harían con el 31,7% de los votos que, pese a que sería el mismo apoyo que logró el 23-J, supondría una caída de casi cuatro puntos respecto a la anterior encuesta

El CIS de Tezanos deja al PP a un solo punto de un PSOE en retroceso por la amnistía y el 'caso Begoña Gómez'
Barómetro del CIS de mayo Clara Pérez

El PSOE de Pedro Sánchez ganaría unas eventuales elecciones generales solo por un punto de ventaja tras la aprobación de la Ley de Amnistía y en pleno 'caso Begoña Gómez'. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha dado a conocer su barómetro del mes de junio, cuyo trabajo de campo se realizó justo antes de las europeas del 9-J pero se conoce después de una cita electoral que dio como vencedor al PP de Dolors Montserrat frente a los socialistas de Teresa Ribera.

Según el centro presidido por José Félix Tezanos, los de Sánchez se harían con el 31,7% de los votos que, pese a que sería el mismo apoyo que logró el 23-J, supondría una caída de casi cuatro puntos (3,8) respecto a la anterior encuesta.

Ocurre lo contrario con el partido de Alberto Núñez Feijóo, que cosecharía el 30,7% de los sufragios, es decir, tres décimas más que en mayo. Sin embargo, pese a crecer en relación al CIS, caería casi dos puntos y medio (2,36) respecto al julio pasado.

La diferencia entre el PSOE y el PP se recortaría de forma destacada. Mientras que el mes pasado esta se situaba en los cinco puntos, a día de hoy se quedaría en uno solo.

De esta manera, la diferencia entre ambas formaciones se recortaría de forma destacada. Mientras que el mes pasado esta se situaba en los cinco puntos, a día de hoy el PSOE se quedaría solo uno por encima de los 'populares'.

Antes de las europeas, pero después de la amnistía y citación de Begoña Gómez

La caída de los respaldos a los socialistas se producía antes de las elecciones europeas, pero en plenas investigaciones del 'caso Begoña Gómez'. De hecho, los encuestados respondieron entre los días 31 de mayo y 6 de junio, y el día 4 de este mes se conoció que el juez citaba como investigada a la mujer del presidente del Gobierno para declarar, por lo que este hecho podría haber influido en los resultados.

También se realizó cuando el Congreso de los Diputados ya había aprobado la controvertida Ley de Amnistía, el pasado 30 de mayo, aunque previamente a la entrada en vigor de la misma, que el Ejecutivo dejó para después de las europeas. La norma se publicó en el BOE el día 11.

Vox y Podemos crecen, Sumar se mantiene

Por otro lado, aunque en los últimos sondeos mantenían prácticamente sin cambios a Vox, Sumar y Podemos, en esta ocasión, los primeros y lo últimos logran más apoyos. Los de Santiago Abascal pasarían del 10,2% de los votos al 12,1%, es decir, crecerían casi dos puntos respecto a mayo.

Además, si se compara el resultado con lo obtenido el 23-J, estos lograrían mantenerse como ocurrió en la cita electoral -consiguieron un 12,38%-.

En el anterior barómetro, los socialistas ganaban con el 35,5% de los votos y el PP volvía a caer a segunda posición, con el 30,4% de los apoyos.

En el bloque de la izquierda, el equipo de hasta hace unos días Yolanda Díaz -la encuesta se realizó antes de su marcha como líder de la formación- se haría con el 8,8% de los votos, creciendo ocho décimas pero dejándose tres puntos y medios en un año.

Finalmente, Podemos, al que prácticamente todas las encuestas han recortado sus respaldos de forma muy significativa, crecería en esta ocasión. Los 'morados', liderados por Ione Belarra, pasarían del 2,2% al 3,6% de los apoyos.

Valoración de líderes en el CIS

Valoración de líderes en el barómetro del CIS de junio de 2024
Valoración de líderes en el barómetro del CIS de junio de 2024Clara Pérez
De nuevo, ningún líder político aprueba. Sánchez vuelve a situarse en primera posición, subiendo del 4,22 sobre 10 al 4,30. En esta ocasión, Díaz sigue en el segundo puesto, con un 4,11 frente al 4,19 del anterior CIS. Un dato destacable es que el líder de la oposición, que habitualmente supera la nota de 4 -obtuvo un 4,01 en mayo- caería hasta el 3,87 sobre 10.

Al final de la lista, como suele ocurrir, aparece Abascal, que se mantiene en el 2,81.

Encuesta del CIS de mayo

El anterior estudio sobre unas eventuales elecciones generales, publicado el 14 de mayo, el sondeo volvía a dar la victoria al PSOE. Según el barómetro, los socialistas ganaban con el 35,5% de los votos y el PP volvía a caer a segunda posición, con el 30,4% de los apoyos.

El CIS de Tezanos mantiene al PSOE líder pero reduce a casi la mitad la distancia con el PP
Barómetro del CIS de mayoVanesa Nérida

Tanto Vox como Sumar se mantenían en tercera y cuarta posición, respectivamente, y prácticamente con el mismo apoyo que el mes anterior. Los de Santiago Abascal se hacían con el 10,2% de los apoyos, subiendo una décima respecto a abril. La formación de Yolanda Díaz, perdía dos, quedándose con el 8,2% de los respaldos.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    maullador

    Pero de verdad, aún hay alguien que de crédito al CiS de Tezanos.?

  • R
    Rekaldeberri

    ¿Es necesario publicar lo que diga el CIS de Tezanos? Saben que todo es mentira y que su único interés es servir al PSOE. Entonces, ¿Para qué lo publican?

  • C
    Conciencia

    El CIS de sanchiflas empieza a remontar para justificar el pucherazo en las próximas elecciones