Política

Vox despega en Bruselas con 6 diputados y duplica su representación en el Parlamento Europeo

Vox ha sabido rentabilizar una campaña en clave europea en la que se ha distinguido del PP que pactó el 89% de las propuestas del Parlamento Europeo con el PSOE

Jorge Buxadé y Santiago Abascal en un mitin de campaña de las europeas
Jorge Buxadé y Santiago Abascal en un mitin de campaña de las europeas / EP.

Santiago Abascal dedicó la jornada de reflexión a limpiar el jardín de su casa. Tanto maratón electoral había privado al líder de Vox darle un repaso a las hojas que se acumulaban en este rincón del hogar. Lo ha hecho en estas elecciones europeas, una cita que Vox afrontaba con la tranquilidad de quien se presenta al examen con los deberes hechos. Sus previsiones se han cumplido, y la formación de Abascal ha conseguido un resultado histórico en Europa, alcanzando los 6 eurodiputados, 3 más que en 2019. Jorge Buxadé, Hermann Terstch, Juan Carlos Girauta, Mireia Borrás, Margarita de la Pisa y Jorge Martín Frías serán los representantes de Vox en Europa.

Vox consigue 300.000 papeletas más que hace cinco años, y supera los 1,6 millones de votos. Un resultado notable teniendo en cuenta la embestida de la formación de Alvise Pérez, que entra con fuerza en la campaña europea cosechando casi 800.000 votos y 3 eurodiputados.

En Bambú sabían que 'jugaban en casa'. Vox ha jugado la carta de diferenciarse al máximo del Partido Popular, y los datos le avalan: PP y PSOE han votado juntos en el 89% de las propuestas votadas en el Parlamento Europeo. Los populares, por su parte, han tratado de canalizar el voto contra Pedro Sánchez, el voto del descontento por el caso Begoña Gómez.

Vox no ha escatimado en ataques a Sánchez y el presunto tráfico de influencias de Begoña Gómez, pero lo cierto es que su campaña se ha orquestado en clave europea. El discurso contra la inmigración ilegal -"más muros y menos moros de esos que no respetan a las mujeres", decía Abascal en un mitin- y las consecuencias de la Agenda 2030 en el campo español han sido los ejes principales de su discurso.

Un discurso que ha ido dirigido más que nunca a la clase popular, eligiendo para cerrar la campaña el municipio de Fuenlabrada, el mismo que el Partido Socialista. Vox se ha centrado en los debates europeos que afectan al bolsillo de los españoles sorteando temas más incómodos como el aborto.

La formación de Abascal juega el rol de "freno de Europea" y de sus medidas verdes. Un área al que ha intentado sumarse en esta campaña el Partido Popular. La lista de Vox también ha estado llena de viejos conocidos como Buxadé y Terstch, repescados como Mireia Borrás y fichajes como Juan Carlos Girauta.

"Hemos subido 300.000 votos en una elecciones con una abstención mucho mayor, y hemos subido un 50% en el número de escaños. No está nada mal", apunta este último en declaraciones a Vozpópuli.

"Europa Viva 24 ha ganado las elecciones europeas... Un ejemplo es que Le Pen ha conseguido que Macron convoque elecciones", ha señalado en su intervención pública Jorge Buxadé. "Con el doble de diputados vamos a dar el doble de esfuerzo. Vamos a hacer muchísimas cosas en beneficio de los españoles. Por cierto, Von der Leyen ha salido para anunciar que el Partido Popular va a seguir haciendo coalición con la izquierda. Eso no es una buena noticia para ningún español y para ningún europeo", ha añadido.

¿Pegamento de la derecha radical en Europa?

Una de las aventuras que marcarán esta nueva legislatura europea de Vox es su afán por hacer de pegamento entre el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, del que forma parte la italiana Giorgia Meloni, Identidad y Democracia (ID) -cuyos principales partidos son la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, la Liga de Matteo Salvini y Alternativa por Alemania- y no adscritos como Fidesz, el partido de Viktor Orbán.

Vox considera que es hora de unir fuerzas contra dos enemigos fundamentales: los defensores de la Agenda 2030 y la ideología woke.

Vox abogará también por una Europa de Estados soberanos, donde recuperen competencias los gobiernos nacionales.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • H
    Hermes

    Quizá es que la derecha que no pocos medios se dedican a tildar de radical no lo es tanto.
    En fin. Nos vamos a hartar de oír que el peligro al que se enfrenta Europa es el auge de la extrema derecha. Nadie hablará del peligro de la izquierda extrema, que incluye al PSOE, dispuesta a acabar con la convivencia y con la libertad de pensamiento. Y el empobrecimiento de la población y tantas y tantas cosas.
    Si, los burócratas de Bruselas se ven amenazados y, efectivamente, es de esperar la gran alianza entre populares y socialistas. Y se empeñaban en negarlo durante la campaña.

  • S
    stoicus

    No me gusta Buxadé. Lo que no es discutible es el resultado.