Era un año en el que se esperaba un fuerte crecimiento del coche eléctrico, pero la realidad, a pesar del desembarco de marcas chinas, ha sido lo contrario.
El empuje de China ha llevado a las marcas europeas a perder cuota en aquel mercado desde 2017, con un exceso de capacidad de unos diez millones de coches.
Tras el arranque de la producción del primer modelo de Ebro en Barcelona, la marca española junto a la china Chery podrían también crear un centro de desarrollo
China ha disparado la producción de eléctricos y acaba de superar por primera vez, a falta de casi dos meses, los diez millones de coches en un sólo año.
La idea de fabricar en Europa para esquivar los aranceles no ha sentado bien al Gobierno chino, que presiona a sus fabricantes para frenar la expansión.
Con el mercado del coche eléctrico ya muy extendido en Europa por parte de los fabricantes chinos, ahora apuntan al sector de los camiones con esta tecnología.
La automovilística china Coronet invertirá cinco millones de euros en la planta de Jaén en la que creará 200 empleos. Santana Motor será socio estratégico del proyecto.
La antigua fábrica de Santana Motor y Suzuki en Linares (Jaén), va a ser reconvertida por la empresa china Desay SV para la producción de componentes para el automóvil.
La marca Omoda debutó mundialmente en abril y España es el primer mercado europeo en el que aterriza, estando previsto que le sigan Italia, Polonia, Alemania y Francia
El avance de los coches eléctricos chinos en nuestro mercado, y en el europeo, es imparable. Por primera vez, un coche del país asiático entra en la lista de los diez más vendidos en un mes.
La industria china del motor también pone el foco en la motocicleta. QJ llega a España con una completa gama de modelos, seis años de garantía y un objetivo claro, hacerse con un 5% del mercado.
Propiedad a partes iguales de Mercedes-Benz y la automovilística china Geely, Smart se reinventa ahora y emerge de nuevo como una marca 100% eléctrica para un segmento más Premium.
Los fabricantes chinos de motocicletas comienzan a desembarcar en segmentos hasta ahora inaccesibles para ellos, como el de las trail. La nueva marca Voge lo hace con un modelo de ajustado precio
Con un PIB nominal de 14 billones de euros europeos (14 trillones de dólares), el gigante asiático aspira a liderar la fabricación y comercio exterior de vehículos eléctricos y tecnología puntera. Tres décadas de ahorro, exportación masiva e inversión en infraestructuras han logrado el milagro chino: reducir la pobreza extrema y potenciar la clase media, el 50% de sus 1.400 millones de habitantes.
Es el mayor fabricante chino de automóviles y uno de los más importantes del mundo. Casi 50 años después de su creación, da ahora el salto a España a través de un nuevo importador con un primer modelo, un SUV, que comercializará con una garantía de 7 años en una clara muestra de la confianza de la calidad de sus nuevos modelos
Dos de las siete empresas con mayores stands en los pabellones de más peso de la feria (el 1, 2 y 3) son chinas. Huawei y ZTE cuentan con una superficie en sus stands principales mayor que todo el Santiago Bernabéu