La operación de compra de Opel, que obtuvo unos ingresos el pasado ejercicio de 17.700 millones de euros, por parte del grupo francés PSA se desglosa en 1.300 millones de valoración de Opel/Vauxhall y 900 millones por las actividades europeas de GM Financial.
Su alianza con General Motors alcanza ámbitos como el negocio de las furgonetas y SUV comerciales. La eventual compra de la división europea de Opel permitirá a PSA reforzar su cuota de mercado en el continente y mejorar sus opciones para competir directamente con Volkswagen.
Opel, como parte de General Motors, no quiere quedarse atrás en la carrera del coche eléctrico. Su Ampera-e ya está listo para desembarcar, con cifras relevantes en prestaciones y autonomía.
La fábrica de Opel en Figueruelas (Zaragoza) aumentará su volumen de producción con un cuarto modelo y alcanzará así su plena capacidad a partir de 2018, con 480.000 unidades anuales.
General Motors vuelve a tener que llamar a revisión a diferentes modelos, en este caso por un defecto que, debido a la filtración de aceite en el tubo de escape , puede causar incendios.
General Motors redujo sus beneficios en el tercer trimestre del año un 7,1% frente al mismo periodo del año anterior, a pesar de que los beneficios antes de impuestos aumentaron un 36% respecto al mismo periodo del año anterior.
General Motors despidió a 15 empleados tras una investigación interna que probó que la empresa conocía el problema que llevo a la misma a reconocer casi 400 demandas por accidentes, 124 de ellas por muerte.
El grupo norteamericano inicia 2014 con importantes cambios en su filial española que, por un lado, acaba de nombrar nuevo Dircom y, por otro, dejará de comercializar, al igual que en el resto de Europa, la marca Chevrolet.
General Motors actualiza a la baja sus previsiones de mercado en Europa y esto le obliga a reconocer un gran deterioro contable de sus activos en España. Esta corrección explica casi la mitad de las pérdidas de la filial, que en 2012 rozaron los 900 millones de euros, tres veces más que en 2011.
Esta medida del Gobierno francés anticipa un nuevo paso del grupo automovilístico, la alianza tan rumoreada con General Motors o con la china Dongfeng.
Primero llegarán a Estados Unidos y Canadá y posteriormente continuará su expansión por todo el mundo, aunque ha descartado poner fecha a su llegada a Europa.
El gigante General Motors trabaja para que su marca Chevrolet se su principal buque de insignia en todo el mundo, sobre todo en China, hacia donde todas las marcas están redirigiendo sus estrategias de crecimiento.
Bruselas da luz verde a la operación, por la que el gigante norteamericano recuperará la entidad Ally Financial que se independizó del fabricante durante la crisis del sector financiero en 2008 a cambio de 17.200 millones que ingresó del Tesoro americano.
El beneficio neto de General Motors cayó un 35 % en 2012, hasta 4.900 millones de dólares, debido al lastre de Europa, donde perdió 1.800 millones de dólares.
La alianza estratégica de ambos grupos automovilísticos, cuyo objetivo es destronar a Toyota, pegó el salto de Europa a Latinoamérica el pasado mes de diciembre; y ahora, semanas después, anuncian que ponen el foco exploratorio también en Rusia.
La idea sería constituir a un campeón europeo que pudiera hacer frente a la competencia de los grupos alemanes, en particular de Volkswagen, que está llevando a cabo una política muy agresiva de precios en Europa gracias a su situación confortable de tesorería.
El primer fabricante del mundo cerrará este año con un nuevo record en ventas, lo que le permitirá recuperar el trono del lider mundial: 9,7 millones de vehículos comercializado, un 22% más que en 2011.
Ambos grupos podrían unir fuerzas en nuevos mercados de crecimientos, después de anunciar este jueves nuevos compromisos comerciales conjuntos (tres plataformas y una central de compras).
Arranca la asignación de las primeras ayudas a la compra del coche eléctrico de 2012, de un plan de 10 millones de euros: principalmente está subvencionando los coches de empleados y clientes de los principales fabricantes y concesionarios.
En paralelo, el grupo está poniendo en marcha una serie de medidas de ahorro de costes, entre otras, para conseguir que sus operaciones en Europa vuelvan a ser rentables a mediados de la década.
Cae un 75% en Bolsa a 12 meses. Sus cds descuentan la suspensión de pagos. Una bomba para Hollande. Si el fabricante estalla, la presión de los mercados sobre Francia será descomunal.
Aunque ambas firmas combinarán sus fuerzas para reducir costes y mejorar su rentabilidad, seguirán compitiendo en el mercado. Se espera que la unión arroje unas sinergias de aproximadamente dos mil millones de dólares anuales, dentro de un plazo de cinco años