Geoalcali, la compañía española responsable del desarrollo de Mina Muga, confirma que sus socios asiáticos han prorrogado el plazo para ejecutar su inversión
El director general de Bafre Inmobiliaria, Long Fang Hu, advierte en una entrevista con Idealista del impacto de la supresión de las 'Golden Visa' en el sector
Sigue la incertidumbre geopolítica con Trump a la cabeza, algo que está dificultado gestionar las carteras. ¿Cuáles serán los activos que se verán beneficiados?
2025 nuevas oportunidades, en un año en que vuelve Trump al gobierno de Estados Unidos y en un año en que vuelve la volatilidad a las bolsas con algunos focos
El entorno de mercado no deja de mutar, por lo que los inversores siempre deben estar alerta para saber dónde se originarán las rentabilidades del futuro
El FTGF ClearBridge US Value Fund se ha consolidado como una de las apuestas más estables para los inversores que buscan capturar el valor en el mercado
Esta plataforma es la quinta en importancia del sector en el sur de Europa y aglutina a 700 'ojeadores' con una gestión valorada en 30.000 millones de euros
Con los datos definitivos de Inverco vemos que las dos categorías de fondos que en febrero registraron suscripciones netas y que excedieron a los 1.000 millones de euros fueron Monetarios y RF Euro CP, mientras que los fondos globales registraron salidas netas en torno a los 800 millones de euros
El presidente del Gobierno y cuatro ministros compartirán esta semana mesa con representantes de 44 empresas y una amplía comitiva de grandes inversores internacionales. Una nueva edición del Spain Investors
Presume del ajuste de cuatro décimas que ha planteado a Bruselas y asegura que sus cuentas refuerzan el compromiso con el Pacto de Estabilidad, a pesar de que cada día parece un poco más difícil su aprobación
El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, "es evidente que el sector promotor inmobiliario español ha aprendido las enseñanza de la crisis".
En un mundo con tipos de interés en cero, con inyecciones millonarias de dinero a través de políticas monetarias expansivas que han hecho retroceder el rendimiento de determinados activos de deuda, con la incertidumbre del efecto de la subida del precio del dinero en la economía norteamericana y las dudas de diversas citas electorales durante los próximos meses (referéndum en Italia, elecciones en EEUU, Francia, Alemania), sin olvidar el impacto del comienzo de las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión Europea... ¿dónde puede encontrar valor el inversor para su patrimonio?
Esta categoría se ha convertido en una de las que mayor crecimiento patrimonial ha experimentado durante este año, debido a la búsqueda de un refugio para el ahorro. Pero es fundamental seleccionar los fondos que mejor comportamiento han tenido a largo plazo.
Los fondos de renta fija a corto plazo, los de rentabilidad objetivo y los monetarios han centrado las preferencias de los inversores durante la primera parte del año, en una clara posición de abandono de las estrategias que entrañaban algo de riesgo bursátil.
Las carteras conservadoras aún constituyen más de dos tercios de los activos mantenidos en estrategias perfiladas. Sin embargo, también tuvieron durante el primer trimestre del año la mayor reducción en activos bajo gestión, tanto por flujos como por efecto mercado, según un estudio de Natixis GAM.
Un estudio de Fidelity muestra la idoneidad de permanecer totalmente invertido a lo largo de los ciclos de mercado y no dejarse llevar por el pánico bursátil.