Cultura

HISTORIA

Bernardo de Gálvez: ¿Por qué Estados Unidos bautizará una fragata lanzamisiles como el militar español?

La Armada de Estados Unidos anunció que una futura fragata de misiles guiados clase Constellation se llamará USS Gálvez, considerado un héroe de la independencia norteamericana

berbardo de galvez
'La marcha de Gálvez', de Augusto Ferrer-Dalmau

‘El enemigo de mi enemigo es mi aliado’, con esta máxima de los conflictos geoestratégicos de toda época y lugar, la España de Carlos III terminaba el siglo XIX apoyando a unos rebeldes independentistas en los feudos del rey inglés en Norteamérica. En un mundo de reyes absolutos que estaba a punto de caer, el extraño experimento de república acabó triunfando y, siglo y medio después, era la potencia hegemónica del planeta. Ahora, Estados Unidos ha anunciado que bautizará una nueva fragata con el nombre del militar español Bernardo de Gálvez, considerado un héroe de la guerra de la independencia. 

Años antes de que Gálvez cruzara las ciénagas Misisipi para enfrentarse directamente contra los ingleses, la misión de más calado del español había sido la de guerrear a los distintos pueblos apaches en el territorio de la Luisiana, un gigantesco territorio que cuadruplicaba el tamaño de la Península Ibérica.

El inmenso latifundio había llegado a manos españolas tras la Guerra de los Siete años, apenas estaba poblado y 40 años más tarde volvería a esfumarse de la Corona española. La incorporación a las posesiones de Carlos III significó el momento de mayor extensión del Imperio español, pero su administración exponía algunas de las debilidades inherentes a la conquista española como la escasez de población. 

Retrato, en agua sobre papel, de Bernardo de Gálvez, de 1781

Aliados de sus primos franceses, los Borbones hispanos se habían enfrentado y lo seguirán haciendo por todo el mundo, a los reyes ingleses y las empresas comerciales que competían por el comercio mundial, ganando cada vez más músculo con su potencia naval. Y en este contexto, al monarca inglés se le empieza a enquistar el malestar de sus trece colonias de la costa este norteamericana.

Las protestas por la subida de impuestos suben de tono hasta el enfrentamiento armado y el 4 de julio de 1776 se declaran independientes y rechazan cualquier autoridad británica, enarbolando el derecho de cualquier persona a “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

Quince días después de la Declaración de Independencia, Gálvez se convertía en gobernador interino de la provincia de Luisiana, tomando plena posesión el 1 de enero de 1777. Aunque la Corona española era oficialmente neutral en este conflicto, Gálvez apoyó desde el primer momento a los rebeldes de las colonias, proporcionándoles ayuda financiera y suministrándoles pólvora y armas.
Cuando Carlos III declaró la guerra a los británicos en el verano de 1779 comandó varias expediciones que tomaron varios fuertes y guarniciones, aunque su momento de gloria fue la conquista de Pensacola en 1781, un enclave fundamental para el paso a Florida. 

'Por España y por el Rey, Gálvez en América', de Augusto Ferrer-Dalmau, en el que representa un momento de la batalla de Pensacola

"Gálvez no fue sólo un partidario desde lejos: sus acciones influyeron directamente en el curso de la guerra y ayudaron a asegurar la independencia estadounidense", señaló el Secretario de la Marina Del Toro la semana pasada. "Es por eso que, en su tierra natal, me complace anunciar que nuestro próximo La fragata clase Constellation, FFG 67, se llamará USS Gálvez”.
La ayuda de Gálvez fue decisiva para el triunfo de la independencia de Estados Unidos, pero para el malagueño se trataba de algo colateral, su misión y objetivos siempre fueron servir a los intereses de la Corona española.
Como ha sucedido recientemente con otros personajes como Blas de Lezo, la figura de Gálvez se ha hecho conocida entre el público español en las últimas décadas. Fundamentalmente desde que el Capitolio colgara un retrato del español y lo reivindicara como uno de "sus más tempranos aliados" en el nacimiento de la nación.
Su memoria sigue presente en estatuas y calles estadounidenses, con Galveston a la cabeza, que además de una interesante novela de Nic Pizzolatto, creador de la magistral primera temporada de 'True Detective', es una ciudad, un puerto y una ciudad de Texas, que con esa esa deliciosa mezcla fronteriza entre el español y el inglés recuerda a la ciudad de Gálvez (Gálvez town).

¿Quieres participar en la conversación?