Sus acciones fueron tan importantes que protagonizaron uno de los acontecimientos por los que la historiografía tradicional marcaba el paso de la Edad Media a la Moderna. El Imperio Otomano era en el siglo XVI una superpotencia, muchas veces desdeñada por la memoria presente. Su expansionismo les llevó a conquistar los Balcanes hasta Hungría y literalmente hasta las puertas de Viena, en un momento en el que controlaban prácticamente todos los bordes del Mediterráneo desde Argelia a Croacia, asegurándose todo el comercio con Asia.
Dos nombres destacaron por encima de todos en el segundo cuarto del XVI, Carlos V, que se hacía llamar el “Destructor de turcos”, y Solimán, que se nombraba sultán de sultanes, supremo emperador y conquistador del mundo, se consideraba el adalid de la defensa del Islam al poseer bajo su influencia La Meca, Medina y Egipto. Solimán y Carlos V pretendían establecer un gobierno universal. “Solimán quería hacer valer su control de La Meca y Medina para erigirse como califa y representante mundial del islam, con la ambición de derrotar a los cristianos. Carlos V soñaba con reconquistar Tierra Santa y acabar con los musulmanes. A pesar de ello, tales pretensiones estaban lejos del alcance de ambos y pronto se verían forzados a llegar a acuerdos”, según señala el especialista en el Imperio Otomano Gábor Ágoston en El Imperio otomano y la conquista de Europa (Ático de los libros).
La realpolitik geopolítica internacional no es un atributo propio del mundo actual. Con la misma hipocresía que los garantes de la democracia mundial apoyamos dictaduras cuando nos conviene, en el XVI, los que se autodenominaban mayores defensores de la fe cristiana o musulmana, no dudaban en coaligarse con el “infiel” para derrotar a un tercero.
Para comprender el tamaño del Imperio Otomano, hay que recordar que Carlos V conseguía sus mayores victorias contra los turcos en Túnez, mientras Solimán hacía campaña Azerbaiyán e Irak, una potencia que se deslizaba por la costa de la Península Arábiga y que combatía las posiciones portuguesas en Yemen e India. El especialista en el mundo otomano atiende a Vozpópuli en una entrevista.
Pregunta: ¿Cuál cree que es la mayor distorsión que tiene el gran público europeo actual al pensar en el Imperio Otomano?
Respuesta:
Veo dos distorsiones significativas, ambas influidas por la política y la memoria histórica. Según un punto de vista, los otomanos eran "una sociedad militar perfecta" predispuesta a la "guerra santa" para difundir el Islam. La lucha entre los otomanos y sus rivales europeos se ve como una serie de "guerras santas" y un "choque de civilizaciones". Aunque estas opiniones tienen sus raíces en las percepciones europeas medievales del islam, también están influidas por la política contemporánea. Están de moda en la cultura popular nacionalista de derecha, desde los videojuegos hasta las bandas de heavy metal. Por ejemplo, las canciones de las bandas sueca Sabaton ("Húsares alados") y alemana Nachblut ("Viena 1683") celebran la victoria cristiana sobre los otomanos durante el asedio de Viena en 1683. En mi libro, demuestro que el ejército otomano solo representaba alrededor del uno por ciento de la población del imperio (difícilmente una "sociedad militar") y que los otomanos no libraron más guerras que sus rivales europeos. La lucha entre los otomanos y sus oponentes europeos tenía tanto que ver con la religión como con la geopolítica y las rivalidades imperiales.
La otra distorsión es la visión que exagera los "intercambios culturales" entre otomanos y europeos, y presenta a los sultanes otomanos como monarcas renacentistas. Ignora deliberadamente los siglos de sangrientas guerras que dominaron estas relaciones y falsifica así la historia. Aunque estos puntos de vista son bienvenidas correcciones a las anteriores historias eurocéntricas y a la islamofobia, reflejan más la ideología del multiculturalismo de nuestro tiempo que las realidades de los siglos XVI y XVII. He argumentado que los otomanos eran una potencia europea, aunque sus instituciones y políticas seguían las tradiciones turco-iranias e islámicas. A pesar de que Mehmed II se consideraba heredero de los emperadores romanos y se hacía llamar César de Roma (Kayser-i Rum), lo hacía como gobernante turco-musulmán que quería construir una monarquía universal modelada según los modelos turco e islámico.
R: Yo no llamaría fundamentalista a ninguno de los dos si se entiende por fundamentalismo la adhesión estricta a las escrituras de su religión. No es fácil comprender en nuestra época más secular la importancia que tenía la religión para la gente en el siglo XVI. Lee algunas cartas personales, testamentos, poesía y tratados políticos y te harás una idea. La religión marcaba la vida de la gente. Aun así, aunque Carlos V era un católico devoto que creía que una de sus tareas era proteger el catolicismo, estaba dispuesto a transigir con los príncipes protestantes de su imperio y con los otomanos para alcanzar sus objetivos políticos. Del mismo modo, aunque el Islam desempeñó un papel importante a la hora de recabar apoyos y establecer la lealtad a la Casa de Osmán, los sultanes otomanos y la élite política eran pragmáticos. Explotaron con maestría las rivalidades entre las potencias europeas (Génova contra Venecia, los Valois contra los Habsburgo) y las divisiones causadas por la Reforma protestante. Desde el punto de vista religioso, los adversarios más peligrosos de Solimán no eran los católicos Habsburgo, sino los safávidas chiíes, a los que, como era de esperar, los propagandistas del sultán declararon herejes y les declararon la guerra santa.
P: ¿Cómo fue el apoyo del Imperio Otomano a los musulmanes de la Península Ibérica?R: Aunque la correspondencia y las alianzas ocasionales entre musulmanes y moriscos en España y los otomanos hacían temer una posible intervención otomana, el apoyo otomano fue limitado. Durante el levantamiento morisco de 1568-70, el gobernador otomano de Argel, el corsario Uluj Alí Pasha, permitió a los moriscos reclutar a soldados otomanos. También envió armas y municiones. Sin embargo, sólo se trataba de un par de centenares de soldados. Uluj Alí también conquistó el Túnez de la dinastía hafsí, vasalla de España. Sin embargo, el principal objetivo de la estrategia otomana en esta época era Chipre (conquistada en 1570-71), que obstruía la comunicación entre la capital otomana, Constantinopla, y la provincia más rica del imperio, Egipto. La derrota del levantamiento morisco provocó una mayor inmigración morisca al norte de África, controlado por los otomanos, y a otros territorios otomanos, como Galata (hoy parte de Estambul). Aunque la correspondencia entre los moriscos y las autoridades otomanas se tradujo en escasa ayuda otomana tangible, contribuyó a la expulsión definitiva de los moriscos de España, a partir de 1609.
P: ¿Cómo era de importante la religión en las relaciones geopolíticas a mitad del siglo XVI, porque vemos como no hay reparos entre Francisco y los otomanos en el contexto de lucha contra los Habsburgo?R: Aunque los sultanes y las élites otomanas se consideraban guerreros del Islam y libraban la guerra santa contra los infieles, esto no les impidió conquistar a sus rivales musulmanes de Asia Menor, Siria, Egipto e Irak, al tiempo que entablaban una pragmática alianza con el rey Francisco I de Francia, "el monarca más cristiano". En agosto de 1543, una flota franco-otomana de más de 200 galeras al mando de Hayreddin Barbarroja, famoso corsario y almirante de la armada otomana, sitió sin éxito Niza, gobernada por el duque de Saboya, aliado del emperador. Las operaciones navales franco-otomanas lograron poco desde el punto de vista estratégico. Sin embargo, los asaltos impidieron al emperador ayudar a su hermano Fernando cuando Solimán dirigió su ejército hacia Hungría.
P: ¿Cómo se veían desde ambos lados estas alianzas con "el infiel"?
R:
Las alianzas de los monarcas cristianos europeos con los otomanos fueron condenadas por sus rivales. Los que se aliaron con los otomanos justificaron sus actos alegando que actuaban en interés de sus países y de la cristiandad. También afirmaban que con estos tratados evitaban una mayor conquista y destrucción otomana. Algunos añadieron que sus rivales hicieron tratados similares con el sultán o que utilizaron los recursos que se les dieron para luchar contra los otomanos en contra de sus conciudadanos cristianos.
Los otomanos concedían tratados de paz y privilegios comerciales a un puñado de "naciones favorecidas" (Venecia, Francia, Polonia, Inglaterra y la República Holandesa), con los que dividían y debilitaban a sus rivales: la alianza franco-polaco-otomana pretendía debilitar a los Habsburgo. Los otomanos concedían estos privilegios por periodos más cortos y los revocaban si el país se volvía en su contra. Antes de atacar a un rival europeo, los otomanos concluían regularmente tratados con los vecinos y posibles aliados del país atacado para aislarlo. En resumen, utilizaron magistralmente la guerra jurídica y el poder blando.
R: La principal némesis de Carlos V, Solimán, consideraba al emperador su mayor rival. Sin embargo, el sultán rechazaba la idea de que Carlos fuera su igual. La cancillería otomana llamaba a Carlos "rey de España" en la correspondencia oficial, rechazando su título de emperador. A principios de 1530, el gran visir de Solimán, Ibrahim Pachá, dijo al embajador veneciano que «no tiene que haber más que un monarca en el mundo, o Carlos o Solimán». Ibrahim desempeñó un papel excepcional en la concepción de la ideología y política imperial otomana, publicitando la imagen de Solimán como el gobernante de un nuevo imperio universal. Veía a Solimán como el nuevo conquistador del mundo, el sucesor de Alejandro Magno (su héroe histórico y el de su maestro). La coronación de Carlos (1530) enfureció a Solimán y desafió a Carlos durante su campaña de 1532. Mientras marchaba contra Viena, sede del hermano de Carlos, Fernando I, el rey de Hungría y Bohemia, el sultán retó a Carlos a enfrentarse a él en combate singular para decidir quién debía gobernar el mundo. Sin embargo, ambos emperadores pronto se dieron cuenta de que ser reyes del mundo estaba fuera de su alcance, y se comprometieron en una serie de treguas y tratados de paz (1533, 1545, 1547).
P: En el siglo XVI describe Constantinopla como una ciudad multiconfesional y multiétnica, ¿era la ciudad más abierta del momento?R: Fue sin duda la capital imperial más cosmopolita de Europa, con una población de unos 80.000 habitantes en 1577 y 250.000 a finales del siglo XVI. De esta población, el 60% eran musulmanes y el 40% cristianos y judíos. La capital imperial otomana conservó su carácter multiétnico y multiconfesional, con una distribución similar de la población, durante todo el siglo XVI, cuando los monarcas de Europa impusieron sus religiones a sus súbditos.
P: Usted nació en Hungría, ¿Qué imagen se tiene del Imperio otomano y cuál es el relato desde el gobierno ultranacionalista de Orban?
R:
Desde el siglo XIX, la historiografía húngara ha ofrecido una visión polifacética de los otomanos. La calurosa acogida por parte del gobierno otomano de los emigrados húngaros de la revolución de 1848-49 creó un ambiente proturco en Hungría. Impulsado por su descontento con el Compromiso Austrohúngaro de 1867, Sándor Takáts (1860-1932), archivero-historiador de los Archivos de Viena (1898-1903), proyectó su sentimiento antihabsbúrgico hacia los siglos XVI y XVII y presentó visiones antihabsbúrgicas y proturcas del pasado otomano de Hungría. Por otra parte, el historiador más influyente del periodo de entreguerras, Gyula Szekfű (1883-1955), padre de la escuela húngara de Geistesgeschichte, tenía una visión muy negativa de los otomanos. Szekfű, ferviente católico e historiador prohabsburgo, explicaba el subdesarrollo económico y social de Hungría con los 150 años de "dominación turca" y afirmaba que allí donde aparecían los jinetes turcos no volvía a crecer ni la hierba.
Las décadas de 1950 y 1960 fueron testigos, con un vulgar disfraz y fraseología marxistas, del resurgimiento de muchos de los tópicos de la historiografía nacionalista del siglo XIX. Tanto bajo el dominio de los turcos y los Habsburgo, los magiares habrían sufrido en los siglos XVI y XVII. En las décadas de 1970 y 1980, durante la dictablanda comunista de la era Kádár (1956-88) que siguió a la revolución húngara de 1956, surgió una visión más equilibrada. Esto se debió a los trabajos de algunos otomanistas e historiadores económicos y a sus investigaciones en los archivos turcos, austriacos y húngaros.
Tras la caída del régimen comunista/socialista en 1989, Hungría vive un vibrante debate sobre su historia. Historiadores de todas las procedencias ideológicas y académicas tienen muchas oportunidades de publicar sus estudios en docenas de revistas y lugares especializados, incluida la popular revista histórica Rubicon, que tiene una tirada de 23.000 ejemplares impresos y ha publicado más de 4.200 artículos de 1.480 historiadores en 400 números desde 1991. A diferencia de Estados Unidos, donde los estudios académicos sobre el islam y Oriente Medio han estado dominados desde los años ochenta por historiadores proislámicos y proárabes, en Hungría no se espera que los historiadores se alineen con una tendencia política o ideológica concreta.
Mientras que la mayoría de los historiadores y el público hacen hincapié en los efectos nocivos de la conquista otomana (la destrucción económica de las guerras y la despoblación), también señalan que la mayor parte de la destrucción se debió a las largas guerras entre otomanos y habsburgo (1593-1606,1660s, 1683-99) y que estas guerras no diferían mucho de las largas guerras de la época, como la Guerra de los Treinta Años en Europa. Las guerras tuvieron efectos adversos similares en la población, al igual que otros factores, como el clima más frío, el aumento de las precipitaciones, las inundaciones y las sequías causadas por la "Pequeña Edad de Hielo".
Conferencias y publicaciones académicas en las que participan historiadores de Hungría, Turquía, Austria, Alemania, Estados Unidos, Croacia, Eslovaquia y Rumanía conmemoran acontecimientos importantes relacionados con el pasado otomano de Hungría. Arqueólogos e historiadores del arte húngaros y turcos han restaurado momentos históricos otomanos (mezquitas, tumbas, baños) en Hungría, a menudo con financiación de Turquía. En 2023-24, Hungría y Turquía celebraron los 100 años de relaciones diplomáticas entre la República de Turquía y Hungría, y hubo 100 actos culturales en ambos países. Turquía sigue siendo un destino popular para los turistas húngaros, y las series de televisión turcas son populares en Hungría. Todo ello colorea los recuerdos históricos, al igual que las buenas relaciones económicas y políticas entre ambos países.