Bienestar

Arteterapia: la forma de gestionar tus emociones a través de la creatividad

La arteterapia es una forma de terapia que utiliza el proceso creativo para mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de las personas

  • Arteterapia: la forma de gestionar tus emociones con creatividad. -

Reconocer nuestras propias emociones es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo personal. Las emociones influyen en cómo actuamos. Anotar cómo te sientes en diferentes momentos del día te ayuda a reconocer patrones emocionales y entender qué situaciones las desencadenan. A veces, evitamos nuestras emociones por miedo a enfrentarlas. Permítete sentir sin juzgarte y recuerda que todas las emociones son válidas.

Existen diferentes maneras de reconocer y gestionar nuestras propias emociones. Por supuesto, ir a terapia con un especialista es una de las más demandadas y además nos puede ayudar a afrontar ciertos momentos complicados por los que todos podemos pasar en algún momento de nuestra vida. Encerrarse en uno mismo nunca es algo positivo y puede llevar a problemas mayores de socialización o ansiedad. Charlar con gente que nos quiere ayuda, pero también lo hará hacerlo con un experto especialista que nos indique el camino que deberíamos seguir. 

También hay otras maneras de conocernos mejor, como la práctica de mindfulness que te ayuda a conectar con tus emociones sin dejar que te controlen. En los últimos años, el uso de terapias alternativas ha ido en aumento. Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre 2018 y 2020, el uso de estos tratamientos creció un 4,2 por ciento, especialmente entre personas de 35 a 44 años, con un incremento del 5,5 por ciento en ese grupo de edad. Esta tendencia refleja el creciente interés en formas de cuidado emocional que complementen las terapias psicológicas convencionales. 

Desde Somos Estupendas, espacio de psicología y bienestar con terapias online y presenciales en Madrid y Barcelona, señalan que “al pensar en terapia, es común imaginar una consulta individual con un profesional de la psicología. Sin embargo, la terapia es un concepto amplio que incluye diferentes formas de trabajo personal. Las terapias alternativas se refieren a aquellas prácticas que se salen de la imagen tradicional de la terapia y proporcionan otros caminos para el autoconocimiento y la gestión emocional”.

Esto no significa que la terapia convencional no sea efectiva y necesaria en muchos casos, sino que cada persona tiene necesidades distintas. Las terapias alternativas permiten ajustarse a esos requerimientos individuales, brindando herramientas diversas para el bienestar de aquellos que lo necesitan en un momento determinado de la vida.

La arterapia es una terapia alternativa que se usa en algunos casos.La arterapia es una terapia alternativa que se usa en algunos casos. Foto: Pixabay.

Arteterapia: ¿qué es?

Un ejemplo claro de terapia alternativa es la arteterapia, una disciplina que utiliza el arte y la creatividad como medio de expresión y sanación. “A través de actividades artísticas y manuales, las personas pueden canalizar sus emociones, explorar su mundo interior y trabajar en aspectos como la autoestima, el autocuidado o la ansiedad. En muchos casos, la arteterapia se convierte en un lenguaje alternativo para la gestión emocional, facilitando a la persona la conexión consigo misma desde un enfoque no verbal”, nos explican los expertos.

La arteterapia es una forma de terapia que utiliza el proceso creativo para mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de las personas. A través de diversas formas de expresión artística, como la pintura, el dibujo, la escultura o la escritura, los participantes pueden explorar sus emociones, reducir el estrés y mejorar su autoconocimiento. La arteterapia es utilizada en hospitales, escuelas, centros de rehabilitación y entornos terapéuticos con niños, adultos y ancianos. No es necesario tener habilidades artísticas para beneficiarse de ella, ya que el enfoque está en el proceso creativo y no en el resultado final.

Beneficios de la arteterapia:

  • Expresión emocional: Ayuda a liberar emociones reprimidas y expresar sentimientos difíciles de verbalizar.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: La actividad artística puede ser relajante y reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés). Igual que el yoga o la meditación, ayuda a desconectar del estrés diario y de ciertos momentos en los que nos podemos sentir agobiados o con ansiedad.
  • Mejora de la autoestima y confianza: Crear algo propio fomenta el sentido de logro y autoaceptación. Plantearse ciertos retos a uno mismo sin tener que competir con nadie, ayuda a que la autoestima se refuerce y nos sintamos mejor con nosotros mismos.
  • Desarrollo de habilidades sociales: En sesiones grupales, se fomenta la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo, todos fundamentales para una vida social plena y feliz.
  • Autoconocimiento y crecimiento personal: Permite reflexionar sobre experiencias personales y encontrar nuevas formas de afrontar los problemas. Conocerte mejor te ayuda a saber reaccionar con una actitud más positiva ante cualquier situación que te pueda suceder.
  • Estimulación cognitiva: Beneficia la memoria, la concentración y la resolución de problemas, especialmente en adultos mayores o personas con trastornos neurológicos.
  • Apoyo en el tratamiento de trastornos mentales: Puede ser útil en la terapia para la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático, entre otros.

La creatividad puede hacernos reducir el estrés.La creatividad puede hacernos reducir el estrés. Foto: Pixabay.

Otro recurso cada vez más utilizado son los retiros terapéuticos. Estos espacios, siempre que estén guiados por profesionales de la salud mental, cuentan con un entorno seguro y grupal donde las personas pueden desconectar de la rutina y centrarse en su bienestar. “Los retiros permiten explorar la terapia desde la convivencia, la introspección y la experiencia compartida, promoviendo la sanación a través del contacto con otros y la conexión con el propio ser”, añaden.

¿Cómo saber si las terapias alternativas son para ti? Desde Somos Estupendas comparten algunas claves para saber si este tipo de terapias son para ti, ya que cada persona tiene su propio camino en el desarrollo personal. Como norma general, lo importante es preguntarse aspectos como el qué se quiere conseguir, el por qué o el cómo. Por ejemplo, estas terapias están indicadas para:

  • Aquellas personas que desean descubrir nuevas formas de conocer y trabajarse o que buscan otras formas de expresión o gestión emocional.
  • Quienes sienten que su terapia individual necesita complementarse con otras actividades terapéuticas y desean profundizar en sí mismas desde enfoques distintos.
  • Personas interesadas en técnicas como la meditación, mindfulness, arteterapia o terapia corporal entre otros motivos porque tienen dificultades para expresar emociones verbalmente y necesitan otros canales de comunicación.
  • Personas que se sienten cómodas en espacios grupales y creen que pueden beneficiarse emocionalmente.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Estas son las seis enfermedades que la avena ayuda a combatir
Tipos de dependencia emocional en la pareja: así puedes vivir el amor ‘sin enganches’ tóxicos